robot de la enciclopedia para niños

Brit Milá para niños

Enciclopedia para niños

El Berit Milá (en hebreo, בְּרִית מִילָה, que significa "el pacto de la circuncisión") es una ceremonia muy importante en el judaísmo. También se le conoce simplemente como Brit o Bris entre los judíos askenazíes.

Esta ceremonia es un ritual que se realiza a los bebés varones judíos cuando cumplen ocho días de nacidos. Es un símbolo de un acuerdo especial, o "pacto", entre Dios y Abraham, como se menciona en el libro del Génesis en la Biblia.

Según las enseñanzas judías, es una tradición que el padre cumpla con este precepto, tal como lo hizo Abraham con su hijo Isaac. Hoy en día, la ceremonia la lleva a cabo un mohel. Un mohel es una persona especializada en este ritual. No necesita ser médico ni rabino, pero debe ser alguien que siga las reglas básicas de la fe judía, como respetar el Shabat (Día Sabático) y comer kosher.

Se cree que la idea de este pacto, relacionado con la circuncisión, se hizo más fuerte alrededor del siglo VI antes de nuestra era, después de que muchos judíos vivieran un tiempo lejos de su tierra. Antes de eso, la práctica existía, pero quizás no tenía el mismo significado de pacto.

La ceremonia del Berit Milá se realiza temprano en la mañana del octavo día de vida del bebé. Es tan importante que, a menos que haya un riesgo para la salud del recién nacido, no se pospone, ni siquiera si cae en shabat o Yom Kipur. Es una de las tradiciones más arraigadas entre los judíos, y la cumplen tanto quienes son muy religiosos como quienes no lo son tanto.

Una antigua creencia dice que figuras importantes como Adán y Moisés nacieron ya circuncidados, y que lo mismo ocurrirá con el mesías.

En algunos casos, si un niño nace sin la parte de la piel que se retira en la circuncisión, o si una persona ya circuncidada se convierte al judaísmo, se realiza un pequeño pinchazo para que salga una gota de sangre. Con esto, se considera que se ha cumplido el precepto. Esto también debe hacerlo un mohel.

Existe una norma en el Talmud que dice que si el tío materno de un bebé falleció por problemas de sangrado durante su propia circuncisión, el bebé queda exento de someterse al rito. Esto se debe a la posibilidad de que la madre transmita una condición de salud que afecte la coagulación de la sangre.

Entre los cristianos, el Año Nuevo es también la celebración de la circuncisión de Jesús. Esto significa que cada 1 de enero se conmemora este evento, que ocurrió en su octavo día de vida. Esta celebración es diferente de la celebración de Año Nuevo, que se estableció en el año 350 por el papa Julio I.

Desde la segunda mitad del siglo XX, algunas personas y grupos dentro de la comunidad judía han buscado alternativas a la circuncisión. Por ejemplo, el judaísmo humanista, fundado en la década de 1960 por el rabino Sherwin Wine, no considera necesaria la circuncisión. En estos casos, se puede realizar una ceremonia llamada Brit Shalom para dar nombre al bebé, sin que se realice la circuncisión. El Dr. Mark D. Reiss, un médico jubilado, también ha sido un gran defensor de estas ceremonias alternativas, que se han vuelto más populares en la comunidad judía mundial.

Mohel

El Mohel (en hebreo: מוהל, en plural: mohelim) es la persona que realiza el Brit Milá. Según la tradición judía, es el especialista encargado de la circuncisión ritual de un bebé varón al octavo día de su nacimiento. En el judaísmo moderno, el mohel tiene un conocimiento profundo del procedimiento y del ritual de este mandamiento. La mayoría de los padres judíos prefieren contratar a un mohel para esta importante ceremonia. Es una costumbre que el mohel realice su primera circuncisión con su propio hijo, si es posible, bajo la guía de su maestro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brit milah Facts for Kids

kids search engine
Brit Milá para Niños. Enciclopedia Kiddle.