robot de la enciclopedia para niños

Cadereyta (Querétaro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cadereyta
Cadereyta / Cadereita
Localidad
Cadereyta.JPG
Escudo CADEREYTA DE MONTES.jpg
Escudo

Cadereyta ubicada en México
Cadereyta
Cadereyta
Localización de Cadereyta en México
Cadereyta ubicada en Querétaro
Cadereyta
Cadereyta
Localización de Cadereyta en Querétaro
Coordenadas 20°41′28″N 99°49′08″O / 20.691, -99.819
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Querétaro
 • Municipio Cadereyta de Montes
Presidente municipal Morena logo (Mexico).svg Astrid Alejandra Ortega Vázquez (2024-2027)
Altitud  
 • Media 2042 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 13 347 hab.
Gentilicio Cadereytense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 220040001
Código INEGI 220040001

Cadereyta es una localidad mexicana que funciona como la capital del Municipio de Cadereyta de Montes. Este municipio es el más grande de los 18 que forman el Estado de Querétaro en México. Ocupa casi el 10% de la superficie total del estado.

En su plaza principal se encuentra el templo de San Pedro y San Pablo, que son los santos patronos de la ciudad. Desde 2011, Cadereyta es reconocido como un Pueblo Mágico, lo que destaca su rica historia y cultura. La ciudad ofrece una gastronomía deliciosa, jardines botánicos, un planetario y antiguas haciendas, entre otras atracciones interesantes.

¿De dónde viene el nombre de Cadereyta?

Archivo:Cadereyta de Montes (7)
Letrero turístico de Cadereyta.

El nombre de Cadereyta tiene una historia interesante. En octubre de 1639, un virrey llamado Lope Diez de Armendáriz envió al capitán Alonso de Tovar Guzmán a calmar a los chichimecas que se habían rebelado.

Para honrar al virrey, el 29 de junio de 1640, se fundó un pueblo de españoles llamado "Villa de Cadereyta". Un año después, el 16 de febrero de 1641, otro virrey confirmó este nombre.

En 1861, el gobernador de Querétaro, José María Arteaga, unió la Villa de Cadereyta con el pueblo de San Gaspar. Así se formó la "Ciudad de Cadereyta". Por un tiempo, se le llamó "Cadereyta Méndez" en honor a un militar.

Finalmente, en 1902, se propuso cambiar el nombre a "Cadereyta de Montes". Esto fue para recordar al Licenciado Ezequiel Montes Ledesma, un personaje importante de la región. El 11 de mayo de 1904, se hizo oficial este cambio.

Desde abril de 1941, el nombre "Cadereyta de Montes" se usa de forma definitiva para la ciudad y el municipio. Algunos expertos creen que la palabra "Cadereyta" viene del latín cataracta, que significa algo como "cascada" o "salto de agua".

Un viaje por la historia de Cadereyta

Los primeros habitantes

Cadereyta se encuentra en una zona semidesértica de Querétaro. Hay pruebas de que hace unos 7,000 años, grupos de personas nómadas vivían aquí. Ellos se dedicaban a buscar alimentos y a cazar.

Estos grupos de cazadores-recolectores a veces tenían conflictos con otros pueblos de Mesoamérica. Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, los chichimecas estaban en guerra con el señorío Otomí de Xilotepec.

La época colonial

A finales del siglo XVI, se descubrieron minas en Maconí. Esto hizo que la región de Cadereyta fuera importante. La zona estaba habitada por indígenas Chichimecas Jonaces.

En 1599, se encontraron más minas en Escanela. El gobierno español empezó a dar tierras cerca del Cerro Gordo entre 1614 y 1617. Los chichimecas no estaban de acuerdo con la presencia española y hubo conflictos.

El Virrey Lope Diez de Armendáriz apoyó la pacificación. En 1639, encargó al Capitán Alonso de Tovar Guzmán que reuniera a los indígenas. Alonso de Tovar Guzmán fundó la villa de Cadereyta el 29 de junio de 1640. Lo hizo en honor al Virrey, quien impulsó esta campaña.

El siglo XIX

Cuando se creó el Estado de Querétaro en 1824, Cadereyta se volvió muy importante. El Partido de Cadereyta se unió al nuevo estado. Aportó más de la mitad del territorio que hoy forman varios municipios.

