Matriz de datos para niños
Un Datamatrix, también conocido como código de datos 2D, es un tipo especial de código que guarda mucha información en un espacio muy pequeño. Imagina un cuadrado o un rectángulo hecho de muchos cuadraditos blancos y negros, como un tablero de ajedrez diminuto. Cada uno de esos cuadraditos guarda un pedacito de información.
Lo genial de los códigos Datamatrix es que son muy confiables. Incluso si una parte del código está dañada (hasta un 20% o 30%), ¡todavía se puede leer! Además, no necesitan mucho contraste para que una máquina los reconozca. Pueden guardar información como texto o datos sin procesar.
Contenido
¿Para qué se usa un código Datamatrix?
Los códigos Datamatrix son muy útiles en la industria. Su uso más común es para marcar piezas pequeñas o para marcar directamente objetos sin necesidad de pegatinas. Esto significa que el código se graba en el objeto y nunca se separa de él.
Marcado directo de piezas
Estos códigos pueden guardar mucha información en un espacio muy pequeño, a veces de solo 2 o 3 milímetros cuadrados. Además, se pueden leer incluso con poca luz. Por eso, son perfectos para marcar piezas de máquinas o componentes electrónicos. La Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) recomienda usar Datamatrix para identificar estos componentes.
Seguimiento de productos (Trazabilidad)
El código Datamatrix es clave para saber el origen y el recorrido de los productos en muchas industrias. Por ejemplo, en la industria aeroespacial, donde la calidad es muy importante, estos códigos ayudan a identificar cada parte de un avión. Incluyen detalles como quién lo fabricó, el número de producto y un número de serie único. El Departamento de Defensa de Estados Unidos, por ejemplo, pide que todas las piezas de sus nuevos aviones tengan códigos Datamatrix.
Métodos de marcado y lectura
Para marcar una pieza con un código Datamatrix, se usan diferentes técnicas. Las más comunes son:
- Micropercusión: Se hacen pequeños puntos en la superficie.
- Tinta: Se imprime con tinta especial.
- Láser: Se graba con un rayo láser.
- Grabado químico: Se usa un producto químico para marcar.
Estos métodos aseguran que el código dure tanto como la pieza. El método de micropercusión es el más duradero, ya que deforma el material.
Después de marcar una pieza, se usa un sistema con una cámara y un programa especial para leer el código. Esto sirve para verificar que el código está bien hecho y que se podrá leer siempre. Así, se puede saber el historial de la pieza o controlar el inventario.
¿Cómo funciona un código Datamatrix?
Un símbolo Datamatrix está formado por pequeños cuadrados llamados "módulos" dentro de un borde. Puede guardar hasta 3116 caracteres de texto. Los símbolos más grandes tienen varios módulos y cada zona de datos tiene un borde especial. Cada código también necesita un espacio liso alrededor, como un margen.
Los códigos Datamatrix tienen un número específico de filas y columnas. La mayoría son cuadrados, desde 10x10 hasta 144x144 puntos. También hay códigos rectangulares, como los de 8x18 o 16x48. Todos se pueden reconocer desde una esquina específica cuando se iluminan.
Corrección de errores
La versión más reciente de Datamatrix se llama ECC 200. Esta versión usa un sistema especial para detectar y corregir errores. Gracias a esto, el código se puede leer incluso si está dañado hasta en un 60%. ¡Es como si el código pudiera repararse a sí mismo!
Estándares y uso libre
El código Datamatrix fue creado por RVSI/Acuity CiMatrix. Está protegido por un estándar internacional llamado ISO/IEC16022. Lo bueno es que es de dominio público, lo que significa que cualquiera puede usarlo sin tener que pagar por una licencia.
Algunos de los estándares importantes son:
- ISO/IEC 15418:1999 – Cómo se organizan los datos del símbolo.
- ISO/IEC 15434:1999 – Cómo se escriben los datos del símbolo.
- ISO/IEC 15415 – Estándar de calidad de impresión para códigos 2D.
Galería de imágenes
Otros códigos similares
Véase también
En inglés: Data matrix Facts for Kids