robot de la enciclopedia para niños

Botafogo (Río de Janeiro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Botafogo
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
PraiaDeBotafogo.jpg
Atardecer en la playa de Botafogo.
Localización
País Bandera de Brasil Brasil
Datos generales
Tipo Paisaje cultural
Criterios v, vi
Identificación 1100
Región América Latina y el Caribe
Botafogo
Barrio de Río de Janeiro
Coordenadas 22°57′12″S 43°11′24″O / -22.953333333333, -43.19
Entidad Barrio de Río de Janeiro
 • País BrasilBandera de Brasil Brasil
 • Estado Bandeira do estado do Rio de Janeiro.svg Río de Janeiro
 • Municipio Bandeira da cidade do Rio de Janeiro.svg Río de Janeiro
Superficie  
 • Total 4,8 km²

Botafogo es un barrio muy conocido en la Zona Sur de la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Aquí viven cerca de 79.588 personas.

Es famoso por su hermosa ensenada, una playa de casi un kilómetro de largo con forma de media luna. Desde allí, se puede ver el famoso Pão de Açúcar.

Los habitantes de Río, llamados cariocas, a veces le dicen a Botafogo el "barrio de las clínicas" o el "barrio de las escuelas". Esto es porque tiene muchos centros de salud y siete escuelas municipales. También es un lugar de paso importante, con túneles que lo conectan a Copacabana y una vía rápida hacia el centro de la ciudad.

Ubicación y tamaño de Botafogo

Botafogo se encuentra rodeado por otros barrios de Río de Janeiro. Limita con Copacabana, Humaitá, Urca, Leme, Flamengo, Laranjeiras y Cosme Velho.

Este barrio forma parte de la Región Administrativa IV de Río de Janeiro. Esta región también incluye a Catete, Cosme Velho, Flamengo, Glória, Humaitá, Laranjeiras y Urca.

Botafogo tiene una superficie de 479,90 hectáreas, lo que equivale a casi 4,8 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el barrio número 41 en tamaño de los 160 barrios de Río de Janeiro. La mayor parte de su territorio, un 83,37%, está urbanizado o modificado por el ser humano.

Historia de Botafogo

Archivo:Rugendas - Botafogo
Ilustración de la ensenada de Botafogo en 1820 (Johann Moritz Rugendas)

La ensenada de Botafogo era conocida por los franceses como "Le Lac" (el lago) por sus aguas tranquilas. El primer habitante de la zona fue Antônio Francisco Velho. Él llegó con Estácio de Sá cuando se fundó Río de Janeiro en 1565. Estácio de Sá le dio tierras en esta región.

El nombre "Botafogo" surgió en 1580. Fue cuando Francisco Velho vendió sus tierras a un portugués llamado João Pereira de Sousa Botafogo.

Hacia 1680, un líder religioso llamado Clemente José de Matos era dueño de una gran propiedad. Esta propiedad iba desde la playa hasta la laguna Rodrigo de Freitas. La parte de su terreno que daba a la playa de Botafogo estaba entre las calles actuales Voluntários da Pátria y Marquês de Olinda.

En 1657, Da Matos abrió un camino en sus tierras. Este camino iba desde la playa hasta una pequeña iglesia dedicada a San Clemente. Este camino se convirtió en la calle que hoy lleva ese nombre. Hasta el siglo XVII, la zona era solo un paso entre Catete y el fuerte de São João, en la playa Vermelha de Urca.

A principios del siglo XIX, Botafogo era una zona rural. En 1808, cuando el rey João VI de Portugal llegó a Brasil, se construyeron grandes casas frente a la ensenada. Esto atrajo a la corte, a comerciantes ricos y a diplomáticos. Durante el siglo XIX, el barrio se llenó de residencias de personas adineradas, especialmente en la calle São Clemente. Así, Botafogo se convirtió en una de las zonas más elegantes de la ciudad.

En 1825, se abrió la calle Voluntários da Pátria. Luego, la calle Real Grandeza. En la década de 1850, se crearon las calles Dona Mariana, Sorocaba y Delfim (que después se llamó Paulo Barreto).

Archivo:Rio de janeiro 1889 01
La ensenada de Botafogo en 1889.

Las tierras fueron ocupadas por personas ricas y nobles. Después, llegaron los barones del café y grandes comerciantes. Ellos construyeron casas muy lujosas, sobre todo en la calle São Clemente. A esta zona se la conocía como la Franja Verde. La Iglesia de la Matriz de São João Batista, construida en 1831, es la más antigua de la zona y un punto de referencia.

