Borrelia para niños
Datos para niños Borrelia |
||
---|---|---|
![]() Borrelia burgdorferi
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Spirochaeotota | |
Clase: | Spirochaetia | |
Orden: | Spirochaetales | |
Familia: | Borreliaceae | |
Género: | Borrelia Swellengrebel 1907 |
|
Especies | ||
Borrelia afzelii |
||
Borrelia es un tipo de bacterias con forma de espiral, como un sacacorchos. Son parte de un grupo llamado espiroquetas. Aunque tienen dos capas protectoras como otras bacterias, son especiales y diferentes en su estructura.
Existen 52 tipos de Borrelia. Todas se transmiten a través de pequeños animales que se alimentan de sangre, como garrapatas y piojos. Los científicos identifican los diferentes tipos según el animal que las transmite y el animal al que infectan.
Las especies de Borrelia más conocidas son B. burgdorferi, que causa la enfermedad de Lyme, y B. recurrentis, que provoca una enfermedad llamada fiebre recurrente.
Contenido
¿Cómo son las bacterias Borrelia por dentro?
Sus capas protectoras
Las bacterias Borrelia tienen dos capas protectoras, una externa y otra interna. Estas capas son importantes porque les ayudan a esconderse del sistema de defensa de nuestro cuerpo. Pueden cambiar las proteínas de su capa externa para que nuestro cuerpo no las reconozca fácilmente.
Su pared celular
También tienen una pared celular que les da forma y las mantiene estables. Esta pared está hecha de un material llamado peptidoglicano.
Sus "colas" para moverse
Las bacterias Borrelia tienen unas estructuras parecidas a colas llamadas flagelos. A diferencia de otras bacterias, sus flagelos están dentro de sus capas protectoras, en un espacio llamado periplasmático. Estos flagelos giran y hacen que la bacteria se mueva como un sacacorchos. Esto les permite avanzar y moverse por el cuerpo.

Sus proteínas especiales
Muchas de las proteínas en las capas de Borrelia son lipoproteínas. Son muy importantes porque están en la superficie y ayudan a la bacteria a evitar ser atacada por el sistema inmune de la persona o animal infectado.
Su información genética
El genoma de Borrelia es como su libro de instrucciones. Tiene un cromosoma principal y varias piezas más pequeñas de ADN llamadas plásmidos. Lo curioso es que su cromosoma y plásmidos son lineales, no circulares como en la mayoría de las bacterias.
Los plásmidos son muy importantes porque contienen genes que ayudan a la bacteria a causar enfermedades. Si una bacteria Borrelia pierde alguno de sus plásmidos, es menos capaz de infectar.
Las bacterias Borrelia son muy buenas adaptándose. Pueden vivir tanto en el animal que las transmite (como una garrapata) como en el animal que infectan (como un humano). Esto lo logran cambiando qué genes activan o desactivan, dependiendo de dónde se encuentren.
¿Qué enfermedades causan las bacterias Borrelia?
Fiebres recurrentes
Algunas especies de Borrelia causan fiebres recurrentes. Esto significa que la fiebre aparece y desaparece en ciclos. Hay dos tipos: las que se transmiten por piojos y las que se transmiten por garrapatas.
Cuando una persona se infecta, la bacteria entra en la sangre. Después de unos días, aparecen síntomas como escalofríos, fiebre, dolor de cabeza y cansancio. Estos síntomas duran unos días y luego desaparecen. Pero después de un tiempo, pueden volver a aparecer. Esto sucede porque la bacteria puede cambiar su apariencia para que el sistema inmune no la reconozca.
La especie Borrelia recurrentis es la más peligrosa y se transmite por piojos. Si no se trata, puede ser grave. Las infecciones por Borrelia transmitidas por garrapatas suelen ser menos graves. Ambas se tratan con antibióticos.
Enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme es causada por diferentes tipos de Borrelia, como B. burgdorferi, B. garinii y B. afzelii. Se transmite por la picadura de garrapatas del género Ixodes.
Esta enfermedad puede afectar la piel, el sistema nervioso, el corazón y las articulaciones. El primer signo suele ser una mancha roja en la piel que se expande, llamada eritema migrans. Esta mancha aparece una semana después de la picadura y puede desaparecer sola, pero la enfermedad sigue ahí.
Si la enfermedad de Lyme no se trata correctamente, pueden aparecer problemas más serios como artritis (dolor en las articulaciones), problemas del corazón o meningitis (inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal).
¿Cómo se defienden las bacterias Borrelia de nuestro cuerpo?
Las bacterias Borrelia tienen trucos para evitar que nuestro sistema inmune las elimine.
Evitando el sistema de defensa
Una de sus estrategias es interferir con el sistema del complemento, que es parte de nuestras defensas. Algunas especies de Borrelia son muy resistentes a este sistema, mientras que otras son más sensibles.
Cambiando su apariencia
También pueden cambiar las proteínas de su superficie, como si se pusieran un disfraz nuevo. Esto se llama variación antigénica. Al cambiar constantemente, el sistema inmune tiene dificultades para reconocerlas y atacarlas. Este mecanismo les permite sobrevivir y causar infecciones repetidas.
Usando enzimas para moverse
Algunas especies de Borrelia pueden usar una enzima llamada plasmina. Esta enzima les ayuda a romper las barreras de los tejidos del cuerpo, facilitando que la bacteria se extienda desde el lugar de la picadura a la sangre y a otras partes del cuerpo.
¿Cómo se detecta una infección por Borrelia?
Para saber si alguien tiene una infección por Borrelia, los médicos pueden hacer varias pruebas:
- Cultivo: Intentan hacer crecer la bacteria en un laboratorio a partir de una muestra de sangre o de piel. Esto es útil en casos de fiebre recurrente o enfermedad de Lyme.
- Pruebas de ADN (PCR): Buscan el ADN de la bacteria en muestras de sangre o líquido de las articulaciones. Esta prueba es muy sensible y puede identificar la especie de Borrelia.
- Análisis de sangre (serología): Buscan anticuerpos en la sangre, que son las defensas que nuestro cuerpo produce contra la bacteria. Aunque no siempre son definitivas, ayudan a confirmar la enfermedad de Lyme.
¿Cómo se tratan las infecciones por Borrelia?
Las infecciones por Borrelia se tratan con antibióticos.
- Para las fiebres recurrentes: Se usan antibióticos como la tetraciclina, penicilina o eritromicina. La dosis y la forma de administración dependen de si la infección fue transmitida por piojos o garrapatas. Si hay complicaciones graves, los antibióticos se administran directamente en la vena.
- Para la enfermedad de Lyme: El antibiótico más común es la doxiciclina. Si la enfermedad afecta el sistema nervioso, el corazón o las articulaciones de forma grave, los antibióticos también se administran directamente en la vena.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Borrelia Facts for Kids