Cándido Fernández Mazas para niños
Datos para niños Cándido Fernández Mazas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1902 Orense (España) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1942 Pedrouzos (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Francisco | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, ilustrador y escritor | |
Firma | ||
![]() |
||
Cándido Fernández Mazas (Orense, 1902-1942) fue un talentoso pintor, escritor e ilustrador español. Formó parte de un grupo de artistas conocido como «Os Novos».
Contenido
La Vida y Obra de Cándido Fernández Mazas
Cándido Fernández Mazas nació en Orense en 1902. Sus padres fueron Nicanor Fernández Rodríguez y Remedios González Mazas. Desde joven, mostró un gran interés por el arte.
¿Quiénes eran «Os Novos»?
Cándido fue reconocido como parte del grupo artístico «Os Novos». Este colectivo incluía a otros artistas importantes como Maruja Mallo, Carlos Maside y Manuel Colmeiro Guimarás. Sus obras tenían influencias de estilos como el fauvismo y el art déco. También se inspiró en el trabajo del pintor Amedeo Modigliani.
En 1925, Cándido realizó su primer viaje a París. Esta ciudad era un centro importante para el arte en esa época.
Colaboración en las Misiones Pedagógicas
En 1933, Cándido Fernández Mazas participó como voluntario en las Misiones Pedagógicas. Este fue un proyecto cultural muy importante en España. Su objetivo era llevar la educación y la cultura a las zonas rurales.
Cándido colaboró en campañas por Galicia y Asturias. En 1934, también trabajó en las localidades segovianas de Turégano y Cantalejo. Durante estas misiones, creó el cartel para el Retablo de fantoches o Teatro de guiñol. Este era un tipo de teatro de marionetas que se presentaba a la gente.
En esos años, Cándido expuso sus cuadros en el Lyceum Club Femenino. Un crítico de arte, Arbós, describió sus obras como "pintura intimista de evidente raíz poética". Esto significa que sus cuadros transmitían sentimientos profundos y tenían un toque de poesía.
Cándido como Escritor e Ilustrador
Además de pintar, Cándido Fernández Mazas fue un escritor e ilustrador muy activo. Colaboró con varios periódicos en Galicia y Madrid. Sus ilustraciones a menudo acompañaban textos y viñetas.
También trabajó para revistas como El Combatiente Rojo y Umbral. A través de sus dibujos, expresaba sus ideas y puntos de vista.
Últimos Años y Legado
Después de un período difícil, Cándido fue liberado y regresó a su aldea natal, Pedrouzos, en O Castro de Caldelas. Allí, su salud se vio afectada. Falleció a los treinta y nueve años de edad en 1942.
En 2002, el Círculo de Bellas Artes organizó una exposición muy importante sobre su obra. Esta exposición mostró la "vanguardia del artista", es decir, cómo Cándido fue un artista adelantado a su tiempo. Su trabajo sigue siendo valorado por su originalidad y su contribución al arte español.
Galería de imágenes
-
O vello mariñeiro toma o sol e outros contos de Eugenio Montes, Céltiga, 1922. Ilustrado por Mazas.
-
Relato inmoral de Wenceslao Fernández Flórez. La novela de noche, 1924. Ilustrado por Mazas.
-
Cartel de las Misiones Pedagógicas. Retablo de fantoches, 1934. Litografía, 70 x 50 cm.