robot de la enciclopedia para niños

Buque de salvamento y rescate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buque de salvamento y rescate
AIMG 2641 Hermann Marwede.jpg
Tipo tipo de embarcación
Archivo:CCGC Sambro
CCGS Sambro, barco de búsqueda y rescate de la Guardia Costera canadiense.

Un buque de salvamento y rescate (o BSR) es un barco grande o mediano. Su misión principal es ayudar y salvar a personas, equipos y otros barcos en el mar. Estos barcos son muy importantes para la ayuda humanitaria. También buscan barcos que se han hundido y ayudan a evacuar a muchas personas en emergencias.

Los BSR pueden ser barcos de gobiernos o de empresas privadas. Pertenecen a grupos especiales como Salvamento Marítimo, bomberos, la marina o la guardia costera. También hay organizaciones internacionales y ONG que los usan. Barcos más pequeños, como las lanchas rápidas o los botes salvavidas, no se consideran BSR, aunque también salvan vidas.

¿Qué significan "Salvamento y Rescate"?

En español, usamos "salvamento y rescate" (SyR) para hablar de todas las acciones que buscan salvar vidas. Esto incluye misiones en tierra, aire o mar. En inglés, se dice Search and Rescue (SAR), que significa "búsqueda y rescate". Este término se ha vuelto muy popular y se usa en muchos idiomas, a veces traducido y a veces no.

¿Cómo son los Buques de Salvamento y Rescate?

Los BSR son muy variados en tamaño y diseño. Cada uno está hecho para una tarea específica o para el lugar donde trabajará. Algunos se construyen solo para rescate. Otros son barcos normales, como remolcadores, que se adaptan para estas misiones. Los remolcadores son útiles por su fuerza para arrastrar y su versatilidad.

Estos barcos trabajan en el mar abierto y en ríos grandes. Los lagos y ríos pequeños suelen ser atendidos por barcos más pequeños. Cualquier barco puede ayudar en un rescate si es necesario. Cuanto más grande es un barco, más personas puede llevar a bordo. Si hay una emergencia y no hay un BSR cerca, cualquier barco cercano puede convertirse en un héroe. Un ejemplo famoso es el rescate de los supervivientes del Titanic por el barco RMS Carpathia.

Lo que hace especial a un BSR es que está preparado para cualquier emergencia. Tienen equipos y personal muy bien entrenado. A veces, son voluntarios con mucha preparación. Otros BSR tienen una helisuperficie, que es una zona para que aterricen helicópteros. Algunos tienen su propio helicóptero, y otros permiten que helicópteros de otras misiones aterricen allí.

Buques que Apagan Incendios

Cuando una emergencia incluye un incendio, los BSR necesitan equipos especiales para apagarlo. Esto es común si el fuego es en otro barco, una isla o una plataforma petrolífera. Muchos BSR grandes tienen bombas de agua muy potentes y mangueras especiales. Su tripulación está entrenada para combatir el fuego.

Por ejemplo, los barcos españoles de la clase Don Inda de Salvamento Marítimo son así. También lo son los barcos de rescate de Alemania que trabajan en el mar del Norte y el mar Báltico. Además, los barcos de bomberos que patrullan ríos y costas también pueden hacer rescates que no son de incendios. Un ejemplo famoso es cuando el barco de bomberos John D. McKean y la lancha Marine 1 Alpha del FDNY ayudaron a rescatar a los pasajeros y tripulación del vuelo 1549 de US Airways que aterrizó en el río Hudson.

Buques de Rescate Militares

Las fuerzas armadas también tienen sus propios barcos de rescate. Ellos se encargan de misiones militares, como ayudar a submarinistas o hacer rescates bajo el agua. Algunas armadas tienen barcos hechos solo para esto. Otras usan barcos de su flota que se adaptan para la misión.

