Brie de Melun para niños
Datos para niños Brie de Melun |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | queso francés | |
País de origen | Francia | |
Ciudad | Isla de Francia | |
Leche de | Vaca | |
Añejamiento | 4–8 semanas | |
Denominación de origen | AOC 1980 DOP UE 1996 |
|
El Brie de Melun es un queso muy conocido de Francia. Es un tipo de queso brie que se produce en los alrededores de la ciudad de Melun, en la región de la Brie. Esta zona se encuentra principalmente en el departamento de Sena y Marne, y también en algunos pueblos cercanos de Aude y Yonne.
Este queso tiene una denominación de origen protegida. Esto significa que su calidad y características están garantizadas porque se elabora siguiendo métodos tradicionales en un lugar específico.
Contenido
¿Qué es el Brie de Melun?
El Brie de Melun es un queso francés elaborado con leche de vaca. Es famoso por su sabor y su forma de preparación. Para asegurar su autenticidad, cuenta con dos sellos de calidad importantes:
- La Appellation d'Origine Contrôlée (AOC) en Francia.
- La Denominación de Origen Protegida (DOP) a nivel europeo.
Estos sellos garantizan que el queso se produce en una zona geográfica específica y siguiendo unos pasos tradicionales.
Su Historia: Un Queso Muy Antiguo
El queso Brie es una tradición que se remonta a muchos siglos. Se cree que el Brie de Melun podría ser uno de los tipos de Brie más antiguos que existen. Su historia está ligada a la región de la Brie, donde se ha elaborado por generaciones.
¿Por qué es Especial? La Denominación de Origen
El Brie de Melun obtuvo su reconocimiento como appellation d'origine contrôlée (AOC) en el año 1980. Más tarde, en 1996, la Unión Europea le otorgó la denominación de origen protegida (DOP).
Estos reconocimientos son muy importantes. Significan que el queso debe cumplir con reglas estrictas sobre cómo se produce, dónde se produce y con qué ingredientes. Esto ayuda a mantener la calidad y la tradición del Brie de Melun. También está registrado a nivel internacional desde 1983.
¿Cómo se Hace el Brie de Melun?
El Brie de Melun se elabora principalmente entre octubre y junio. Se utiliza leche cruda de vaca para su preparación. La mayoría de estos quesos se hacen de forma artesanal, lo que significa que se producen con métodos tradicionales. Incluso las empresas más grandes que lo elaboran mantienen estos procesos.
El proceso de elaboración incluye varias etapas:
- Fermentación: La leche pasa por dos etapas de fermentación. Primero, durante 20 horas en unos recipientes grandes llamados cubas. Luego, otras 18 horas en barreños.
- Moldeado: Después de la fermentación, la pasta de queso se corta y se coloca en moldes. La sala donde se hace esto debe tener una temperatura específica para que el suero (el líquido restante de la leche) se elimine correctamente.
- Salado: Al día siguiente, se quitan los moldes y los quesos se salan. Permanecen en una sala especial de salado durante dos días.
- Maduración: Finalmente, los quesos se llevan a una sala a 12 °C para que comience su maduración. Después de una semana, se trasladan a un frigorífico a 7 °C. Allí permanecen de uno a dos meses hasta que alcanzan su punto perfecto de maduración. Cuanto más tiempo madura el queso, más rojiza se vuelve su corteza.
En 2007, se vendieron unas 205 toneladas de Brie de Melun. Su periodo de maduración es más largo que el de otro queso similar, el Brie de Meaux.
Características: ¿Cómo es el Brie de Melun?
El Brie de Melun tiene una forma de cilindro plano, y suele pesar alrededor de un kilo y medio. Contiene un 45 % de materia grasa.
- Corteza: Su corteza es fina y tiene moho. Es de color blanco con toques rojizos.
- Textura: La textura de la pasta es cremosa, pero más firme que la de un Brie común. Es flexible, no tan blanda.
- Color: El color de la pasta es un amarillo dorado.
- Aroma y Sabor: Tiene un aroma a moho. Su sabor es suave, pero más fuerte y salado que el del Brie de Meaux.
Se suele disfrutar con diferentes tipos de vino, como los de Borgoña, o vinos blancos y tintos de otras regiones francesas.
Existe una variedad de Brie de Melun que se vende fresco. Está cubierto con una fina capa de ceniza, lo que le da el nombre de "Melun Bleu".