robot de la enciclopedia para niños

Brevísima relación de la destrucción de las Indias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
de Bartolomé de las Casas
Bartolomé de las Casas (1552) Brevisima relación de la destrucción de las Indias.png
Género Crónica de Indias
Tema(s) Conquista española de América
Idioma Español medio
Publicado en Las obras del obispo D. Fray Bartolome Las Casas o Casaus, Obispo que fue de la Ciudad Real de Chiapa en las Indias, de la Orden de Santo Domingo
Ciudad Sevilla
País España
Fecha de publicación 1552
Texto en español
Serie
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
Historia de las Indias

La Brevísima relación de la destrucción de las Indias es un libro importante publicado en 1552. Fue escrito por el fraile dominico Bartolomé de las Casas, quien fue un gran defensor de los pueblos indígenas en América durante el siglo XVI.

En este libro, Bartolomé de las Casas cuenta sobre los malos tratos y las situaciones difíciles que vivieron los pueblos indígenas de América. Esto ocurrió durante la conquista del Nuevo Mundo por parte de España.

Bartolomé de las Casas llegó a las Antillas al principio de la colonización española. Al principio, él mismo tuvo tierras y personas a su cargo (un sistema llamado encomienda). Pero, después de unos años, decidió hacerse fraile dominico. Se convirtió en uno de los defensores más fuertes de los derechos de los amerindios. De las Casas fue testigo de cómo la población de grupos como los taínos, los guanahatabeyes y los caribes disminuyó mucho.

¿Qué cuenta la Brevísima relación?

Archivo:Fray Bartolomé de las Casas
Bartolomé de las Casas, autor de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias.

La Brevísima relación fue escrita por fray Bartolomé de las Casas y dedicada al príncipe Felipe. Este príncipe se convertiría más tarde en el rey Felipe II de España. Su padre, el rey Carlos V, le había encargado los asuntos de las Indias (América) en ese momento. Con su libro, De las Casas quería que el futuro rey de España supiera las injusticias que los españoles estaban cometiendo en América.

El proceso de escritura y publicación

Alrededor de 1540, De las Casas empezó a escribir la Destrucción de las Indias en México. En 1542, cuando estaba en España, terminó una primera versión. Parece que un resumen de su obra fue leído al rey Carlos I. También se presentó ante una comisión especial en 1542, que fue nombrada por el rey para escuchar a De las Casas y estudiar los problemas en América. Esto llevó a la creación de las Leyes Nuevas, que buscaban mejorar las normas para los pueblos indígenas.

En 1546, después de que esas leyes no funcionaran como se esperaba, De las Casas añadió más comentarios a su obra. En 1547, la hizo más grande con algunos párrafos y trató de imprimir una versión modificada con un nombre diferente. Finalmente, en 1552, imprimió en Sevilla la versión que conocemos hoy, sin pedir permiso previo. Esta versión se llamó Brevísima relación de la destrucción de las Indias.

¿Fue censurado el libro?

De las Casas no tuvo problemas inmediatos por publicar la Brevísima. El libro no fue prohibido hasta 1556, y aun así, no se mencionó específicamente. Este libro pudo circular libremente en España, quizás porque la Corona española respetaba mucho a su autor. Sin embargo, en junio de 1660, 108 años después de su publicación, la Inquisición española ordenó que el libro fuera prohibido. Un año antes, ya había sido revisado y algunas partes eliminadas.

La obra empieza con una dedicatoria al príncipe Felipe y termina con una frase muy fuerte: «Y con color de que sirven al rey los españoles en América, deshonran a Dios y roban y destruyen al Rey». Esto significa que, aunque los españoles decían servir al rey, sus acciones en América iban en contra de la voluntad de Dios y perjudicaban al propio rey.

La Brevísima se imprimió con el dinero que la Corona pagaba a Bartolomé de las Casas por su trabajo. En ese tiempo, los gobernantes de España, María de Austria y su esposo Maximiliano II de Habsburgo, estaban de acuerdo con las ideas de De las Casas. Cuatro años después, cuando Felipe II subió al trono, el libro causó mucha controversia. Por eso, se ordenó recoger todas las obras que no tuvieran un permiso real especial, incluyendo la Brevísima.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: A Short Account of the Destruction of the Indies Facts for Kids

kids search engine
Brevísima relación de la destrucción de las Indias para Niños. Enciclopedia Kiddle.