robot de la enciclopedia para niños

Bula de Rodrigo de Borja para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Pope Alexander Vi
El papa Alejandro VI, emisor de la denominada Bula de Rodrigo de Borja.

La bula de Rodrigo de Borja es un documento histórico muy importante. También se le conoce como bula Klemperer. Fue emitida por el pontífice Alejandro VI, cuyo nombre de nacimiento era Rodrigo de Borja. Él la emitió cuando todavía era cardenal. Se cree que la versión impresa de este documento se hizo en la ciudad de Segovia en el verano de 1473. Por eso, se considera uno de los documentos impresos más antiguos de España. Compite por este título con la Bula de Guinea, que también se calcula que fue emitida en 1473 y se conserva en la Biblioteca Nacional de España.

Historia de la Bula de Rodrigo de Borja

¿Cómo se descubrieron los ejemplares de la bula?

Hasta el año 2007, solo se conocía un ejemplar impreso de esta bula. Este ejemplar perteneció a un alemán llamado Victor Klemperer. Fue descubierto por un librero que vendía objetos antiguos en 1925. Lamentablemente, este ejemplar se perdió en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial, debido a un bombardeo en la ciudad de Dresde.

Sin embargo, el 22 de noviembre de 2007, se encontraron cinco ejemplares más. Estaban en el Archivo Catedralicio de Segovia. Estos documentos habían sido reutilizados para encuadernar dos libros muy antiguos, llamados incunables. Estos cinco ejemplares son los únicos que se conservan hoy en día, de los 170.000 que se pudieron haber impreso en aquella época.

¿Para qué se creó esta bula?

La bula fue creada en una reunión de la iglesia en Castilla y León. Esta reunión se celebró en Segovia entre enero y febrero de 1473. Fue promulgada por Rodrigo de Borja cuando el papa Sixto IV lo nombró su representante especial en Castilla.

El objetivo principal de esta bula era conseguir dinero. Este dinero se usaría para una campaña militar contra el Imperio otomano. A cambio de contribuir económicamente a esta causa, la Santa Sede (la autoridad central de la Iglesia católica) ofrecía un beneficio espiritual especial a las personas.

¿Existen otras copias de la bula?

Además de los ejemplares impresos, se conservan al menos tres copias escritas a mano. Una de ellas se encuentra en el Archivo General de Simancas y perteneció a la reina Isabel la Católica. Otra está en la catedral de Toledo y era de una dama llamada Constanza Fernández de Quirós. La tercera se halla en el Instituto Valencia de Don Juan y estaba destinada a Leonor de Zúñiga, una señora importante de Oropesa.

Véase también

kids search engine
Bula de Rodrigo de Borja para Niños. Enciclopedia Kiddle.