Cañaveral (Coclé) para niños
Datos para niños Cañaveral |
||
---|---|---|
Corregimiento | ||
![]() Iglesia en Cañaveral.
|
||
Localización de Cañaveral en Panamá
|
||
Localización de Cañaveral en Provincia de Coclé
|
||
Coordenadas | 8°31′00″N 80°26′00″O / 8.5167, -80.4333 | |
Entidad | Corregimiento | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Distrito | Penonomé | |
Superficie | ||
• Total | 80.7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 31 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 7517 hab. | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Cañaveral es uno de los once corregimientos del distrito de Penonomé. Se encuentra en la provincia de Coclé, Panamá. Es también una de las localidades más antiguas de esta región.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cañaveral?
El nombre de Cañaveral viene de los grandes campos donde se cultivaba caña de azúcar. Estos campos estaban en el mismo lugar donde hoy se encuentra el corregimiento. La caña de azúcar, junto con el trapiche (una máquina para extraer el jugo de la caña), era muy importante para la economía de la zona.
¿Cómo es Cañaveral hoy en día?
Actividades económicas y clima
Hoy, en Cañaveral, se cultivan diferentes productos. Algunos de ellos son el arroz, el tomate, el melón y la sandía. También hay actividades de ganadería, es decir, se crían animales. Esto es similar a lo que ocurre en otros corregimientos cercanos como Coclé, Penonomé Cabecera, Río Grande y El Coco.
El clima en Cañaveral es muy cálido durante casi todo el año. Las temperaturas suelen subir aún más en los meses de febrero y marzo.
Población y comunidades
Cañaveral está formado por 12 comunidades. Tiene una superficie de 80.7 km². Según el censo de 2010, Cañaveral tenía 7517 habitantes. De ellos, 3742 eran hombres y 3775 eran mujeres.
Las comunidades de Cañaveral suman un total de 2230 viviendas. Cuentan con iglesias, escuelas y casas comunales. Estos lugares son importantes para la vida diaria de sus habitantes.
Gobierno local
El corregimiento es gobernado por una Junta Comunal. El objetivo de esta Junta es ayudar a la comunidad a organizarse. Buscan impulsar el desarrollo social, económico y cultural de la zona. También trabajan para encontrar soluciones a los problemas que puedan surgir.
¿Qué festividades y lugares interesantes hay en Cañaveral?
Celebraciones importantes
Una de las festividades más importantes de Cañaveral es la celebración en honor a San Sebastián. Esta fiesta se realiza cada año el 20 de enero. Durante esta celebración, se llevan a cabo actividades tradicionales y eventos religiosos.
Lugares para visitar
Cañaveral cuenta con varios lugares que son atractivos para los visitantes. Entre ellos están el balneario Brisas del Guacamaya y el Chorro de Santa María. También se puede visitar la Cueva de Los Ladrones, que se encuentra en el cerro Guacamaya.
Protección del Cerro Guacamaya
El cerro Guacamaya es un lugar muy importante. En 2007, el gobierno declaró sus tierras como "patrimonio forestal del estado". Esto se hizo para proteger el cerro de la tala de árboles sin control. Así se busca cuidar la fauna (los animales), los sitios arqueológicos que hay en sus laderas y los recursos de agua. El agua de este cerro abastece a más de 40 comunidades de los distritos de Penonomé y La Pintada a través de acueductos rurales.
Véase también
En inglés: Cañaveral, Coclé Facts for Kids