robot de la enciclopedia para niños

C. A. R. Hoare para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Antony Richard Hoare
CAR Hoare.jpg
Información personal
Apodo Tony y Τόνι
Otros nombres Tony Hoare
Nacimiento 11 de enero de 1934
Colombo, Sri LankaBandera de Sri Lanka Sri Lanka
Residencia Cambridge
Nacionalidad británico
Familia
Padres Henry Samuel Malortie Hoare
Marjorie Francis Villiers
Cónyuge Jill Pym
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Leslie Fox y Andréi Kolmogórov
Información profesional
Ocupación informático, filósofo
Empleador
  • Microsoft
  • Universidad de Oxford
  • Universidad Queen’s de Belfast
Estudiantes doctorales Cliff Jones
Obras notables
  • quicksort
  • Lógica de Hoare
  • Comunicación de Procesos Secuenciales
  • Null
Miembro de
Sitio web www.cs.ox.ac.uk/people/tony.hoare
Distinciones Premio Turing en 1980

Charles Antony Richard Hoare, conocido como Tony Hoare, nació el 11 de enero de 1934 en Colombo, Sri Lanka. Es un importante científico británico en el campo de la computación, que es el estudio de las computadoras y cómo funcionan.

Es famoso por haber creado en 1960 el Quicksort, un algoritmo muy usado para organizar información. También desarrolló la Lógica de Hoare, una forma de demostrar que los programas de computadora funcionan correctamente. Además, creó el lenguaje formal CSP, que ayuda a describir cómo interactúan diferentes partes de un programa que trabajan al mismo tiempo.

¿Cómo empezó Tony Hoare en la computación?

Tony Hoare estudió Cultura Clásica y Filosofía en la Universidad de Oxford. Se graduó en 1956. Le fascinaba cómo la lógica matemática podía explicar la verdad de los teoremas matemáticos.

Después de sus estudios, sirvió en la Marina Real Británica entre 1956 y 1958. Durante ese tiempo, aprendió ruso. Más tarde, estudió en la Universidad Estatal de Moscú, donde aprendió sobre la Teoría de la Probabilidad y trabajó en traducir idiomas humanos a lenguaje de máquina, que es el idioma que entienden las computadoras.

El descubrimiento del Quicksort

Mientras intentaba encontrar una manera más fácil de buscar palabras en un diccionario, Tony Hoare descubrió el algoritmo «Quicksort». Este algoritmo es muy útil para ordenar listas de elementos, como números o palabras.

El Quicksort funciona con una técnica llamada "divide y vencerás". Esto significa que toma un problema grande y lo divide en muchos problemas más pequeños y sencillos de resolver. Es conocido por ser uno de los algoritmos más rápidos para ordenar información.

La carrera de Tony Hoare en la industria y la academia

En 1960, Tony Hoare regresó a Inglaterra y comenzó a trabajar como programador en Elliott Brothers, una empresa que fabricaba computadoras. Allí, lideró un equipo que creó el primer compilador comercial para el lenguaje de programación «Algol 60». Un compilador es un programa que traduce el código que escriben los programadores a un lenguaje que la computadora puede entender.

Más tarde, como ingeniero jefe, dirigió un equipo más grande para desarrollar un sistema operativo, pero este proyecto no tuvo éxito. Después, trabajó en una empresa de hardware (las partes físicas de la computadora) y arquitectura de software (cómo se diseñan los programas), pero tuvo que dejarla cuando se unió a otra compañía.

Su trabajo en la universidad

En 1968, Tony Hoare tuvo la oportunidad de ser profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad Queen’s de Belfast. Su objetivo era entender por qué los sistemas operativos eran tan complejos y cómo las nuevas ideas en la programación podían ayudar a resolver problemas cuando muchos programas funcionaban al mismo tiempo.

Sabía que esta investigación sería larga y que quizás no tendría aplicaciones inmediatas en la industria. En 1977, se mudó a la Universidad de Oxford para ayudar a crear un Grupo de Investigación de Programación.

Durante más de treinta años como profesor, Tony Hoare siempre mantuvo contacto con la industria, ofreciendo consejos y colaborando en investigaciones.

Cuando llegó a la edad de jubilación en Oxford, aceptó con entusiasmo la oportunidad de volver a trabajar en la industria como investigador principal para Microsoft en Cambridge, donde sigue trabajando hoy en día.

Ha recibido muchos honores, incluyendo títulos de doctor honoris causa de varias universidades, como la Universidad de Varsovia, la Universidad de Bath y la Universidad Complutense de Madrid.

Reflexiones y aprendizajes

En una conferencia en 2009, Tony Hoare habló sobre un error que él llamó "mi error de mil millones de dólares". Se refería a la invención de la "referencia nula" en 1965. Explicó que la incluyó porque era fácil de implementar, pero esto ha causado muchos errores y problemas en los sistemas informáticos a lo largo de los años.

También reflexionó sobre los lenguajes de especificación formal, como CSP y Z, en los que su departamento trabajó en Oxford. Aunque estos sistemas no fueron tan adoptados por la industria como se esperaba, Tony Hoare reconoció que los problemas en los programas a menudo se debían a una mala comprensión de lo que se necesitaba o a una gestión inadecuada, más que a los tipos de problemas que su investigación buscaba resolver.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tony Hoare Facts for Kids

kids search engine
C. A. R. Hoare para Niños. Enciclopedia Kiddle.