robot de la enciclopedia para niños

Burbuja económica para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:South Sea Bubble Cards-Tree
Una carta representando la burbuja de los mares del sur de 1720.

Una burbuja económica es un fenómeno que ocurre en los mercados cuando el precio de algo (como acciones de empresas o propiedades) sube mucho, de forma rápida y sin control. Esto pasa en gran parte por la especulación, que es cuando la gente compra algo esperando venderlo más caro después para ganar dinero.

Este proceso hace que más y más personas compren, pensando que el precio seguirá subiendo. Así, el precio se eleva a niveles que no tienen sentido, muy lejos de su valor real. Al final, la burbuja "estalla". Esto significa que muchas personas empiezan a vender al mismo tiempo, pero hay pocos compradores. Entonces, el precio cae de repente y muy rápido, dejando a muchas personas con deudas. A esta caída se le llama crash.

Las burbujas económicas suelen ser un problema en la bolsa de valores, donde se negocian cosas a precios muy diferentes de lo que realmente valen. Los expertos aún no saben con exactitud por qué ocurren las burbujas. Se han propuesto muchas ideas, pero es un tema complejo.

A menudo, solo nos damos cuenta de que hubo una burbuja cuando ya ha estallado y los precios han caído. Tanto la fase de subida rápida (el "boom") como la de caída (el "crash") son ejemplos de un ciclo que se alimenta a sí mismo. Los precios en una burbuja pueden cambiar de forma impredecible, sin seguir las reglas normales de la oferta y demanda.

Las burbujas económicas se consideran algo negativo porque hacen que el dinero y los recursos se usen de forma poco productiva, solo para mantener la burbuja. Además, cuando una burbuja estalla, puede causar grandes pérdidas de dinero y problemas económicos duraderos. Ejemplos famosos incluyen la tulipomanía en los Países Bajos, la Gran Depresión de los años 1930 y la burbuja inmobiliaria en Japón en los años 1990.

El economista Hyman Minsky estudió las burbujas financieras y las relacionó con el crédito, las nuevas tecnologías y los cambios en las tasas de interés.

¿Por qué ocurren las burbujas económicas?

Aún no se sabe con certeza qué causa las burbujas. Algunos piensan que pueden ser racionales, que surgen de forma natural en el mercado o que se contagian entre los inversores. Hasta ahora, no hay una teoría única que todos acepten para explicar por qué aparecen.

Es sorprendente que las burbujas ocurran incluso en mercados de prueba donde todo es muy predecible. En estos experimentos, los participantes deberían poder calcular el valor real de los bienes fácilmente. Sin embargo, las burbujas se han visto muchas veces, incluso con personas expertas en finanzas. Esto demuestra que las burbujas son un fenómeno muy fuerte.

Aunque no está claro qué las causa, hay pruebas de que las burbujas no se deben solo a que la gente no sea completamente lógica o a que piensen que otros son irracionales. También se ha visto que aparecen incluso cuando los participantes del mercado pueden poner precios correctos a los bienes. Además, las burbujas han surgido incluso cuando no es posible especular o cuando la gente no tiene un exceso de confianza.

Factores que influyen en las burbujas

Una idea popular, aunque no del todo confirmada por la investigación, es la "teoría del más tonto". Esta teoría dice que las burbujas son impulsadas por el optimismo de algunas personas (los "tontos") que compran cosas a precios muy altos, esperando venderlas a otros (los "más tontos") a un precio aún mayor. Según esta idea, las burbujas continúan mientras los "tontos" puedan encontrar "más tontos" que les paguen por lo que compraron. La burbuja termina cuando el "más tonto" se convierte en el "tonto más grande" que paga el precio más alto y ya no encuentra a nadie que le compre.

Fases de una burbuja económica

Según el economista Charles P. Kindleberger, una burbuja especulativa suele tener 5 etapas principales:

  • Sustitución: El valor de algo empieza a subir.
  • Despegue: La gente empieza a comprar con la idea de vender más caro después y ganar dinero.
  • Exuberancia: El entusiasmo es muy alto y los precios suben rápidamente.
  • Etapa crítica: Empieza a haber menos compradores, y algunas personas comienzan a vender.
  • Estallido: Los precios caen de forma muy brusca y rápida.

Burbujas económicas importantes

A lo largo de la historia, ha habido varias burbujas económicas famosas:

  • Tulipomanía: La especulación con los tulipanes en los Países Bajos en el siglo XVII.
  • Burbuja de los mares del Sur: Una burbuja financiera en Gran Bretaña en el siglo XVIII.
  • Crack de 1929: La gran caída de la bolsa de valores en Estados Unidos que llevó a la Gran Depresión.
  • Burbuja financiera e inmobiliaria en Japón: Una burbuja en el mercado de propiedades y acciones en Japón en los años 90.
  • Crisis financiera asiática: Una serie de crisis económicas en varios países de Asia a finales de los años 90.
  • Burbuja punto com: La burbuja de las empresas de internet a finales de los años 90 y principios de los 2000.
  • Crisis económica de 2008: Una crisis financiera global que comenzó con problemas en el mercado de propiedades.
  • Burbuja inmobiliaria en España: Una burbuja en el mercado de propiedades en España.
  • Compañía del Misisipi: Una burbuja financiera en Francia en el siglo XVIII.
  • Crack de las criptomonedas de 2018: Una caída importante en el valor de las monedas digitales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Economic bubble Facts for Kids

kids search engine
Burbuja económica para Niños. Enciclopedia Kiddle.