robot de la enciclopedia para niños

Béatrice de Andia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Béatrice de Andia
Información personal
Nombre de nacimiento Béatrice Félicie Thérèse Gonzalez de Andia
Nacimiento 17 de septiembre de 1933
Madrid
Fallecimiento 16 de octubre de 2024
Azay-le-Rideau (Francia)
Nacionalidad española-francesa
Educación
Educada en
Información profesional
Área crítica de arte, curaduría, escritura
Cargos ocupados Secretario general (1974-1978)
Distinciones
  • Caballero de la Orden de las Palmas Académicas
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito
  • Medalla de la Villa de París
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Prix Jean-Jacques Berger (1998)
  •  (2013)

Béatrice de Andia (nacida en Madrid el 17 de septiembre de 1933 y fallecida en Azay-le-Rideau, Francia, el 16 de octubre de 2024) fue una destacada historiadora y escritora española. También fue una figura importante en el mundo de la cultura en Francia y miembro del club de exploradores franceses. Gran parte de su carrera la desarrolló en París. Además, ayudó a crear los jardines del castillo de la Chatonnière y a proteger el patrimonio religioso a través de una asociación que fundó en 2006.

¿Quién fue Béatrice de Andia?

Béatrice de Andia nació en una familia importante. Su padre fue Manuel González de Andia y su madre Mercedes de Elio. Cuando tenía cuatro años, sufrió una enfermedad llamada poliomielitis.

Su abuela paterna era francesa, lo que la conectaba con la familia Talleyrand Perigord. Por esta razón, Béatrice tenía doble nacionalidad: española y francesa.

Su infancia y el amor por el arte

Béatrice pasó su infancia en una gran casa del siglo XVIII llamada Pavillon Colombe. Esta casa, ubicada en Saint Bris sous Foret, pertenecía a su tío abuelo y padrino, Heli de Talleyrand Perigord. Él era un gran coleccionista de arte, y gracias a él, Béatrice desarrolló un gran amor por el arte y los jardines.

Su formación académica

Béatrice de Andia estudió en varias universidades importantes. Se graduó en Sciences Po París en 1955. También obtuvo un doctorado en derecho urbanístico por la Universidad de París. Además, estudió ciencias políticas y derecho en Madrid. Fue admitida para ejercer como abogada en Madrid. Más tarde, estudió arte y arqueología en La Sorbona.

Sus viajes por el mundo

Después de trabajar un tiempo en el bufete de abogados de su padre, Béatrice decidió explorar el mundo. En 1961, se embarcó en una aventura en un Citroën 2CV. Durante 14 años, visitó 156 países y dio la vuelta al mundo cuatro veces. Viajó a la India 19 veces.

Su carrera en París

En 1974, Béatrice regresó a París. Retomó su carrera legal trabajando con la Unesco. Luego, fue secretaria general de "Vieilles maisons françaises" (Antiguas Casas francesas) de 1974 a 1978. También fue profesora en La Sorbona durante diez años.

En 1977, fue nombrada directora de actividades artísticas en la alcaldía de París. Durante 30 años, organizó 440 exposiciones en Francia y en otros países. También impulsó la publicación de 260 libros sobre la capital francesa.

Su trabajo en la protección del patrimonio

Béatrice de Andia estaba muy unida a la región de Touraine en Francia. Desde 1986, trabajó para mejorar el castillo de la Chatonnière, en Azay-le-Rideau. Después de siete años de esfuerzo, los jardines de la Chatonnière fueron reconocidos como "jardines notables". También creó la asociación "Les Amis d’Azay-le-Rideau".

En 2006, fundó el Observatorio del Patrimonio Religioso. Esta asociación tiene como objetivo proteger y dar a conocer el patrimonio cultural religioso de Francia.

Reconocimientos y honores

Béatrice de Andia recibió muchos premios y honores por su importante trabajo:

Algunas de sus publicaciones

Béatrice de Andia escribió muchos libros, especialmente sobre París y su patrimonio. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Le Château d'Azay-le-Rideau, con Chrystelle Laurent-rogowski (2017)
  • Églises menacées, séance du 6 février 2008 (2008)
  • Paris, lieux de pouvoir et de citoyenneté (2008)
  • Les Cathédrales du Commerce parisien: Grands Magasins et enseignes, con Caroline François (2006)
  • Les Orgues de Paris (2005)
  • Paris et ses cafés, con Georgina Letourmy y Courto (2004)
  • Les musées parisiens, Histoire, architecture et décor (2004)
  • Autour de Notre-Dame, con Jean Favier, Alain Erlande-Brandenburg, Magalie Génuite y Erika Tober (2003)
  • Jardiner à Paris au temps des rois, con Martine Constans (2003)
  • La nouvelle Athènes: haut lieu du Romantisme, con Bruno Centorame (2001)
  • Les parcs et les jardins dans l'urbanisme parisien, con Simon Texier (2001)
  • Larousse Paris, con Jean-Claude Brialy (2001)
  • Paris et ses théâtres, architecture et décor, con Géraldine Rideau (1998)
  • La Rue du Faubourg Saint-Honoré, con Dominique Fernandès (1997)
  • Bagatelle dans ses jardins, con Martine Constans (1997)
  • Églises parisiennes du s. XXe. Architecture et décor, con Gilles-Antoine Langlois (1997)
  • Du Châtelet à Beaubourg, 15 siècles d'histoire, con Joëlle Jezierski y Michel Le Moël (1997)
  • L'île Saint-Louis, con Nicolas Courtin (1997)
  • Paris et ses fontaines: de la Renaissance à nos jours, con Dominique Massounie y Daniel Rabreau (1995)
  • Paris à vol d'oiseau, con Michel Le Moël (1995)
  • Cent jardins à Paris et en Île-de-France, con Ernest de Ganay, Gabrielle Jourdiou y Pierre Wittmer (1992)
  • La Rue des Francs-Bourgeois (1992)
  • Les Tuileries au s. XVIIIe, con Geneviève Bresc-Bautier, Mathieu Couty y Emmanuel Jacquin (1990)
  • Les Saints Innocents (1990)
  • Louis XVII, con Florence Gétreau y Jacques Charles (1988)
  • Charles Lacoste: 60 ans de Peinture entre Symbolisme et Naturalisme, con Frédéric Chapey y Jacques Fouquart (1985)
  • Georges Duhamel (1884-1966) (1984)
  • Les porcelaines parisiennes de 1770 à 1870 (1983)
  • Dessins de Canova du musée Bassano - catálogo de exposición de la Alcaldía del IVe arrondissement 25 de mayo - 10 julio de 1983, con Gérard Hubert (1983)
  • La sauvegarde des villes d'art. Régime juridique et fiscal (1976)
kids search engine
Béatrice de Andia para Niños. Enciclopedia Kiddle.