robot de la enciclopedia para niños

Botijo de pastor para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Calabacilla - Otura - Granada
Botija de calabaza. Alfar de los hermanos Ruíz (Villa de Otura, Granada, España). Museo de cerámica de Chinchilla de Montearagón.
Archivo:Calabacilla de pastor - Adoración Pastores - Maino
Calabacilla de pastor o calabaza de agua. Detalle en el cuadro de Juan Bautista Maíno: La Adoración de los pastores (ca. 1611-1613). Museo del Prado (Madrid, España)

El botijo de pastor es un recipiente especial para llevar y guardar agua. También se le conoce como calabacilla, calabaza de agua, calabaza vinatera o botija de calabaza. En algunas partes del norte de España, lo llaman barril de pastor.

Este objeto tiene una forma redonda, como una botella común. Su cuello es ancho y no tiene asas. Esto permite atarle una cuerda para sujetarlo a un bastón de pastor, al cinturón o a una mochila.

Al principio, estos recipientes se hacían con una calabaza pequeña. Se vaciaba por dentro y se curaba para poder guardar líquidos. Con el tiempo, los artesanos de la cerámica copiaron esta forma. Así nacieron vasijas como las botijillas, barriletes o cantimploras de barro. El botijo de pastor es un símbolo importante de los peregrinos, especialmente de los que hacen el camino de Santiago.

¿Qué es el Botijo de Pastor?

El botijo de pastor es un tipo de cantimplora antigua. Se usaba para transportar agua o vino. Los agricultores y pastores lo llevaban consigo en sus viajes.

Nombres y usos del Botijo de Pastor

Además de los nombres ya mencionados, también se le llama calabazo o barril de peregrino. Antiguamente, la palabra "calabazo" se usaba para cualquier vasija con forma de calabaza.

El profesor Lizcano, que estudió a los alfareros de La Mancha, cuenta que estos botijos podían guardar hasta dos litros de líquido. Eran muy útiles para el trabajo en el campo.

La Calabaza: El Origen del Botijo

El botijo de pastor tiene un origen muy interesante. Su forma viene de una planta llamada Lagenaria siceraria. Esta planta es una especie tropical, pariente de las calabazas comunes. Se le conoce como la «calabaza del peregrino».

Historia de la Calabaza del Peregrino

Los expertos creen que la Lagenaria siceraria es una de las plantas más antiguas cultivadas por el ser humano. Se han encontrado restos de estas calabazas en tumbas de Egipto de hace más de 5.000 años. También se hallaron en Perú y en cuevas de México con una antigüedad de 7.000 años.

Un botánico llamado Herbert George Baker descubrió que las semillas de esta calabaza pueden flotar en el mar hasta por dos años sin perder su capacidad de crecer. Esto sugiere que las calabazas pudieron haber cruzado el Océano Atlántico o el Océano Pacífico mucho antes de que se descubriera América.

Uso de la Calabaza como Recipiente

La calabaza del peregrino se usó como recipiente en muchas culturas. Su tamaño variaba mucho, desde 10 hasta 60 centímetros. Sus formas también eran muy diversas. Esto la hizo perfecta para los primeros viajeros y peregrinos. Era el recipiente ideal para llevar líquidos en sus largos caminos.

El Botijo de Pastor en el Arte

El botijo de pastor o calabaza de agua aparece mucho en el arte. Se puede ver en pinturas, esculturas y relieves. Representa a pastores, peregrinos y agricultores. A menudo, se les muestra descansando con su botijo.

Este objeto ha estado presente en el arte europeo desde el siglo XI. Su presencia demuestra lo importante que era en la vida diaria de las personas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shepherd's gourd Facts for Kids

  • Botijo
  • Alfarería de agua
  • Cantarilla
  • Botija (recipiente)
kids search engine
Botijo de pastor para Niños. Enciclopedia Kiddle.