robot de la enciclopedia para niños

Brazo Yaguarí para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:YaguariDib
Arroyo Yaguarí.

Yaguarí es el nombre de un brazo del río Negro justo antes de que este se una al río Uruguay en Uruguay. Su nombre viene del guaraní y significa "nutria".

¿Qué es el Yaguarí y dónde se encuentra?

El Yaguarí es como un "brazo" de río que se forma en la parte norte de la desembocadura del río Negro. Este río es muy importante en Uruguay. Antiguamente, al Yaguarí también se le conocía como "arroyo del Vizcaíno".

Cerca del Yaguarí, hacia el sur, se encuentra la Isla de Lobos. En el siglo XIX, esta isla estaba formada por varios islotes, y el más grande de ellos, al norte, se llamaba isla del Vizcaíno.

La historia de Santo Domingo Soriano

Al sur del Yaguarí, a orillas del río Uruguay, está la localidad de Santo Domingo Soriano. Esta es la población más antigua que aún existe en Uruguay. Al principio, el asentamiento original estaba en la isla del Vizcaíno. Sin embargo, debido a las inundaciones frecuentes y a los ataques de los charrúas, los habitantes se mudaron en 1680 a la costa de lo que hoy es Argentina. Finalmente, en 1708, el pueblo se estableció en su ubicación actual.

El combate naval en el Yaguarí

Durante la guerra del Brasil, el Yaguarí fue escenario de un enfrentamiento naval. Esto ocurrió el 29 de diciembre de 1826. La flota argentina, liderada por el almirante Guillermo Brown, se encontró con una división naval de Brasil, al mando de Sena Pereira.

La flota brasileña se refugió en el Yaguarí. El almirante Brown envió a un oficial, John Halstead Coe, para pedirles que se rindieran. Pero Sena Pereira lo tomó prisionero, y así comenzó el combate. Debido a la falta de viento y a lo estrecho del canal, que dificultaba las maniobras de los barcos, la acción fue más bien una escaramuza, es decir, una pelea pequeña y desorganizada. Duró hasta el 30 de diciembre.

Como no podía entrar bien al canal, Brown se retiró hacia el sur, a Punta Gorda, para esperar a los brasileños. Antes, envió un grupo a la isla del Vizcaíno para llevarse el ganado y dio instrucciones a la gente de Santo Domingo de Soriano para que impidieran que los brasileños consiguieran alimentos. Los brasileños, por su parte, se retiraron hacia el norte, hasta Concepción del Uruguay (conocida entonces como Arroyo de la China), donde sí pudieron conseguir provisiones.

Este enfrentamiento fue el inicio de las operaciones que llevaron a una gran victoria para las fuerzas republicanas en la batalla de Juncal.

Antiguos asentamientos indígenas: las reducciones

También existieron dos asentamientos indígenas llamados Yaguarí. Uno de ellos fue el origen de la ciudad de Gualeguaychú en Argentina, y se le conocía como Yaguarí Guazú. El otro, Yaguarí Miní, dio origen a la ciudad de Santo Domingo Soriano.

En 1662, un religioso llamado Antonio Suárez fundó la reducción de Yaguarí Miní en una zona cercana al arroyo Malo, en Argentina. Allí vivían unos doscientos indígenas de la región y otros que habían llegado de otro asentamiento huyendo de una enfermedad en 1651.

En 1689, Juan de Brito y Alderete llevó a 300 indígenas chanás y charrúas a esta reducción y a la de Yaguarí Guazú, que estaba cerca del río Gualeguaychú hasta 1715. Entre 1683 y 1685, el capitán Pedro Millán trasladó la reducción de Yaguarí Miní a la isla del Vizcaíno.

Véase también

kids search engine
Brazo Yaguarí para Niños. Enciclopedia Kiddle.