En algunos países, la marina militar es la que hace todos los rescates, tanto para civiles como para militares. Usan barcos que pueden hacer muchas cosas a la vez. Esto es común en países más pequeños o con menos recursos. En estos casos, la marina presta sus barcos a las autoridades civiles para ayudar en rescates, evacuaciones o como barco ambulancia para llevar heridos.

Buques de Salvamento en España

Archivo:Sasemar BS32
El BSR Clara Campoamor de Salvamento Marítimo.

En España, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, o Salvamento Marítimo (SM), se encarga de los rescates en el mar. Es una entidad del gobierno que tiene muchos barcos, algunos hechos solo para sus misiones.

Aquí te contamos sobre algunos de sus BSR más importantes:

  • Clase Don Inda: Los barcos Don Inda (construido en 2006) y Clara Campoamor (2007) son muy versátiles. Se fabricaron en Vizcaya, España. Son los barcos más grandes de Salvamento Marítimo, miden 80 metros de largo (su eslora). Tienen mucha fuerza para remolcar y la tecnología más avanzada para rescates. Se construyeron después del desastre ecológico del petrolero Prestige, para mejorar la capacidad de salvamento. Estos barcos también pueden recoger y guardar grandes cantidades de residuos contaminantes del mar.
  • Clase Luz de Mar: Los buques Luz de Mar y Miguel de Cervantes se hicieron en Vigo, España. Miden 56 metros de largo. Cada uno tiene una tripulación de 18 personas y 8 ayudantes.

La tarea principal de estos buques es buscar y rescatar en las aguas que España tiene que proteger (¡más de 1.500.000 kilómetros cuadrados!). También luchan contra la contaminación en el mar y ayudan a otros barcos. Además, controlan el tráfico de barcos en zonas muy transitadas, como el estrecho de Gibraltar y cerca de Finisterre.

La Armada Española y sus Buques de Rescate

La Armada Española también tiene sus propios barcos de salvamento y rescate. Pertenecen a la Fuerza de Acción Marítima (FAM). Algunos son barcos normales adaptados, y otros están hechos solo para rescate. Los más nuevos se basan en un diseño modular llamado Buque de Acción Marítima (BAM), que fabrica Navantia. Estos BAM se pueden adaptar para muchas misiones, incluyendo el rescate, especialmente bajo el agua.

Pero los barcos más antiguos, que eran remolcadores militares adaptados, tienen mucha experiencia. Todavía están activos en la FAM, aunque se espera que los BAM los reemplacen. Algunos de estos barcos son el Neptuno (A-20) y el Poseidón (A-12).

Rescates en el Mar Mediterráneo

Archivo:Open-Arms
El Open Arms atracado en el puerto de Siracusa, Sicilia (Italia).

El mar Mediterráneo es un lugar donde se realizan muchos rescates. Esto se debe a que personas de África y de países de Oriente Próximo y Medio intentan cruzar el mar. A menudo viajan en barcos pequeños y en malas condiciones.

Las operaciones de rescate en el Mediterráneo las hacen barcos de ONG y también los barcos de rescate de los países cercanos, especialmente los de Europa. A veces, barcos militares que están en el Mediterráneo también ayudan.

Los barcos de las ONG no siempre están diseñados para rescates. Su principal función es recoger a las personas en el mar, que a menudo viajan en pequeñas embarcaciones o barcos de pesca a la deriva. Estos barcos les dan ayuda médica básica y los llevan a tierra firme. Aunque son muy importantes, no son BSR en el sentido más estricto. Otros barcos de pesca grandes y barcos civiles también ayudan en rescates cuando es necesario.

Algunos de los barcos de ONG más conocidos son el Open Arms, el Aquarius 2, el Sea Watch, el Lifeline y el Louise Michel. A veces, las actividades de estos barcos civiles pueden generar discusiones sobre las leyes marítimas y de entrada a los países.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lifeboat (rescue) Facts for Kids

kids search engine
Buque de salvamento y rescate para Niños. Enciclopedia Kiddle.