robot de la enciclopedia para niños

Ciervoles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciervoles
Cérvoles
entidad singular de población
Cervoles.JPG
La población de Ciervoles.
Ciervoles ubicada en España
Ciervoles
Ciervoles
Ubicación de Ciervoles en España
Ciervoles ubicada en Provincia de Lérida
Ciervoles
Ciervoles
Ubicación de Ciervoles en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Senterada
Ubicación 42°18′42″N 0°55′20″E / 42.311783, 0.922234
• Altitud 1168.9 m
Población 5 hab. (2024)

Ciervoles (en catalán y oficialmente, Cérvoles) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Senterada, dentro de la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida. Aunque está a solo dos kilómetros en línea recta de Senterada, el camino para llegar en coche es más largo y con curvas.

¿Dónde se encuentra Ciervoles?

Ciervoles está ubicado en una zona elevada, en el extremo este del Serrat de Coscollola. Esta sierra forma parte de las montañas que rodean la sierra de Camporan. Desde el pueblo, se puede ver una gran parte del valle del río Flamisell.

Para llegar a Ciervoles desde Senterada, hay que tomar una pista que se dirige hacia el noroeste. Esta pista pasa cerca de Naens y por El Burguet, y en total, el recorrido es de unos 7 kilómetros.

¿Qué significa el nombre de Ciervoles?

Aunque el nombre "Ciervoles" suena parecido a "ciervo", no tiene nada que ver con este animal. Los expertos en nombres de lugares, llamados topónimos, han estudiado su origen.

Una de las ideas es que podría venir de una palabra latina que significa "bosques" (silvulas). Con el tiempo, esta palabra habría cambiado hasta convertirse en "Ciervoles" en catalán. También se cree que pudo haber una mezcla de esta idea con otra palabra antigua que se parecía a "Sórboles".

Un vistazo a la historia de Ciervoles

Población y administración en el pasado

En el año 1831, Ciervoles y el cercano pueblo de El Burguet tenían juntos 50 habitantes. En ese tiempo, el pueblo estaba bajo el control del Conde de Erill.

Entre 1812 y 1847, Ciervoles tuvo su propio ayuntamiento, junto con El Burguet. Esto fue posible gracias a una nueva ley de organización territorial. Sin embargo, en 1847, el ayuntamiento fue eliminado. La razón fue que no tenían suficientes "vecinos" (que eran los jefes de familia que pagaban impuestos) para mantenerlo, según una ley de 1845. Aunque había 58 habitantes, no todos contaban como "vecinos".

¿Cómo era Ciervoles en 1845?

Un escritor llamado Pascual Madoz describió Ciervoles en su libro de 1845. Contó que el pueblo estaba en una colina y recibía mucho viento. El clima era un poco frío, pero la gente estaba sana. Había 17 casas, pero no estaban muy bien construidas.

En los alrededores, el agua era escasa, pero se usaba para el pueblo y algunos huertos. La tierra era seca y rocosa, no muy productiva. Había muchos arbustos y algunos robles. La mayoría de las tierras eran de uso común, y cada año se cultivaban nuevos campos mientras se dejaban descansar los antiguos. Las tierras nuevas producían más que las privadas, que se cultivaban cada año.

Los habitantes cultivaban trigo, cebada y pastos. También criaban vacas, cabras, asnos y cerdos. Cazaban perdices, conejos y lobos. Había un molino para hacer harina. En total, Ciervoles y El Burguet sumaban 9 "vecinos" y 58 habitantes.

Ciervoles en el siglo XX y hoy

Hacia el año 1900, Ciervoles tenía 39 casas y 66 habitantes. Sin embargo, durante la primera mitad del siglo XX, muchas personas se mudaron de los pueblos de los Pirineos. Esto hizo que Ciervoles se quedara casi vacío. En 1970, solo quedaban cinco habitantes, y en 1981, solo cuatro.

Durante mucho tiempo, el pueblo estuvo deshabitado y en ruinas. Su iglesia, dedicada a San Aventino, que es de estilo románico, también está en ruinas.

Hoy en día, Ciervoles ha vuelto a tener habitantes. El registro oficial de 2024 menciona que hay cinco personas viviendo allí.

Además de la iglesia principal, en Ciervoles hay dos capillas pequeñas. Una está dedicada a San Juan Bautista y la otra a San José.

Restos antiguos en Ciervoles

El resto más antiguo que se ha encontrado en Ciervoles es un dolmen llamado la Cabaneta dels Moros. Un dolmen es una construcción antigua hecha con grandes piedras, que se usaba como tumba o monumento. Este dolmen fue estudiado por la Universidad de Barcelona. También se le conoce como dolmen de San Roque y se encuentra en la sierra de Camporan, a unos 2 kilómetros al oeste del pueblo.

Archivo:Senterada. Cérvoles. L'església 1
Iglesia de San Aventino de Ciervoles
kids search engine
Ciervoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.