robot de la enciclopedia para niños

Manuel María Marcó del Pont para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel María Marcó del Pont
Información personal
Nacimiento 1771
Vigo (España)
Fallecimiento 1837
Nacionalidad Española
Familia
Padres Buenaventura Marcó del Pont y Bori
Juana Ángel y Méndez
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Guerra de la Independencia española

Manuel María Marcó del Pont (nacido en Vigo, España, en 1771 y fallecido en 1837) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de brigadier y fue comandante general del Ejército Español. Recibió varias condecoraciones, como ser caballero de la Orden de Alcántara y de la Orden de San Hermenegildo, además del Escudo de la Fidelidad y la Medalla de Oro de la Batalla de Bailén.

La vida de Manuel María Marcó del Pont

Manuel María Marcó del Pont nació en una familia destacada. Su padre fue Buenaventura Marcó del Pont y Bori, y su madre, Juana Ángel y Méndez. Tuvo varios hermanos que también fueron conocidos, como Ventura Miguel, Juan José (quien fue Ministro de Hacienda) y Francisco Casimiro. Recibió una educación adecuada a su posición social.

¿Cómo fue la carrera militar de Marcó del Pont?

Manuel María Marcó del Pont se unió al ejército en 1790. Participó en varias campañas militares importantes a lo largo de su vida.

Primeras campañas y batallas

Entre 1793 y 1794, destacó en la Guerra del Rosellón y en las campañas de la Cerdaña, bajo el mando de generales como Ricardos y Agustín de Láncaster. En 1795, estuvo en la campaña de Montella. También participó en la Guerra de Portugal y en las acciones de Arronchel.

En 1808, fue parte del ataque a Villanueva la Reyna el 16 de junio. También estuvo en la Batalla de Bailén el 19 de junio, bajo el mando del general Castaños. Ese mismo año, participó en las retiradas de Logroño, Nalda y Cuenca.

Participación en conflictos clave

En 1809, estuvo en la acción de Vélez el 13 de enero. Entre enero y febrero de 1810, formó parte de la retirada de Sierra Morena a Badajoz. En enero de 1811, ayudó en el socorro de la plaza de Olivenza.

A finales de febrero de 1811, lideró una salida desde la plaza de Badajoz para conseguir harina, logrando su objetivo a pesar de la presencia enemiga. Durante el Sitio de Badajoz, estuvo bajo el mando del duque de Castroterreño hasta que la ciudad se rindió. Fue hecho prisionero y llevado a Francia, donde permaneció leal hasta que se firmó la paz y pudo regresar a España.

Reconocimientos y condecoraciones militares

Manuel María Marcó del Pont recibió varios honores y responsabilidades a lo largo de su carrera.

Distinciones y nombramientos importantes

Desde julio hasta diciembre de 1815, estuvo al mando de los regimientos de Mérida y Extremadura. El 18 de diciembre de ese mismo año, el rey Fernando VII lo nombró caballero de la Orden de San Hermenegildo. También recibió el distintivo de la Medalla de Bailén.

En abril de 1825, se le entregó el diploma del Escudo de Fidelidad. En mayo de 1825, fue nombrado Presidente de la Junta de Purificación de Sargentos, Cabos y Soldados de Infantería. Desempeñó este cargo hasta septiembre de 1826.

En septiembre de 1826, el rey lo nombró Jefe de Brigada de Voluntarios Realistas del Reino de Valencia, bajo el mando del marqués de Viluma. En diciembre de 1826, fue condecorado con la cruz y la placa de la Orden de San Hermenegildo. También fue destinado a San Sebastián de Guipúzcoa.

¿Con quién se casó Manuel María Marcó del Pont?

En 1830, Manuel María Marcó del Pont se casó con María Teresa de Iturralde y de Guilisasti. Ella provenía de una familia noble y de comerciantes conocidos en San Sebastián.

kids search engine
Manuel María Marcó del Pont para Niños. Enciclopedia Kiddle.