Buenaventura Marcó del Pont para niños
Buenaventura Marcó del Pont y Bori (nacido en Calella, Barcelona, el 29 de septiembre de 1738 y fallecido en Vigo, Pontevedra, el 18 de septiembre de 1818) fue un importante comerciante y corsario español que vivió en la ciudad de Vigo.
Datos para niños Buenaventura Marcó del Pont |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1738 Calella (España) |
|
Fallecimiento | 1818 Vigo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Corsario | |
Cargos ocupados | Regidor | |
Contenido
Buenaventura Marcó del Pont fue hijo de Buenaventura Marcó del Pont y Mayol y de María Catalina de Bori y Llorens. Se mudó a la región de Galicia en 1760. Allí, rápidamente se destacó por su espíritu emprendedor.
Sus primeros negocios y logros
Uno de sus primeros grandes proyectos fue la construcción de una moderna instalación para la salazón de pescado. Esto le permitía distribuir el pescado en su tierra natal. El éxito de sus negocios atrajo a otros comerciantes de su región a Galicia.
Buenaventura Marcó del Pont ocupó varios cargos importantes en Vigo. Fue nombrado Señor de Vigo por la Diócesis de Santiago. También fue regidor (un tipo de concejal) de Vigo para siempre. Además, fue síndico procurador general y comandante de las Milicias Urbanas.
Marcó del Pont y el comercio marítimo
Como uno de los dueños de barcos más importantes de España, Marcó del Pont logró algo muy significativo. En 1773, el rey Carlos III de España le dio permiso para que Vigo se convirtiera en un puerto de comercio con América. Esto abrió nuevas oportunidades para la ciudad.
En 1779, obtuvo una licencia especial de la Corona. Esta licencia le permitía actuar como corsario. Un corsario era un capitán de barco privado que, con permiso del gobierno, atacaba barcos enemigos. En este caso, su misión era atacar el comercio naval británico y de sus aliados portugueses durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Sus acciones como corsario le permitieron capturar muchos barcos. Estos barcos transportaban mercancías como sal, aceite, cueros y telas entre puertos portugueses y británicos.
Expansión de sus negocios y apoyo a la Corona
Con el tiempo, Buenaventura Marcó del Pont siguió aumentando su fortuna. Construyó muchas fábricas de diferentes tipos en la costa gallega. También se dedicó a construir barcos y fundó la Casa de Crédito de Marcó del Pont, una especie de banco. Además, prestó dinero a la Corona española.
En agosto de 1800, cuando una flota inglesa de 50 barcos se acercaba a Vigo, él actuó rápidamente. Reunió a 800 hombres y muchos cañones en la playa de Bouzas. Su objetivo era defender Vigo y logró impedir que la flota inglesa atracara en la ciudad.
En 1809, fue secuestrado por el ejército invasor. Querían obligar a su hijo, Juan José Marcó del Pont, a pagar una deuda.
La influencia de la familia Marcó del Pont
La familia Marcó del Pont fue muy influyente. Ayudaron a financiar proyectos de la Corona española. Esto comenzó con el rey Carlos III y continuó con Carlos IV, Manuel Godoy, Fernando VII y el pretendiente Carlos V.
Según documentos de la época, la familia prestó una enorme cantidad de dinero al Estado y a la Corona. Entre 1788 y 1833, las cantidades sumaron 51 millones de reales. Para que te hagas una idea, su gran palacio en Madrid estaba valorado en 194.000 reales.
La familia Marcó del Pont se relacionaba con personas muy importantes de su tiempo. Entre ellos estaban el virrey de Galicia, la duquesa de Osuna, Manuel Godoy y el general José de Palafox.
Residencias de la familia
La familia Marcó del Pont tuvo varias casas importantes en España:
- La Casa Señorial de Calella de Mar.
- El Pazo de Pousadouro, en Redondela.
- La Casa Hidalga de Vigo.
- El Pazo de Lourizán.
- La Casa-Palacio de Hortaleza en Madrid, conocida más tarde como Palacio de Buenavista.
- El Pazo de Baión, propiedad de su hija Ana Jacoba.
Contribuciones a Vigo
Como regidor de Vigo, Buenaventura Marcó del Pont ordenó la reconstrucción de la Concatedral de Santa María de Vigo en 1817. La catedral había sido destruida durante la Guerra de la Independencia Española.
Además, donó personalmente la talla del Cristo de la Victoria a la ciudad. Esta imagen religiosa es muy importante y querida por los habitantes de Vigo hasta el día de hoy.
Su familia
Buenaventura Marcó del Pont se casó con Juana Ángel y Méndez. Tuvieron varios hijos, muchos de los cuales también fueron personas destacadas:
- Francisco Casimiro Marcó del Pont: Fue Gobernador Real y Capitán General de Chile.
- Ramón Genaro: Se dedicó a los negocios de su padre en Vigo.
- Ventura Miguel Marcó del Pont y Ángel: Se encargó de los negocios de su padre en Buenos Aires. Fue síndico del Consulado de Comercio y fundador de la Escuela de Náutica y la Escuela de Dibujo allí.
- Juan José Marcó del Pont y Ángel: Fue Ministro Honorario de Hacienda y Consejero de Estado del rey Fernando VII.
- Joaquín y Juan Mateo: No llegaron a la edad adulta.
- Manuel María Marcó del Pont: Fue General de Brigada y recibió una medalla de oro por la batalla de Bailén.
- Pedro Ángel: Fue General de Brigada y comandante general de Orense.
- Ana Jacoba: Se casó con Juan Fontán y de Pueyo.
- María Magdalena: Se dedicó a cuidar a su madre.
Véase también
En inglés: Buenaventura Marcó del Pont Facts for Kids