Cabezuela de Salvatierra para niños
Datos para niños Cabezuela de Salvatierra |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Cabezuela de Salvatierra en España | ||
Ubicación de Cabezuela de Salvatierra en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Salvatierra | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Municipio | Guijuelo | |
• Mancomunidad | Guijuelo y su entorno comarcal | |
Ubicación | 40°35′30″N 5°40′10″O / 40.591666666667, -5.6694444444444 | |
Población | 57 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | cabezueleño, -a | |
Código postal | 37795 | |
Alcalde (2011) | Francisco Julián Ramos (Guijuelo) | |
Sitio web | Ayto. de Guijuelo | |
Cabezuela de Salvatierra es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Guijuelo. Se encuentra en la comarca de Salvatierra, dentro de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Contenido
Cabezuela de Salvatierra: Un Pueblo con Historia
Cabezuela de Salvatierra es un lugar con un pasado interesante que ha evolucionado a lo largo de los siglos.
¿Cómo ha cambiado la historia de Cabezuela?
Los primeros registros de Cabezuela se remontan al inicio del XIII. En esa época, el rey de León Alfonso IX de León impulsó la repoblación de la zona. Así, Cabezuela pasó a formar parte del Alfoz de Salvatierra, que era una división territorial del Reino de León y dependía de la diócesis de Salamanca.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Cabezuela de Salvatierra se integró en la provincia de Salamanca. En ese momento, aún era un municipio independiente dentro de la Región Leonesa.
¿Cuándo se unió a Guijuelo?
Cabezuela de Salvatierra mantuvo su independencia como municipio hasta el año 1974. En ese año, se decidió que se uniera al municipio de Guijuelo. Esta unión se aprobó mediante un decreto, junto con otros municipios cercanos como Campillo de Salvatierra, Fuentes de Béjar, Nava de Béjar y Palacios de Salvatierra. La razón principal para esta unión fue la escasez de población y la falta de recursos económicos en estos pequeños municipios, buscando mejorar los servicios para sus habitantes.
¿Cuántas personas viven en Cabezuela?
La población de Cabezuela de Salvatierra ha variado a lo largo del tiempo. Según los datos del INE de 2017, la localidad contaba con 57 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cabezuela de Salvatierra entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 37156 (Guijuelo) |
Gráfica de evolución demográfica de Cabezuela de Salvatierra entre 2000 y 2017 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
¿Qué lugares interesantes hay en Cabezuela?
- Iglesia de Nuestra Señora de la Encina: Este es el principal monumento de la localidad. Aunque su nombre es Nuestra Señora de la Encina, la imagen principal que se venera es la de la Virgen del Carmen. La leyenda cuenta que la imagen de la Virgen apareció dentro de una encina y que fue tallada en madera de este árbol, de ahí el nombre de la iglesia.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Cabezuela?
Cabezuela de Salvatierra celebra sus fiestas patronales el 25 de abril, en honor a San Marcos. Además, se organizan festejos de verano durante el primer fin de semana de agosto. Estas últimas fiestas coinciden con la llegada de las personas que regresan al pueblo para pasar sus vacaciones.