Código QR para niños
Un código QR (que viene del inglés Quick Response code, que significa "código de respuesta rápida") es como una versión mejorada del código de barras. Es una forma de guardar información usando contrastes de colores, como el blanco y el negro, en un diseño cuadrado. Es parecido a otros códigos como Datamatrix o PDF417.
Puedes leer un código QR con un lector especial o con una aplicación en tu teléfono. Este código puede guardar muchas cosas, como la dirección de una página web, un mapa, un correo electrónico, o incluso datos más complejos.
Fue inventado en 1994 por un ingeniero japonés llamado Masahiro Hara y desarrollado por la compañía japonesa Denso Corporation, que es parte de Toyota. Los códigos QR tienen tres cuadrados grandes en las esquinas que ayudan al lector a saber dónde está el código y a leerlo muy rápido.
Los códigos QR son muy populares en Japón y ahora se usan en todo el mundo. Son muy útiles porque son fáciles de usar y se les pueden añadir colores, estilos y logotipos.
Contenido
¿Cómo funcionan los códigos QR?
Un código QR es como una cuadrícula de pequeños cuadrados, llamados módulos, que tienen dos colores que contrastan, normalmente blanco y negro. Hay diferentes tamaños de códigos QR, desde los más pequeños (21x21 módulos) hasta los más grandes (177x177 módulos). Cuantos más módulos tiene un código, más información puede guardar.
Los códigos que más se usan en la vida diaria, como los que ves en productos o folletos, suelen ser de 25x25 o 29x29 módulos. Estos son fáciles de leer con la cámara de un teléfono móvil.
Aunque suelen ser blancos y negros, los códigos QR pueden personalizarse con otros colores o incluso degradados. Lo importante es que los colores contrasten lo suficiente para que los lectores puedan distinguirlos bien.
¿Para qué se usan los códigos QR?
Al principio, los códigos QR se usaban para organizar piezas en la fabricación de vehículos. Pero hoy en día, se usan en muchas industrias para controlar inventarios, hacer pagos, o incluso en facturas electrónicas.
Gracias a que los teléfonos móviles pueden leer códigos QR, han aparecido muchos usos nuevos para los consumidores. Por ejemplo, ya no tienes que escribir direcciones web largas en tu teléfono; solo escaneas el código.
Es común ver códigos QR en revistas, anuncios y tarjetas de presentación. Esto hace que sea muy fácil guardar la información de contacto de alguien en tu teléfono.
También se pueden crear códigos QR con imágenes personalizadas, lo que les da un toque más artístico y personal, especialmente si el código lleva a información sobre una persona.
La idea de los códigos de barras, que son parecidos a los QR, se registró por primera vez en 1952. Pero fue en los años 80 cuando se hicieron muy populares. Aunque los códigos son complejos por dentro, para nosotros es muy sencillo usarlos: solo hay que escanearlos con la cámara de un teléfono inteligente.
Puedes leer códigos QR con computadoras, teléfonos inteligentes o tabletas usando sus cámaras o programas especiales.
El estándar japonés para códigos QR se publicó en 1998, y el estándar internacional ISO lo aprobó en el año 2000.
Los códigos QR se hicieron muy famosos en Japón en los años 2000 y luego se extendieron por Estados Unidos y Europa, especialmente en la publicidad. Un dato curioso es que en 2011, en Japón, se escaneaban en promedio 5 códigos QR al día por persona, ¡más que los mensajes de texto que se enviaban!
Una ventaja importante del código QR es que su diseño es abierto, lo que significa que cualquiera puede usarlo sin pagar por los derechos de patente, que pertenecen a Denso Wave.
¿Cuánta información puede guardar un código QR?
Los códigos QR pueden guardar mucha información, dependiendo de su tamaño y del tipo de datos:
- Números: hasta 7089 caracteres.
- Letras y números: hasta 4296 caracteres.
