Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo para niños
Datos para niños Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Sede del CIMMYT, entrada
|
||
Otros nombres | International Maize and Wheat Improvement Center (en inglés) | |
Tipo | banco de semillas | |
Objetivos | Documentación y fitomejoramiento de las semillas de maíz y trigo. Desarrollo de métodos agrícolas sostenibles | |
Fundación | 1943 | |
Sede central | Texcoco (México) | |
Presidente | Bram Govaerts | |
Empleados | ~1 500 empleados en África, Asia y América (alrededor de 50 países) | |
Empresa matriz | CGIAR | |
Miembro de | ORCID | |
Coordenadas | 19°31′55″N 98°50′46″O / 19.531829, -98.84613 | |
Sitio web | www.cimmyt.org | |
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (conocido como CIMMYT) es una organización mundial de investigación. Se dedica a mejorar las variedades de maíz y trigo. También busca desarrollar formas de cultivo que sean buenas para el planeta.
El CIMMYT es uno de los 15 centros de investigación agrícola que forman parte del CGIAR. Trabaja con casi 100 países en desarrollo. Colabora con gobiernos, empresas, organizaciones sin fines de lucro y agricultores.
Contenido
¿Qué es el CIMMYT y dónde se encuentra?
El CIMMYT es una organización científica que investiga cómo hacer que el maíz y el trigo sean mejores. Esto ayuda a que haya más comida para todos.
¿Dónde se encuentra la sede principal del CIMMYT?
Su sede principal está en Texcoco, Estado de México. Esto es a unos 25 kilómetros al este de la Ciudad de México.
El CIMMYT también tiene oficinas en otros 12 lugares. Estas oficinas se encuentran en Asia, África y América Latina.
¿Quién fue Norman Borlaug?
Norman Borlaug fue un científico muy importante del CIMMYT. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1970. Lo recibió por su gran trabajo en la agricultura.
Borlaug es la única persona que ha ganado este premio por sus contribuciones a la agricultura.
Los inicios del CIMMYT
El CIMMYT comenzó en México en 1943. Fue un proyecto piloto apoyado por el Gobierno de México y la Fundación Rockefeller.
Se sabía que los expertos en mejora de plantas en EE. UU. habían logrado aumentar mucho la producción de cultivos. Esto ayudó a reducir la pobreza en tiempos difíciles. Por eso, se pensó que algo similar podría ayudar a México y a otros países.
¿Cómo ayudó el CIMMYT a México?
El proyecto fue una colaboración entre científicos mexicanos y de otros países. Crearon redes para probar nuevas variedades de plantas.
Norman Borlaug desarrolló variedades de trigo más pequeñas. Estas plantas producían más y respondían mejor a los fertilizantes. A finales de los años 1950, México ya producía suficiente trigo para su gente.
La Revolución Verde y su impacto
El éxito de México inspiró a otros países. Por ejemplo, Argentina adaptó estas nuevas variedades de trigo.
En 1966, India tuvo una mala cosecha de trigo. Decidió importar 18,000 toneladas de semillas de trigo de México. En 1968, su cosecha fue de 16.5 millones de toneladas, mucho más que los 11.3 millones de 1967. Pakistán también importó trigo mexicano.
Estos dos países duplicaron su producción de trigo entre 1966 y 1971. Este gran avance se llamó la Revolución Verde. Más tarde, también se aplicó al arroz.
Los beneficios de la Revolución Verde fueron reconocidos cuando Norman Borlaug ganó el Premio Nobel de la Paz en 1970. Un año después, varias organizaciones crearon el Grupo Consultor de Investigación Agrícola Internacional (CGIAR). Su objetivo era llevar los beneficios de la investigación a más cultivos y países. El CIMMYT fue uno de los primeros centros de investigación apoyados por el CGIAR.
¿Cómo funciona el CIMMYT?
El CIMMYT lleva a cabo su misión con un equipo de unos 100 investigadores. Además, cuenta con 500 personas de apoyo de 40 países.
¿Quién apoya al CIMMYT?
El Centro recibe apoyo de organizaciones internacionales, gobiernos, fundaciones privadas y empresas. Algunos de sus patrocinadores son la Fundación Bill & Melinda Gates, el Banco Mundial, EE. UU., Suiza, la Comisión Europea, la Fundación Rockefeller y Japón.
También reciben muchos recursos de los gobiernos de México y de otros países donde tienen personal.
Proyectos importantes del CIMMYT
El CIMMYT tiene muchos programas y proyectos importantes. Estos proyectos buscan mejorar la vida de las personas en países en desarrollo. También quieren asegurar el futuro de la agricultura, que es vital para todos.
Algunos de sus proyectos son:
- Innovaciones para la agricultura.
- Mejorar los cereales en Asia del Sur.
- Desarrollar trigo que resista enfermedades y condiciones difíciles.
- Crear maíz que tolere la sequía (falta de agua).
- Proyectos para asegurar alimentos para el futuro.
- Trabajar con agricultores para entender sus necesidades.
- Descubrir nuevos recursos genéticos para las plantas.
Véase también
En inglés: International Maize and Wheat Improvement Center Facts for Kids
- Revolución verde
- INTA Argentina
- EMBRAPA