robot de la enciclopedia para niños

Cóbdar (área volcánica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Área volcánica de Cóbdar
Localización geográfica
Continente Europa
Coordenadas 37°16′27″N 2°13′14″O / 37.2741, -2.22044
Localización administrativa
País España
División Cóbdar
Líjar
Chercos
Macael
Albanchez
Características generales
Tipo Estratovolcanes, conos volcánicos, calderas, domos
Geología
Última erupción Desconocida

El área volcánica de Cóbdar es una zona muy interesante en la provincia de Almería, en el sur de España. Se encuentra al norte de la provincia, cerca de pueblos como Cóbdar, Líjar, Chercos, Macael y Albanchez. Esta región es un lugar donde la Tierra nos muestra su pasado geológico.

¿Cómo es el paisaje volcánico de Cóbdar?

Esta región está llena de formas creadas por antiguos volcanes. Puedes ver muchos conos volcánicos, que son las montañas con forma de cono que asociamos con los volcanes. También hay algunos estratovolcanes, que son volcanes más grandes y con capas.

¿Qué son los domos volcánicos?

Con el paso de mucho tiempo, la lluvia y el viento han desgastado la mayoría de estos volcanes. Cuando esto ocurre, lo que queda son los domos volcánicos. Un domo es como una cúpula o montículo redondeado que se forma cuando la lava es muy espesa y no fluye lejos.

¿Qué son las calderas volcánicas?

También hay muchas calderas volcánicas. Una caldera es una gran depresión o hueco que se forma cuando la parte superior de un volcán se derrumba después de una erupción muy grande. Con el tiempo, muchas de estas calderas se han convertido en valles redondos que se pueden ver fácilmente en el paisaje.

¿Qué son los diques volcánicos?

Además, el área está llena de diques volcánicos. Un dique es una formación rocosa que se crea cuando el magma (roca fundida) se introduce en una grieta de otras rocas y luego se enfría y endurece. Con el tiempo, la roca más blanda alrededor se erosiona, dejando el dique de roca más dura al descubierto.

¿Cómo se formó el área volcánica de Cóbdar?

Las rocas que forman esta zona volcánica son principalmente de tipo volcánico, como el gabro y la dolerita. Estas rocas se forman cuando el magma se enfría lentamente bajo tierra. Sin embargo, también se pueden encontrar rocas sedimentarias y metamórficas, como el mármol.

¿Cuándo se formaron estos volcanes?

Los volcanes de esta zona son muy antiguos, ¡se formaron durante el período Jurásico! Esto fue hace millones de años, cuando los dinosaurios caminaban por la Tierra.

¿Qué son los xenolitos?

Otra roca interesante que se encuentra aquí es el xenolito. Un xenolito es un trozo de roca diferente que se encuentra dentro de una roca volcánica. Es como si el magma, al subir, arrancara un pedazo de la roca por la que pasaba y lo llevara consigo.

¿Por qué hay volcanes en esta zona?

El origen de esta actividad volcánica se debe a los movimientos de las placas de la Tierra. En el pasado, hubo muchos movimientos de fallas (fracturas en la corteza terrestre) y cabalgamientos (cuando una capa de roca se desliza sobre otra). Esta zona forma parte de una gran estructura geológica llamada el Arco Orogénico Bético-Rif, donde estas fuerzas de la Tierra han sido muy activas.

kids search engine
Cóbdar (área volcánica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.