- Datos binarios (como archivos pequeños): hasta 2953 bytes.
- Caracteres japoneses (Kanji/Kana): hasta 1817 caracteres.
Además, los códigos QR tienen una característica muy útil: pueden corregir errores. Esto significa que si una parte del código está dañada o sucia, aún se puede leer la información. Hay diferentes niveles de corrección de errores:
- Nivel L: puede restaurar el 7% de la información.
- Nivel M: puede restaurar el 15% de la información.
- Nivel Q: puede restaurar el 25% de la información.
- Nivel H: puede restaurar el 30% de la información.
Esto hace que los códigos QR sean muy resistentes a pequeños daños.
Microcódigo QR
El microcódigo QR es una versión más pequeña del código QR normal. Está diseñado para situaciones donde no se necesita guardar mucha información o donde el espacio es limitado. La versión más grande de un microcódigo QR puede guardar hasta 21 letras y números, o 35 números.
Usos interesantes de los códigos QR
Arte y creatividad
Algunos artistas usan los códigos QR como parte de sus obras, ya sea como una herramienta o como un lenguaje artístico en sí mismo.
Ajedrez
En publicaciones de ajedrez, los códigos QR pueden guardar todos los movimientos de una partida. Así, puedes escanear el código con tu teléfono y ver la partida en un tablero virtual, ¡sin necesidad de un tablero físico! También pueden incluir información extra como el lugar y la hora de la partida.
Compras en línea
Los códigos QR se usan mucho en el comercio electrónico. Por ejemplo, algunas tiendas han creado supermercados virtuales donde puedes escanear códigos QR en anuncios para comprar productos directamente con tu teléfono. Esto es muy cómodo porque no tienes que ir a la tienda física.
También se usan en el mundo de las monedas digitales, como el Bitcoin, para compartir direcciones de pago o información de transacciones.
Información en museos y lugares históricos
En muchos museos y sitios históricos, puedes encontrar códigos QR. Al escanearlos, obtienes información adicional sobre los objetos o monumentos, a veces con audios, videos o textos, lo que hace la visita más interactiva.
Uso en cementerios
En algunos cementerios, como el Cementerio Israelí de La Paz en Uruguay, se usan códigos QR en las tumbas. Esto permite a las personas ver imágenes del cementerio y encontrar la ubicación exacta de cada tumba a través de una página web.
Medicina y emergencias
Se están usando códigos QR para ayudar a personas con enfermedades como el Alzheimer. Estos códigos se imprimen en colgantes o pulseras y contienen información importante sobre el enfermo, que puede ser leída por personal de emergencia como enfermeros o policías.
Generadores de códigos QR
Existen herramientas y aplicaciones que te permiten crear códigos QR para diferentes tipos de datos: un texto, una dirección de internet, un número de teléfono, un correo electrónico, o incluso la configuración de una red Wi-Fi. Esto facilita mucho compartir información con otros dispositivos.
Códigos QR personalizados para empresas
Las empresas usan los códigos QR para conectar mejor con sus clientes. Pueden personalizar los códigos con sus colores y logotipos, lo que ayuda a reforzar su marca. Estos códigos no solo dan información, sino que también pueden usarse para campañas de marketing y para recibir comentarios de los clientes.
Un uso muy actual es en los restaurantes, donde los códigos QR se usan para mostrar los menús digitales. Esto ayuda a reducir el contacto con menús físicos y a mantener la seguridad, especialmente en situaciones donde la higiene es muy importante. Los clientes escanean el código con su teléfono y ven el menú en línea.
Códigos QR en el transporte público
En algunos lugares, como en los trenes de China, los billetes ya llevan códigos QR. También se están usando en sistemas de transporte público combinados con tecnologías avanzadas para los billetes de pasajeros.
Véase también
En inglés: Barcode Facts for Kids
- Código de barras
- Codificación digital
- Datamatrix
- Escáner de código de barras
- QRpedia