Código de barras para niños
El código de barras es un sistema que usa líneas paralelas de diferentes grosores y espacios para guardar información. Imagina que es como un mensaje secreto que solo las máquinas pueden leer rápidamente. Estas líneas y espacios representan números y letras que identifican un producto de forma única. Así, cuando compras algo en una tienda, el escáner lee el código de barras y sabe al instante qué producto es, su precio y cuántos quedan en el inventario.
La forma en que la información se convierte en estas líneas se llama "simbología". Hay dos tipos principales de simbologías:
- Continuas o discretas: En las simbologías continuas, los caracteres (grupos de barras y espacios) están muy unidos y no se pueden leer por separado. Necesitas leer todo el código para entenderlo. En cambio, en las simbologías discretas, cada carácter se puede leer por sí mismo, como si fueran palabras separadas por espacios.
- Bidimensionales o multidimensionales: En las bidimensionales, las barras pueden ser anchas o estrechas. En las multidimensionales, las barras tienen anchos que son múltiplos de una medida básica, por ejemplo, el doble o el triple de ancho.
Contenido
Historia del Código de Barras
La idea del código de barras nació hace mucho tiempo. La primera patente se dio el 7 de octubre de 1952 en Estados Unidos a los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver. Al principio, se usó para identificar vagones de tren de forma automática. Sin embargo, no fue hasta 1966 cuando el código de barras empezó a usarse en el comercio, y se hizo realmente popular en los años 80.
Partes Básicas de un Código
Para entender cómo funciona un código de barras, es útil conocer sus partes:
- Módulo: Es la unidad más pequeña del código. Las barras y los espacios se forman con varios módulos.
- Barra: Es la parte oscura del código. Piensa en ella como un "1" en el lenguaje de las computadoras.
- Espacio: Es la parte clara del código. Se representa como un "0".
- Carácter: Es un grupo de barras y espacios que juntos representan una letra o un número.
Un ejemplo de la información que puede contener un código de barras como el GTIN 13 es:
- P: Un prefijo que indica el país de origen del producto (por ejemplo, el 84 es para España).
- Código de empresa: Un número que identifica a la empresa que fabrica el producto.
- Código de producto: Números que el fabricante usa para identificar su producto específico.
- C: Un dígito de control que ayuda a verificar que el código se leyó correctamente.
Dónde se Encuentra el Código de Barras
Los códigos de barras se imprimen en los empaques, cajas o etiquetas de los productos. Es importante que sean fáciles de ver y leer, por eso suelen tener un alto contraste de colores, como negro sobre blanco. Los fabricantes son quienes los imprimen, o a veces las empresas que hacen los empaques.
Para que no molesten la imagen del producto, se suelen colocar en lugares discretos, como los lados o la parte de atrás del envase. Sin embargo, en productos muy pequeños, a veces ocupan una parte importante de su superficie.
Tipos de Códigos de Barras
Existen diferentes tipos de códigos de barras, que se dividen principalmente en unidimensionales y bidimensionales.
Códigos de Barras Unidimensionales (1D)
Los códigos unidimensionales, también llamados lineales, usan líneas paralelas de distintos anchos y espacios para guardar información. Son los más antiguos y comunes, como los códigos UPC y EAN, y se usan mucho en tiendas para el inventario y la venta.
Algunos ejemplos de códigos lineales son:
Códigos de Barras Bidimensionales (2D)
Los códigos bidimensionales, también conocidos como códigos matriciales, pueden guardar mucha más información porque se leen tanto en horizontal como en vertical. Nacieron como una mejora de los códigos unidimensionales. El más conocido es el Código QR.
Algunos ejemplos de códigos bidimensionales son:
- PDF417
- Datamatrix
- TLC39
- QR
- BIDI
- Aztec
- MaxiCode
- Han Xin Code
EAN-13 y EAN-8
Los códigos EAN (European Article Number) son muy comunes fuera de Estados Unidos, especialmente en Europa, para productos que se venden en tiendas. El EAN-13 es el más común y tiene trece dígitos. El EAN-8 se usa para productos más pequeños donde hay poco espacio. Ambos son muy útiles para escanear productos rápidamente.
Ventajas del Código de Barras
El código de barras tiene muchas ventajas que lo hacen muy útil:
- Rapidez al pagar: Permite escanear los productos muy rápido en las cajas de las tiendas.
- Menos errores: Ayuda a evitar errores al registrar los productos.
- Control de inventario: Facilita saber cuántos productos hay en el almacén.
- Estadísticas de ventas: Las empresas pueden saber qué productos se venden más y cuándo.
- Información para el consumidor: El tique de compra muestra los productos escaneados, lo que ayuda a verificar la compra.
- Bajo costo: Es barato de imprimir.
- Pocos errores: Tiene una tasa de error muy baja al ser leído.
- Automatización: Permite registrar y seguir los productos de forma automática.
- Conexión: Los equipos para leer e imprimir códigos de barras son fáciles de usar y conectar.
Gracias a los códigos de barras, las empresas pueden saber exactamente qué productos se venden, cuándo y dónde. Esto les ayuda a tomar mejores decisiones sobre qué productos ofrecer y a qué precios.
Una pequeña desventaja es que, si el producto se separa de su lugar en la estantería, no se puede recordar su precio sin escanearlo. Es importante saber que el código QR, aunque se usa para fines similares, no es un código de barras tradicional, ya que su forma de lectura es diferente.
Combinaciones de Colores
Para que un escáner pueda leer bien un código de barras, es necesario que haya un contraste alto entre las barras oscuras y los espacios claros. Por eso, el negro sobre blanco es la combinación más común, pero también se pueden ver azul sobre blanco o negro sobre marrón en cajas de cartón.

Usos y Aplicaciones
Los códigos de barras se usan en muchos lugares y para diferentes propósitos:
- Controlar el inventario de productos.
- En los puntos de venta de las tiendas.
- Para el control de calidad en fábricas.
- Controlar envíos y recibos de mercancías.
- Rastrear documentos.
- Seguir el movimiento de productos transportados.
- En la facturación.
- En el servicio de bibliotecas para registrar libros.
Véase también
En inglés: Barcode Facts for Kids
- Codificación GS1-128
- Código electrónico de producto o EPC
- Código QR
- Escáner de código de barras
- Trazabilidad
- Prefijos de Código GS1 por países