En 1861, la Villa de Cadereyta fue declarada ciudad. Más tarde, en 1873, el Distrito de Cadereyta se dividió en cuatro zonas. En 1915, se estableció el sistema de Municipio Libre en todo el país.

El siglo XX

El 11 de mayo de 1904, Cadereyta añadió "de Montes" a su nombre. Esto fue en memoria del licenciado Ezequiel Montes, un personaje ilustre de la zona.

Varias décadas después, en 1941, el Municipio de Cadereyta de Montes tuvo su última actualización territorial. Así quedó con su extensión actual, dividida en nueve Delegaciones Municipales.

Geografía de Cadereyta

Cadereyta se encuentra en la parte este del estado de Querétaro. Limita con otros municipios y con el estado de Hidalgo. Su altitud promedio es de 2000 m s. n. m. y tiene una extensión de 1131 km². La mitad norte es montañosa (Sierra Gorda) y la mitad sur es una llanura. Hay muchas zonas secas.

Relieve

La ciudad tiene un terreno irregular, cerca de la Sierra Gorda y la Sierra Madre Oriental. Está formada por valles y llanuras que se usan para la agricultura y la ganadería. Estas actividades son muy importantes para el municipio. También hay colinas con alturas de hasta 2600 metros.

Hidrografía

Los ríos y arroyos de Cadereyta pertenecen a la cuenca del Golfo de México. El agua se distribuye en tres subcuencas. Una va hacia Extoraz, otra hacia el río San Juan y la última directamente al Río Moctezuma. La subcuenca del río San Juan abarca la parte alta del municipio. Aquí, el valle tiene pequeños cauces que suelen estar secos la mayor parte del año.

El clima en Cadereyta

Archivo:Cadereyta Pueblo
Plaza principal de Cadereyta.

El clima en Cadereyta es semiseco. Las lluvias caen principalmente en el verano. La nieve es poco común, aunque a veces los cerros al noreste de la ciudad se cubren con una capa ligera.

Durante el año, la temperatura suele variar entre 4 °C y 27 °C. Rara vez baja de 1 °C o sube de 31 °C. La temporada de lluvias es cálida y nublada, mientras que la temporada seca es agradable y parcialmente nublada.

Para visitar Cadereyta y disfrutar de actividades al aire libre, la mejor época es desde mediados de abril hasta principios de junio. En esta temporada, la temperatura máxima promedio diaria es de más de 26 °C. El día más caluroso suele ser el 9 de mayo, con una máxima de 27 °C.

La temporada más fresca va del 19 de noviembre al 6 de febrero, con temperaturas máximas promedio de menos de 22 °C. El día más frío es el 7 de enero, con una mínima promedio de 4 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Cadereyta WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 29.5 31 33 35.3 41 37 35 31.7 32.2 31 30 29 41
Temp. máx. media (°C) 23.5 25.4 28.8 32 36 32 31 31 29 25.5 26 23.2 36
Temp. media (°C) 17.2 16.2 19.1 19.5 20.5 21.3 20.6 20.7 18.3 18.4 18.6 15.5 17.2
Temp. mín. media (°C) 8.1 6.8 8.2 11 13 14 15 14 13 11 9 4.7 4.7
Temp. mín. abs. (°C) -10.6 -5.1 -0.7 2.6 5.2 5.5 4.0 8.1 4.5 2.3 -0.5 -2.0 -10.6
Precipitación total (mm) 0.8 15 21 38 80 140 130 121 132 73 19 11 780

Población de Cadereyta

Archivo:Cadereyta en Queretaro
Ubicación de Cadereyta en Querétaro

En el año 2015, el municipio de Cadereyta de Montes tenía 69,549 habitantes.

En ese mismo año, había 14,521 hogares en el municipio. De estos, 3,524 estaban a cargo de mujeres.

¿Qué actividades económicas hay en Cadereyta?

Comercio local

El Centro Histórico de Cadereyta es un lugar importante para el comercio. Hay muchos vendedores que ofrecen artesanías y productos básicos en las calles. La ciudad también tiene un mercado municipal y un tianguis (mercado al aire libre) los fines de semana.

