robot de la enciclopedia para niños

Cacheuta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cacheuta
Localidad
Termas de Cacheuta.JPG
Cacheuta ubicada en Provincia de Mendoza
Cacheuta
Cacheuta
Localización de Cacheuta en Provincia de Mendoza
Coordenadas 33°00′53″S 69°07′03″O / -33.0148093, -69.1175571
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
 • Departamento Luján de Cuyo
 • Distrito Potrerillos
Altitud  
 • Media 1245 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 701 hab.
Código postal M5549
Piletas Termas Cacheuta.JPG
Archivo:El antiguo y reconocido Puente Colgante que atraviesa el río Cacheuta.
El antiguo y reconocido Puente Colgante que atraviesa el río Cacheuta.
Archivo:Nuevo puente de Cacheuta.
Nuevo puente de Cacheuta.

Cacheuta es una pequeña localidad ubicada en el norte del departamento Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza, Argentina.

Se encuentra justo en el límite entre los departamentos de Luján de Cuyo y Las Heras. Está al oeste de la provincia, a orillas del río Mendoza y a 1245 metros sobre el nivel del mar.

Su actividad más importante es el turismo, ya que cuenta con famosas aguas termales.

Cacheuta: Un destino turístico con aguas termales

Cacheuta es conocida por sus aguas termales, que son un gran atractivo para los visitantes. Estas aguas, que brotan de la tierra, tienen propiedades especiales que las hacen muy populares para relajarse y disfrutar.

¿Dónde se encuentra Cacheuta?

Esta localidad está en la provincia de Mendoza, en el centro-oeste de Argentina. Su ubicación junto al río Mendoza y en medio de las montañas la convierte en un lugar con paisajes muy bonitos.

Movimientos de la tierra en la región de Cuyo

La zona de Cuyo, donde se encuentra Cacheuta, tiene movimientos de tierra (sismos) con cierta frecuencia. La mayoría de estos movimientos son de baja intensidad. Sin embargo, a lo largo de la historia, ha habido algunos más fuertes.

El gran sismo de 1861 en Mendoza

El 20 de marzo de 1861, ocurrió un terremoto muy fuerte en Mendoza. Fue el más intenso que se ha registrado y documentado en Argentina. Después de este evento, las autoridades de la provincia y los municipios tomaron medidas. Empezaron a ser más estrictos con las normas para construir edificios. Esto ayuda a que las construcciones sean más seguras.

El sismo de 1985

Otro movimiento importante fue el terremoto de 1985. Duró unos 9 segundos y causó daños, como el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz. Estos eventos nos recuerdan la importancia de construir de forma segura en zonas con actividad sísmica.

Véase también

  • Termas de Cacheuta
kids search engine
Cacheuta para Niños. Enciclopedia Kiddle.