Aquarius 2 para niños
El Aquarius 2 es un barco que fue construido en 1977. Desde el año 2016, se utiliza para importantes tareas de salvamento marítimo, ayudando a personas en el mar.
Entre 1977 y 2008, este barco fue parte de los guardacostas alemanes. Su misión era proteger la industria pesquera y se llamaba Meerkatze. Reemplazó a otro barco con el mismo nombre. Después, entre 2009 y 2015, una empresa llamada RS Research Shipping lo usó para explorar el mar.
Desde febrero de 2016, organizaciones humanitarias como SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras (MSF) lo usan para rescatar a personas que viajan por el Mar Mediterráneo en embarcaciones sencillas, desde Libia hacia Italia. El barco puede rescatar entre 200 y 500 personas.
En junio de 2018, el Aquarius 2 fue muy conocido a nivel mundial. Italia no permitió que el barco, que llevaba 629 personas a bordo, entrara en sus puertos. Entonces, España ofreció el puerto de Valencia, donde finalmente desembarcaron las personas rescatadas.
Datos para niños Aquarius 2Aquarius Meerkatze |
||
---|---|---|
![]() |
||
Banderas | ||
![]() ![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Lürssen | |
Tipo | buque de salvamento marítimo | |
Operador | Médicos Sin Fronteras | |
Puerto de registro | Panamá | |
Autorizado | 30 de diciembre de 1975 | |
Iniciado | 6 de junio de 1976 | |
Botado | 19 de noviembre de 1976 | |
Asignado | ![]() RS Research Shipping: 2009 SOS Mediterranee: febrero de 2016 |
|
Baja | ![]() RS Research Shipping: 2015 |
|
Características generales | ||
Tonelaje de peso muerto | 1812 GRT | |
Eslora | 77 m (252,6 pies) | |
Manga | 8,73 m (38,5 pies) | |
Calado | 5,79 m (19 m) | |
Propulsión | Diésel-eléctrica • 2 motores diésel Siemens AG Dynamowerk IP 4330-2 DM 04 • 1 hélice |
|
Potencia | Diésel: 2250 kW Generadores: 2897 kW |
|
Velocidad | 15 nudos | |
Capacidad | 611 t (tonelaje de peso muerto) | |
Número OMI | 7600574 | |
MMSI | 355856000 | |
Indicativo de llamada | Meerkatze: DBFM ![]() ![]() ![]() ![]() Aquarius: ZDJI3 ![]() ![]() ![]() ![]() Aquarius 2: 3FML5 15px ![]() ![]() ![]() |
|
Historia del barco Aquarius 2
El Aquarius 2 fue construido en el astillero de Lürssen en Bremen en 1977. Está clasificado como un rompehielos de clase E2, lo que significa que puede navegar bien en mares difíciles. Alemania lo usó principalmente en el Atlántico norte y central.
En 2008, la guardia costera alemana dejó de usar el barco y lo reemplazó con otro Meerkatze. El Aquarius 2 fue entregado a RS Research Shipping (ahora Hempel Shipping) en Bremen. A partir de abril de 2009, esta empresa lo usó como barco de exploración bajo la bandera de Gibraltar y lo renombró MV Aquarius.
Hasta finales de 2015, el barco viajó a zonas de extracción de petróleo o se usó para instalar cables marinos. También trabajó en el sector de la energía eólica y en la extracción de petróleo y gas. Su última misión como barco de exploración lo llevó por la costa de Siberia a finales de 2015.
El Aquarius 2 como barco de rescate
En 2016, el barco fue alquilado por la organización SOS Méditerranée. El 25 de mayo de 2016, el Aquarius fue noticia cuando regresaba de su décima operación de rescate. Había salvado a 388 personas, y un bebé de Ghana nació a bordo. Al niño lo llamaron Alex, en honor al capitán ruso del Aquarius, Alexander Moroz.
En junio de 2018, el Ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, no permitió que el barco, que llevaba 629 personas, entrara en ningún puerto italiano. El gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, ofreció el puerto de Valencia al Aquarius por razones humanitarias. La marina italiana ofreció ayuda y escolta. Varios ayuntamientos españoles, como los de Madrid y Málaga, se ofrecieron para recibir a algunas de las personas rescatadas.
El Aquarius 2 se dirigió a Valencia con 629 personas a bordo, escoltado por los barcos patrulleros italianos Dattilo (que se ve en la imagen) y Orione. Según Médicos Sin Fronteras, 106 personas se quedaron en el Aquarius, y el resto fueron trasladadas a los barcos italianos. Se esperaba que la llegada a Valencia se retrasara hasta el 17 de junio debido al mal tiempo. El 14 de junio, los barcos cruzaron el estrecho entre Cerdeña y Córcega. El 16 de junio por la mañana, ya navegaban por aguas españolas entre Mallorca y Menorca, con el mar en calma.
Los barcos atracaron en la terminal de cruceros por motivos de logística. El presidente de la Generalidad Valenciana, Ximo Puig, dijo que profesionales de organizaciones humanitarias autorizadas recibirían y atenderían a las 629 personas. El barco Dattilo llegó a las 7:20 del 17 de junio y desembarcó a 274 personas. El Aquarius atracó poco después de las 10:45, y el Orione lo hizo a las 13:15.
El 13 de junio de 2018, el pleno del Parlamento Europeo debatió sobre el destino del barco. Fue notable que el 90% de los eurodiputados no estuvieran presentes.
Las personas que llegaron en el Aquarius desembarcaron en Valencia y recibieron un permiso temporal de residencia de 45 días por razones humanitarias. Los médicos de Sanidad Exterior revisaron su estado de salud. Veintiún personas tuvieron que ser hospitalizadas.
La Cruz Roja se encargó de registrar a las personas rescatadas: ocho mujeres (una de ellas embarazada), 33 niños y niñas sin acompañamiento de adultos, y 182 hombres.
El viaje de la flotilla fue de 700 millas náuticas y duró 8 días. A las personas rescatadas se les entregó un documento para saber si querían ser acogidas en Francia.
Después del rescate del MV Aquarius y su llegada a Valencia, en julio de 2018, el tema dejó de ser tan comentado en los medios. Algunos medios de prensa y agencias de noticias señalaron que el gobierno español, después de este evento, estaba poniendo más dificultades para que otros barcos con personas rescatadas llegaran a puertos españoles. Mencionaron como ejemplo a las personas que permanecían a bordo de barcos como el María Zambrano, que pertenece a Salvamento Marítimo.
Véase también
En inglés: Aquarius Dignitus Facts for Kids