Turismo y aventura

Cadereyta ofrece lugares para acampar, como las zonas boscosas en La Mora, La Esperanza y El Doctor. Aquí también se encuentra la zona arqueológica de Toluquilla. Desde el año 2000, se ha impulsado la pesca deportiva en Tzibanzá, una presa en el río Moctezuma.

  • El Centro Histórico tiene edificios coloniales y de estilos neoclásico y barroco del siglo XVIII. Es un lugar ideal para pasear en familia. También hay un viñedo que produce vinos de mesa.
  • El Jardín Botánico Regional de Cadereyta «Ing. Manuel González de Cosío» se dedica a estudiar y proteger las plantas de México, especialmente las del semidesierto queretano. Ofrece visitas guiadas para aprender sobre la flora local.
  • El Planetario (parque Cirino Anaya) es un lugar para aprender sobre astronomía de forma divertida y educativa.
  • La Quinta Fernando Schmoll es un invernadero muy importante para la reproducción de cactus. Aquí puedes ver muchísimas especies de cactus y plantas suculentas de diferentes formas y tamaños.
  • En el Rancho Quemado se ofrecen recorridos y hay restaurantes para probar la comida típica de la región.

Lugares cercanos para explorar

  • El pueblo de Boyé es famoso por su barbacoa y pulque. Cada septiembre, se celebra el Festival de la Barbacoa y el Pulque, donde la gente disfruta de la comida y eventos culturales.
  • Vizarrón de Montes es una zona con mucha naturaleza y vegetación. Aquí se encuentran frutas como ciruelas y granadas. También es rico en minas de mármol, que sus habitantes usan para decorar calles y fuentes. Se puede practicar senderismo y campismo.
  • En Boyecito, muchas personas se dedican a hacer canastas y cestos a mano, usando materiales naturales.
  • Isla Tzibanzá es un campamento ecoturístico con cabañas tipo safari, ideal para pasar un fin de semana en familia.
  • Maconí es una comunidad rodeada de bosques y montañas, con un arroyo. Uno de sus atractivos es la cascada Velo de Novia. Aquí se puede hacer senderismo y acampar. Cerca de Maconí, hay una ruta con pinturas rupestres a lo largo del río Moctezuma. También puedes visitar El Mortero y el Caracol, y las grutas Los Piñones.
  • Toluquilla es una zona arqueológica habitada por pueblos antiguos. No se sabe cómo se llamaban ni su idioma. Cuando llegaron los españoles, Toluquilla ya estaba abandonada. Su nombre significa "cerro del jorobadillo". Esta zona tiene cuatro canchas para el juego de pelota, que era muy importante para las culturas prehispánicas.
  • El Doctor es la zona más grande de Cadereyta. Tiene un bosque y algunas de las montañas más altas, como El Mirador del Puente de El Doctor. El clima suele ser frío. Se puede acampar, hacer rapel y ciclismo de montaña. También hay cabañas para pasar la noche.
  • La Esperanza y Grutas «La Esperanza» es una zona con mucha naturaleza y minerales. En la antigüedad, se usaban para obtener un pigmento importante. Con el tiempo, se formaron grutas como las Grutas La Esperanza, que están abiertas al público.
  • La Presa Zimapán es una gran presa que une el Río San Juan y el río Tula. Tiene una gran capacidad de agua y es un buen lugar para la pesca deportiva.

Delicias gastronómicas de Cadereyta

En Cadereyta, la barbacoa de carnero es muy popular. Se sirve con consomé y "montalayo". También se preparan platillos con nopales, como el guisado de xoconostle.

Los dulces típicos incluyen el de biznaga, y también se hacen dulces caseros de manzana, guayaba, membrillo y calabaza. Hay fruta horneada a la leña y, en panadería, las campechanas son muy consumidas. Para beber, destacan el pulque y las aguas de frutas.

¿Cómo se organiza el gobierno de Cadereyta?

El gobierno de Cadereyta está formado por un presidente municipal, seis regidores y tres síndicos. También hay tres regidores de representación proporcional. Las principales áreas de trabajo del municipio incluyen: Gobernación, Hacienda, Obras Públicas, Policía Municipal, Comercio e Industria, y Educación y Cultura.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Cadereyta (Querétaro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.