robot de la enciclopedia para niños

Cacahoatán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cacahoatán
Localidad
Parque Cacahoatán.jpg
Parque de Cacahoatán.
Coordenadas 14°59′23″N 92°10′05″O / 14.989788611111, -92.168110277778
 • País México
 • Estado Chiapas
 • Municipio Cacahoatán
Altitud  
 • Media 477 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 19 108 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 30890
Clave Lada 962
Matrícula 7
Código INEGI 070150001
Sitio web oficial

Cacahoatán es una localidad importante en el estado de Chiapas, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.

¿Qué significa el nombre Cacahoatán?

El nombre Cacahoatán viene del idioma náhuatl y significa "lugar del cacao". El cacao es una planta muy importante de la que se obtiene el chocolate.

Historia de Cacahoatán

Orígenes y desarrollo

La villa de Cacahoatán fue fundada por los toltecas, una antigua civilización. Su primer asentamiento estaba cerca del río Cahuacán. En la localidad y en Mixcum, se pueden encontrar ruinas antiguas, como pirámides y cimientos, que muestran la presencia tolteca en toda la región.

Cacahoatán ha mantenido la tradición de celebrar un mercado o tianguis cada ocho días, donde la gente puede comprar y vender productos. Cuando Chiapas se independizó, Cacahoatán era una pequeña aldea que fue creciendo con el tiempo.

A finales del siglo XIX, se introdujeron las primeras plantas de café en la zona, lo que impulsó la economía local. El 16 de septiembre de 1908, se inauguraron dos fuentes en la plaza principal. Por un decreto del 1 de marzo de 1933, Cacahoatán fue elevada a la categoría de municipio.

Geografía y clima de Cacahoatán

¿Dónde se ubica Cacahoatán?

La localidad de Cacahoatán se encuentra en las coordenadas 14°59′54″N 92°9′39″O. Está a una altitud de 488 m s. n. m., lo que significa que está a 488 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Cacahoatán?

El clima en Cacahoatán es de tipo tropical seco. Esto significa que tiene temperaturas cálidas durante todo el año y una estación seca marcada.

Población de Cacahoatán

¿Cuántas personas viven en Cacahoatán?

Según el censo de 2020, Cacahoatán tiene 19,108 habitantes. Esto muestra un crecimiento constante de la población. La localidad ocupa una superficie de 4.530 kilómetros cuadrados, lo que resulta en una densidad de 4,218 habitantes por kilómetro cuadrado.

La mayoría de los habitantes de Cacahoatán saben leer y escribir. El nivel de escolarización promedio es de aproximadamente 9 años.

Medios de comunicación en Cacahoatán

¿Cómo se comunican en Cacahoatán?

Cacahoatán cuenta con una red telefónica que permite la comunicación a nivel estatal, nacional e internacional.

Una estación de radio importante es XECAH, conocida como "La Voz del Soconusco". Comenzó a transmitir el 16 de septiembre de 1987. Esta emisora ofrece noticias, música mexicana y programas de marimba, un instrumento musical tradicional.

Vías de transporte en Cacahoatán

¿Cómo se conectan las comunidades?

El municipio de Cacahoatán tiene una red de carreteras de casi 100 kilómetros. Estas carreteras son importantes para conectar las diferentes comunidades y facilitar el transporte de personas y productos.

Deporte y recreación en Cacahoatán

¿Qué opciones deportivas hay?

Para la recreación y el deporte, Cacahoatán cuenta con canchas deportivas tanto en la cabecera municipal como en las comunidades.

En 2016, se inauguró el Polideportivo Dr. Manuel Velasco Suárez. Este lugar tiene un auditorio para jugar baloncesto y otros deportes. También cuenta con una cancha de pasto sintético y tres canchas adicionales al aire libre para baloncesto.

Cultura y turismo en Cacahoatán

Fiestas y tradiciones

Las celebraciones más importantes en Cacahoatán incluyen las fiestas de la Virgen de la Candelaria, San Faustino, San Caralampio, San Leonardo, Santiago Apóstol, Santa Cecilia y la Virgen de la Concepción. La fiesta de Santiago Apóstol es la más destacada, con una feria que incluye bailes, conciertos y otros eventos divertidos.

Artesanías locales

En el municipio, se elaboran diversas artesanías, como prendas de vestir, muebles de madera y artículos de talabartería (objetos hechos con cuero).

Gastronomía típica

Los platillos principales de Cacahoatán son el pacaya, el chipilín, la carne asada y la longaniza.

Lugares para visitar

El principal atractivo turístico de Cacahoatán son los hermosos paisajes que rodean el Volcán Tacaná. Esta área está protegida por su importancia ecológica y ofrece vistas impresionantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cacahoatán Facts for Kids

kids search engine
Cacahoatán para Niños. Enciclopedia Kiddle.