robot de la enciclopedia para niños

Tira de la Peregrinación para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tira de la Peregrinación
Aztlan codex boturini.jpg
Fragmento de la lámina 1 de la Tira de la Peregrinación
Autor El Daniel
Fecha Siglo XVI
Idioma Escritura mexica
Procedencia Mesoamérica

La Tira de la Peregrinación, también conocida como Códice Boturini, es un documento antiguo muy importante. Forma parte de una colección que perteneció a Lorenzo Boturini. Este códice es uno de los llamados códices mexicas, que son libros o manuscritos hechos por los antiguos pueblos de Mesoamérica.

Aunque a veces se le llama "de la peregrinación", en realidad narra una migración o un gran viaje que hicieron los mexicas desde su lugar de origen, llamado Chicomóztoc. Se cree que fue creado en la primera mitad del siglo XVI, y es posible que sea una copia de un documento aún más antiguo. Está hecho de 22 láminas de papel amate (un tipo de papel vegetal), cubiertas con una capa de estuco y con escritura mexica. El códice cuenta la historia de cómo los mexicas se movieron desde su mítica ciudad de Aztlán hasta el lugar donde fundaron su gran capital.

¿Qué es el Códice Boturini?

El Códice Boturini es un documento histórico que narra el viaje de los mexicas. Comienza cuando salieron de Aztlán, que significa "Lugar de las garzas", y termina cuando llegaron al Valle de Anáhuac. Allí fundaron su famosa ciudad capital, Tenochtitlan.

La señal del águila y el nopal

Según las antiguas leyendas, el dios principal de los mexicas, Huitzilopochtli (cuyo nombre significa "Colibrí Zurdo"), les dio una misión. Les dijo que debían salir de Aztlán y buscar una señal especial. Esta señal sería un águila posada sobre un nopal. El águila a menudo se representaba con el símbolo de Atlachinolli (agua-fuego) en su pico. Donde encontraran esta señal, debían fundar su nueva ciudad.

Al principio, los mexicas no viajaron solos. Salieron de Aztlán acompañados por otros ocho grupos de personas. Sin embargo, después de un tiempo, los mexicas se separaron de estos pueblos. Esto ocurrió por "órdenes de su dios", quien les indicó que debían continuar su búsqueda del lugar prometido por sí mismos.

El largo viaje y la fundación de Tenochtitlan

Pasaron muchos años, incluso cientos, antes de que los mexicas finalmente llegaran al valle de México. Fue allí donde encontraron la señal que les había sido prometida. En un grupo de pequeñas islas, ubicadas en medio del lago de Texcoco, establecieron su ciudad: Tenochtitlán.

Algunos historiadores creen que el líder o tlatoani que gobernaba en ese momento pudo haber reescrito parte de la historia de su viaje. Es posible que se omitiera cierta información sobre el recorrido desde la salida de Aztlán hasta la llegada a la tierra prometida. El códice tiene 22 imágenes, pero no está completamente terminado.

¿Cómo se ve el códice?

El códice muestra dibujos que cuentan la historia. En la primera parte, se ve una isla con un templo en forma de pirámide en el centro. Encima del templo, hay unos símbolos que se cree que representan el nombre de su dios. Alrededor del templo, hay seis casas dibujadas, junto con un hombre y una mujer.

El inicio del viaje se marca con un hombre en una canoa, remando lejos de la isla. El camino que siguieron se representa con huellas de pasos. Estas huellas llevan a un cerro y a una imagen de su dios, Huitzilopochtli. De esta imagen salen unos glifos en forma de espiral, que significan que el personaje está hablando.

También aparecen los símbolos de ocho tribus que viajaron con ellos al principio: chalca, chichimeca, cuitlateca, malinalca, matlatzinca, tepaneca, uexotzinca y xochimilca. Luego, se ven cuatro figuras que continúan el viaje: Tezcacouatl, Quauhcouatl, Apancatl y Chimalman.

Más adelante, el códice muestra un árbol quebrado. Junto a él, hay cinco puntos grandes que representan el tamaño del tronco. Este árbol roto fue un evento muy importante, considerado una señal o un milagro que les indicaba que debían seguir su camino. Después de esto, se ven seis figuras que escuchan a la divinidad y parecen estar llorando.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Codex Boturini Facts for Kids

kids search engine
Tira de la Peregrinación para Niños. Enciclopedia Kiddle.