Bosque estatal de Toro Negro para niños
Datos para niños Bosque Estatal de Toro Negro |
||
---|---|---|
Situación | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | ![]() |
|
División | Puerto Rico | |
Coordenadas | 18°09′28″N 66°31′42″O / 18.1579, -66.5284 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 1934 | |
Superficie | km² | |
El Bosque Estatal de Toro Negro es un área natural protegida en Puerto Rico. Es uno de los 21 bosques públicos que forman parte del sistema forestal de la isla. Este bosque se encuentra en la región central de Puerto Rico.
Cubre una extensión de aproximadamente 7,000 acres (unas 6,945 cuerdas). Las montañas de Toro Negro son muy altas, alcanzando hasta 1,337 metros (4,389 pies). Aquí se encuentran los tres picos más altos de la isla: Cerro de Punta, Cerro Jayuya y Cerro Rosa. El bosque se extiende por partes de varios municipios. Estos incluyen Jayuya, Ponce, Orocovis, Juana Díaz y Ciales. Está formado por siete secciones de tierra que no están conectadas entre sí. La parte más grande del bosque está en los municipios de Jayuya y Ponce. De hecho, el 40% de la superficie del Bosque Estatal de Toro Negro se encuentra en el Barrio Anón de Ponce.
Contenido
Historia del Bosque Estatal de Toro Negro
¿Cuándo se creó el Bosque Estatal de Toro Negro?
El Bosque Estatal de Toro Negro fue establecido en el año 1935. Al principio, formaba parte de una reserva más grande llamada el Bosque Nacional del Caribe.
¿Quién administró el bosque en sus inicios?
Durante sus primeros años, el Bosque de Toro Negro fue administrado por el gobierno de los Estados Unidos. Primero, estuvo a cargo de una agencia llamada Puerto Rico Reconstruction Administration, que era parte del Departamento del Interior (desde 1934 hasta 1942). Luego, el Servicio Forestal, que pertenece al Departamento de Agricultura, lo administró (desde 1942 hasta 1970).
¿Cómo pasó a ser un bosque estatal?
En 1970, hubo un acuerdo importante. El gobierno federal de los Estados Unidos intercambió la sección de Toro Negro del Bosque Nacional del Caribe con el gobierno de Puerto Rico. A cambio, Puerto Rico entregó algunas de sus tierras boscosas que estaban cerca del Bosque Nacional de Luquillo. Este intercambio ayudó a crear el actual Bosque Nacional El Yunque.
Ese mismo año, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico tomó el control de la Reserva Forestal Toro Negro. Lo abrieron como un bosque del Estado libre asociado y le dieron su nombre actual: «Bosque Estatal de Toro Negro».
Geografía y características naturales
¿Qué ríos nacen en el Bosque de Toro Negro?
El Bosque Estatal de Toro Negro es una fuente importante de agua. Aquí nacen las cabeceras de varios ríos. Uno de ellos es el Río Inabón, que es vital para la región.
Galería de imágenes
-
Las cabeceras del Río Inabón se encuentran en el bosque de Toro Negro
Véase también
En inglés: Toro Negro State Forest Facts for Kids