robot de la enciclopedia para niños

Cabó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabó
municipio de Cataluña
Bandera de Cabó.svg
Bandera
Escut de Cabó.svg
Escudo

Cabó.JPG
Vista de Cabó
Cabó ubicada en España
Cabó
Cabó
Ubicación de Cabó en España
Cabó ubicada en Provincia de Lérida
Cabó
Cabó
Ubicación de Cabó en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alto Urgel
• Partido judicial Seo de Urgel
Ubicación 42°14′21″N 1°14′49″E / 42.2391689, 1.2469615
• Altitud 768 m
Superficie 80,3 km²
Núcleos de
población
3
Población 89 hab. (2024)
• Densidad 1,16 hab./km²
Gentilicio cabero, -a
Código postal 25794
Alcalde José Marqués Castany (CiU)
Sitio web www.cabo.ddl.net

Cabó es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Lérida, dentro de la región de Cataluña. Forma parte de la comarca del Alto Urgel.

Según los datos más recientes de 2024, Cabó tiene 89 habitantes. El municipio está formado por tres pequeños pueblos: Cabó, el Vilar de Cabó y el Pujal de Cabó. Un río llamado Cabó, que es afluente del río Segre, atraviesa el municipio y ayuda a regar los campos de la zona.

Historia de Cabó

¿Cuándo se mencionó Cabó por primera vez?

El valle de Cabó aparece mencionado en un documento muy antiguo de la catedral de Urgel. En este documento, que es como un registro oficial de su fundación, se le llama Kapudeizo.

¿Quiénes fueron los señores de Cabó?

A partir del siglo X, el control de Cabó estuvo en manos de la familia Caboet. Eran nobles importantes de la comarca. También tenían tierras en el valle de Sant Joan y en el valle de Andorra.

En el siglo XII, las propiedades de la familia Caboet pasaron a ser parte del obispado de Urgel, que es la autoridad de la iglesia en esa zona.

Población de Cabó

¿Cuántas personas viven en Cabó?

Cabó es un municipio con una población pequeña. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Cabó entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cultura y Tradiciones

¿Qué iglesias antiguas hay en Cabó?

La antigua iglesia principal de Cabó estaba dedicada a Sant Serni. Es un edificio de estilo románico catalán, que es un tipo de arquitectura muy antigua. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con un techo en forma de bóveda de cañón.

Todavía se conservan dos partes redondas llamadas ábsides, una en el lado norte y otra en el oeste. Había una tercera en el lado este, pero ya no existe.

Otra iglesia románica importante es la de Sant Iscle de Senyús. Esta iglesia tiene un ábside más alto de lo normal y una entrada con arquivolta, que son arcos decorados.

¿Cuándo se celebra la fiesta mayor de Cabó?

Cabó celebra su fiesta mayor, que es la celebración más importante del pueblo, el último domingo del mes de agosto.

Economía local

¿A qué se dedican los habitantes de Cabó?

La principal actividad económica de Cabó es la ganadería. Esto significa que se dedican a la cría de animales. Especialmente importante es la producción de leche.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabó Facts for Kids

kids search engine
Cabó para Niños. Enciclopedia Kiddle.