Buenaventura Ubach para niños
Datos para niños Buenaventura Ubach Medir |
||
---|---|---|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1902 | |
Congregación | Orden de San Benito | |
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de abril de 1879 Barcelona. ![]() |
|
Fallecimiento | Montserrat 19 de febrero de 1960 |
|
Profesión | Orientalista, biblista | |
Alma mater | Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén | |
Buenaventura Ubach Medir (nacido en Barcelona el 2 de abril de 1879 y fallecido en Montserrat el 19 de febrero de 1960) fue un religioso español. Fue un monje de la Orden de San Benito en la Abadía de Montserrat. Se destacó por su conocimiento del Medio Oriente y por sus estudios de la Biblia.
Viajó mucho y aprendió sobre las tierras y lenguas de la región bíblica. Reunió una gran colección de objetos antiguos. Estos objetos se pueden ver hoy en el Museo de Montserrat. Él ayudó mucho a crear este museo. En 1929, comenzó un gran proyecto: traducir la Biblia al idioma catalán. Esta traducción se conoce como la Biblia de Montserrat.
Su tiempo en el Cercano Oriente inspiró una novela. Se llama El arqueólogo, escrita por Martí Gironell en 2012.
Contenido
Buenaventura Ubach Medir dedicó su vida al estudio y la religión. Su trabajo fue muy importante para entender mejor la historia y las culturas antiguas.
Primeros Años y Formación
Buenaventura Ubach entró al Monasterio de Montserrat en 1894. Allí se hizo monje. En 1902, fue ordenado sacerdote.
En 1906, viajó a Jerusalén. Estudió en la Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén. Allí conoció a otro estudioso, el padre Marie-Joseph Lagrange. En 1907, fue profesor en el Seminario Siríaco de Jerusalén.
Viajes y Descubrimientos en Oriente
Cuando regresó a Montserrat en 1910, Ubach comenzó a organizar las colecciones de objetos orientales del monasterio. Estas colecciones fueron la base del futuro museo.
Entre 1913 y 1922, fue profesor en Roma. Enseñó idioma sirio y idioma hebreo en el Instituto Pontificio Anselmiano. También vivió en Oriente. Allí ayudó a la Iglesia Católica Siríaca a editar textos religiosos. Colaboró con el patriarca Efrén Rahmani.
¿Qué fue la Biblia de Montserrat?
Desde Jerusalén, Ubach participó en un proyecto en 1924. La idea era crear una Biblia en lengua catalana. Este proyecto fue impulsado por Francesc Cambó y la Fundación San Dámaso.
Más tarde, Ubach decidió hacer su propia traducción. Así nació la Biblia de Montserrat. Este fue uno de sus trabajos más importantes.
La Colección de Papiros
Alrededor de 1928, Ubach compró 200 papiros en Egipto. Los papiros son antiguos manuscritos hechos de una planta. Esta fue la primera colección privada de papiros en España.
Su Legado y Obras Importantes
Ubach regresó a Montserrat en 1951. Allí continuó celebrando ceremonias religiosas. Seguía el rito siríaco, una forma especial de liturgia.
Su trabajo como orientalista y biblista dejó una huella importante. Ayudó a muchas personas a entender mejor la Biblia y las culturas antiguas.
El Museo de Montserrat
Ubach fue clave en la creación del Museo de Montserrat. Este museo alberga muchas de las piezas que él mismo recolectó. Es un lugar importante para aprender sobre el arte y la historia.
- El Sinaí: viatge per l'Aràbia Pètria cercant les petjades d'Israel (1913; segunda edición 1955; tercera edición 2011)
- Legisne toram? (1919)
- La Bíblia. Versió dels textos originals i notes pels monjos de Montserrat
- El Gènesi (1926)
- L'Èxode (1927)
- Levític (1927)
- Els Nombres (1928)
- El Deuteronomi (1928)
- El Psalteri(1932)
- I i II de Samuel (1952)
- Litúrgia siríaca de Sant Jaume (1952)
- Dietari d’un viatge per les regions de l’Iraq (1922-1923) (2009)
Véase también
En inglés: Bonaventura Ubach Facts for Kids