robot de la enciclopedia para niños

Bosque termófilo para niños

Enciclopedia para niños

El bosque termófilo o bosque termófilo canario es un tipo de bosque especial que se encuentra en las Islas Canarias. Es parecido a los bosques que vemos en el bosque mediterráneo.

Este bosque suele crecer en una franja de altura, entre los 200 y 600 metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre las zonas más secas de la costa, llamadas matorral xerofítico o piso basal, y los bosques más grandes. Estos bosques más grandes pueden ser el monteverde (en lugares más húmedos) o el pinar (en zonas más secas).

El clima en estas áreas es suave, como el mediterráneo. Llueve entre 250 y 450 milímetros al año, y la temperatura promedio anual está entre 15 y 19 grados Celsius. El bosque termófilo está formado por pequeños grupos de árboles, arbustos densos y muchas plantas diferentes. La mayoría de sus plantas tienen hojas que duran todo el año y son duras. Este tipo de bosque está en riesgo porque las ciudades crecen en las mismas zonas donde se encuentra.

¿Dónde se encuentra el Bosque Termófilo?

La ubicación de este bosque depende del clima de cada lugar. En las zonas costeras más secas, donde hay matorrales como el tabaibal-cardonal, el bosque termófilo aparece a altitudes bajas, entre 0 y 200 metros.

En las partes más húmedas de las islas, que suelen estar de cara al viento, el bosque termófilo da paso al monteverde o la laurisilva a unos 500 metros de altura. En las zonas más secas, que están protegidas del viento, el bosque termófilo empieza entre los 300 y 500 metros y luego se convierte en pinar a unos 700-900 metros sobre el nivel del mar.

Tipos de Bosque Termófilo y sus Plantas

El bosque termófilo se nombra a menudo según la planta que más abunda en él. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

  • Acebuchales: Son bosques donde el acebuche es el árbol principal.
  • Almacigares: Aquí predomina el almácigo.
  • Dragonales: Estaban dominados por el drago (Dracaena draco ssp. draco) y el Dracaena tamaranae. Hoy en día, casi no quedan formaciones de este tipo.
  • Lentiscales: El lentisco es la planta más común.
  • Palmerales: Son zonas con muchas palmeras canarias.
  • Retamares: Abundan las retamas blancas.
  • Sabinares: Predomina la sabina (Juniperus turbinata ssp. canariensis).

La Unión Europea ha declarado a los sabinares y palmerales como hábitats muy importantes que necesitan protección. Los acebuchales, almacigares y lentiscales también se consideran hábitats de interés para la comunidad.

Especies Importantes del Bosque Termófilo

Aquí tienes algunas de las plantas más importantes que puedes encontrar en el bosque termófilo:

  • Anagyris latifolia (Oro de risco): Un arbusto que solo se encuentra en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma.
  • Asparagus scoparius (Esparraguera): Un arbusto de las islas Canarias, excepto Lanzarote.
  • Bosea yervamora (Hediondo): Un arbusto que crece en todas las islas menos Lanzarote.
  • Convolvulus floridus (Guaydil): Un arbusto que se encuentra en todas las islas Canarias.
  • Dracaena draco (Drago): Un árbol muy conocido de África y las islas Macaronésicas.
  • Dracaena tamaranae (Drago de Gran Canaria): Un drago único de Gran Canaria.
  • Ephedra fragilis (Escobón): Un arbusto del Mediterráneo que se encuentra en casi todas las islas.
  • Heberdenia excelsa (Saquitero): Un árbol de las islas Macaronésicas, presente en todas las Canarias menos Lanzarote.
  • Hypericum canariense (Granadillo): Un arbusto de las islas Macaronésicas, en todas las Canarias.
  • Jasminum odoratissimum (Jazmín silvestre): Un arbusto de las islas Macaronésicas, en todas las Canarias menos Lanzarote.
  • Juniperus turbinata ssp. canariensis (Sabina): Un árbol de las islas Macaronésicas, en casi todas las Canarias.
  • Lavatera acerifolia (Malva de risco): Un arbusto único de las Canarias, en todas las islas menos El Hierro.
  • Maytenus canariensis (Peralillo): Un árbol único de las Canarias, en todas las islas menos Lanzarote.
  • Olea cerasiformis (Acebuche): Un árbol único de las Canarias, en todas las islas.
  • Phoenix canariensis (Palmera canaria): Un árbol único de las Canarias, en todas las islas.
  • Pistacia atlantica (Almácigo): Un árbol del Mediterráneo, en casi todas las islas.
  • Pistacia lentiscus (Lentisco): Un arbusto del Mediterráneo, en casi todas las islas.
  • Retama rhodorhizoides (Retama blanca): Un árbol único de las Canarias, en casi todas las islas.
  • Rhamnus crenulata (Espino negro): Un arbusto único de las Canarias, en todas las islas.
  • Visnea mocanera (Mocán): Un árbol de las islas Macaronésicas, en casi todas las Canarias.

¿Por qué es importante el Bosque Termófilo?

Hoy en día, solo quedan unas 14.000 hectáreas de bosque termófilo canario. Esto es solo un 17% de lo que se cree que ocupaba antes. A pesar de que ha disminuido mucho, es muy importante porque alberga muchas especies de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Distribución Actual en las Islas Canarias

  • El Hierro: Tiene unas 1190 hectáreas de bosque termófilo. Destacan los sabinares de La Dehesa, El Julan y Las Playas. También hay pequeños retamares en Tibataje y Timijiraque.
  • La Gomera: Es famosa por sus muchos palmerales, que cubren 1440 hectáreas. También tiene grandes sabinares al norte y retamares al oeste.
  • La Palma: Tiene pocos palmerales y sabinares, pero muchos retamares (más de 2500 hectáreas). El dragonal de Las Tricias es el único que queda de este tipo.
  • Tenerife: Conserva sabinares muy divididos, algunos almacigares en el sur y palmerales. También tiene retamares en la zona oeste del macizo de Teno.
  • Gran Canaria: Cuenta con acebuchales-lentiscales y algunos almacigares, que son los más grandes de las islas. Los palmerales ocupan más de 1200 hectáreas. También hay sabinas sueltas y retamares blancos en algunos barrancos.
  • Fuerteventura: Se cree que el bosque termófilo cubría la mayor parte de la isla antes de la llegada de los humanos, principalmente acebuchales. Los palmerales crecieron más después de la llegada de las personas.
  • Lanzarote: Solo conserva unas 3,5 hectáreas de acebuchal, una parte muy pequeña de lo que pudo haber tenido. Los palmerales que hay son en su mayoría cultivados por los habitantes.
kids search engine
Bosque termófilo para Niños. Enciclopedia Kiddle.