Cacique Tundama para niños
Datos para niños Cacique Tundama |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | I milenio Confederación muisca |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 1539 Duitama (Colombia) |
|
Saymoso, conocido por los españoles como Tundama (nacido alrededor de 1502 y fallecido en 1539), fue un importante líder o cacique de los territorios de Duitama. Esta región se encontraba en las montañas de la cordillera Oriental de lo que hoy es Colombia, cerca del río Chicamocha. Tundama tenía bajo su influencia a otros caciques, como los de Cerinza, Chitagoto, Icabuco, Lupacoche, Sátiva, Soatá y Susacón.
Contenido
¿Quién fue el Cacique Tundama?
Tundama fue un líder valiente de la comunidad muisca. Su nombre original era Saymoso. Gobernó una gran extensión de tierra y era respetado por los líderes de los pueblos cercanos, quienes le rendían tributo. Su historia es importante para entender la época de la llegada de los españoles a América.
La llegada de los españoles y la resistencia de Tundama
Cuando los españoles llegaron a la región, Tundama decidió no rendirse. A diferencia de otros líderes muiscas, él se opuso con mucha fuerza. Reunió un gran ejército de unos 10.000 guerreros para defender su territorio.
En agosto de 1537, los españoles lograron tomar Hunza. Luego, se prepararon para avanzar hacia Sogamoso. Tundama, al enterarse, envió un mensajero al líder español Gonzalo Jiménez de Quesada. Le ofreció regalos y una promesa falsa de que iría con oro. Su objetivo era ganar tiempo para esconder sus tesoros y preparar mejor la defensa de sus tierras.
Los enfrentamientos y la valentía de Tundama
Tundama atacó a Gonzalo Jiménez de Quesada en Bonza, y el líder español estuvo en peligro. Mientras muchos territorios muiscas se sometían, Tundama siguió desafiando el poder español. En mayo de 1539, Jiménez de Quesada entregó el control de algunos pueblos a sus capitanes. El capitán Baltasar Maldonado recibió las tierras de Cerinza y Duitama.
Los habitantes de Duitama se rebelaron. El 15 de diciembre de 1539, Saymoso se enfrentó al capitán Maldonado en una batalla en el Pantano de Vargas. Maldonado tenía a sus hombres y unos 2.000 aliados, llamados yanaconas. Estos aliados eran personas de otros pueblos originarios que ayudaban a los españoles.
Tundama y sus 10.000 soldados se protegieron dentro de sus territorios. Esto les ayudó a anular la ventaja de la caballería española. Sin embargo, Tundama fue derrotado y perdió a unos 4.000 de sus soldados.
Después de esta batalla, el cacique fue a Cerinza para reorganizar a sus guerreros. Volvió a atacar a Maldonado, pero fue vencido otra vez. Los españoles le ofrecieron un acuerdo de paz, pero Tundama lo rechazó. Les recordó que habían causado la muerte de otros líderes muiscas importantes, como los psihipquas y el hoa.
Tundama resistió por casi 15 días, causando muchas bajas a los españoles y sus aliados. Finalmente, una carga de caballería rompió una de sus defensas. Los españoles tomaron Duitama y capturaron a Tundama, quien se rindió y aceptó la paz. Sin embargo, tiempo después, el capitán Maldonado le quitó la vida a Saymoso. Esto ocurrió porque Maldonado consideró que un tributo que el cacique le había entregado no era suficiente. Así terminó la resistencia de Tundama en el año 1539.
Reconocimientos al Cacique Tundama
El Ejército Nacional de Colombia ha nombrado un batallón en honor a este valiente líder. Se llama Batallón de A.S.P.C No. 1 Cacique Tundama y se encuentra en Tunja (Boyacá). Pertenece a la Segunda División del Ejército Nacional.
Tundama en el cine
En 2020, se estrenó una película animada sobre la historia de Tundama. Fue producida por Dagamedia Audiovosuales y dirigida por los hermanos Diego y Edison Yaya.
Véase también
En inglés: Tundama Facts for Kids