En esos años, Botafogo sufría inundaciones cuando llovía mucho, lo que hacía que las calles fueran difíciles de transitar. Este problema se solucionó en las décadas de 1960 y 1970 con obras para canalizar el agua.

El transporte marítimo de pasajeros ayudó mucho al crecimiento del barrio. En 1843, un servicio de barcos a vapor conectó Botafogo con Saco do Alferes (hoy el barrio de Santo Cristo).

El cementerio São João Batista se inauguró en 1852. Fue importante porque fue uno de los primeros cementerios de la ciudad que no hacía distinción entre clases sociales. En 1854, se instaló un nuevo sistema de iluminación a gas, que reemplazó al antiguo que usaba aceite de ballena.

En 1867, la compañía Barcas Ferry comenzó a ofrecer un servicio de transporte en barco rápido y elegante.

En 1894, se fundó el Club de Regatas Botafogo. En 1904, nació el Botafogo Football Club. Ambos se unieron en 1942 para formar el famoso Botafogo de Futebol e Regatas, conocido como "Glorioso".

La apertura del túnel Velho en 1892 permitió que el transporte público llegara hasta Copacabana. En 1906, con las mejoras urbanas del prefecto Francisco Pereira Passos, se expandieron los servicios. Muchas mansiones se convirtieron en embajadas, consulados, escuelas y, más tarde, en clínicas, restaurantes y oficinas de empresas.

Pereira Passos también amplió la avenida Beira-Mar en 1905. Esta avenida, junto a la costa, se llenó de jardines y parques, manteniendo el nombre de Praia de Botafogo. El barrio también empezó a ser habitado por trabajadores, artesanos y comerciantes.

En los años 1920, aparecieron nuevas calles, lo que ayudó a la urbanización de Botafogo. En la década de 1980, la inauguración de la estación de metro y la falta de terrenos en la Zona Sur hicieron que el barrio fuera "redescubierto". Esto impulsó la construcción de nuevos edificios.

A principios del siglo XXI, Botafogo es el segundo barrio más poblado de la Zona Sur. Cuenta con escuelas importantes, centros comerciales y de negocios, lugares culturales, restaurantes, grandes empresas, hospitales, clínicas y el Palácio da Cidade, que es la sede del gobierno de la ciudad.

Imagen panorámica de la ensenada de Botafogo.


¿Cuánta gente vive en Botafogo?

Según un censo del año 2000, Botafogo tiene 79.588 habitantes. Esto lo ubica en el puesto 17 de los barrios más poblados de Río de Janeiro. De esta población, 35.137 son hombres y 44.451 son mujeres. Esto significa que hay aproximadamente 79 hombres por cada 100 mujeres.

En el barrio hay 31.035 hogares. De estos, 7.336 tienen solo una persona viviendo en ellos, y en 9.054 viven dos personas.

Lugares interesantes para visitar en Botafogo

Archivo:Botafogo Mourisco
Centro Empresarial Mourisco.

Botafogo tiene muchos lugares importantes y divertidos:

  • Shopping Center do Rio Sul: Un centro comercial con una torre de 44 pisos y 164 metros de altura.
  • Rio Plaza Shopping
  • Botafogo Praia Shopping: Antes conocido como Sears.
  • Canecão: Un lugar famoso para conciertos y espectáculos.
  • Centro Empresarial Rio
  • Centro Empresarial Mourisco
  • Mirador del Pasmado: Un punto para disfrutar de vistas panorámicas.
  • Casa de Rui Barbosa: Un museo histórico.
  • Palácio da Cidade: La residencia oficial del alcalde de la ciudad.

También hay varios museos en el barrio:

  • Casa de Rui Barbosa: Un museo de historia.
  • Museo del Gas
  • Museo del Indio
  • Museo de los Teatros de Río de Janeiro
  • Glauber Rocha: Un museo de arte.
  • Villa-Lobos: Otro museo de arte.

Además, Botafogo cuenta con importantes bibliotecas como la Mario Henrique Simonsen, la Marechal Rondon (en el Museo del Indio) y la biblioteca de la Fundação Casa de Rui Barbosa.

Datos curiosos de Botafogo

  • En junio de 2009, se anunció que la favela Santa Marta, en Botafogo, tendría una estatua de Michael Jackson. Esto es porque allí se grabó parte del videoclip de su canción "They Don't Care About Us".
  • La favela del morro Dona Marta fue la primera en tener un muro de cemento. Este muro fue construido por el gobierno para controlar el crecimiento de estas comunidades.
  • La artista Regina Do Santos nació en este barrio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Botafogo de Futebol e Regatas Facts for Kids

kids search engine
Botafogo (Río de Janeiro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.