Bleu d'Auvergne para niños
Datos para niños Bleu d'Auvergne |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | queso francés | |
País de origen | Francia | |
Ciudad | Auvernia | |
Leche de | Vaca | |
Pasteurizado | No | |
Textura | Tierno | |
Añejamiento | 4 semanas mínimo | |
Denominación de origen | AOC Auvernia 1975 | |
El Bleu d'Auvergne es un queso azul de Francia. Se elabora en la región de Auvernia. Este queso tiene una protección especial llamada AOC desde 1975.
Su producción se limita a dos departamentos: Puy-de-Dôme y Cantal. También se produce en algunas zonas cercanas. Estas áreas incluyen partes de Aveyron, Corrèze, Alto Loira, Lot y Lozère.
Contenido
¿Qué es el Bleu d'Auvergne?
Características de este queso
El Bleu d'Auvergne se hace con leche de vaca. Es un queso de pasta prensada cruda. Esto significa que se le quita la mayor parte del líquido para que madure bien.
Cada pieza de queso pesa entre 2 y 3 kilogramos. Hoy en día, solo una pequeña parte se hace con leche cruda.
La parte interior del queso es suave y cremosa. Su sabor es menos salado y fuerte que el queso Roquefort. Tiene muchas vetas de moho azul verdoso.
La corteza es blanda y tiene una fina capa de moho natural. El queso tiene forma de cilindro. Mide unos 20 cm de ancho y de 8 a 10 cm de alto.
¿Cómo se creó el Bleu d'Auvergne?
El Bleu d'Auvergne fue inventado a mediados del siglo XIX. Lo creó un granjero que vivía cerca de Clermont-Ferrand. En esa región ya se hacía un queso azul parecido al Roquefort.
Pero el moho no se extendía bien por todo el queso. El granjero probó algo nuevo. Añadió un poco de moho azul de pan de centeno al queso fresco.
Luego, perforó el queso con una aguja. Así, el aire podía entrar en varios lugares. Esto ayudó a que el moho se esparciera de forma uniforme.
Con aire dentro de la pasta del queso, el moho creció en pequeñas manchas. La fama de este queso se extendió rápidamente. Los habitantes de Auvernia aprendieron esta técnica.
Para que el queso madurara lentamente, usaron las cuevas naturales de la zona. Estas cuevas eran frías y húmedas, perfectas para el proceso.
El proceso de elaboración
Hoy en día, el queso sigue madurando en cuevas frescas y húmedas. Este proceso dura al menos cuatro semanas. La fermentación se produce con un tipo de moho llamado Penicillium roqueforti.
Para que el moho azul crezca por todo el queso, necesita oxígeno. Por eso, se pincha el queso con agujas antes de que madure. Actualmente, se usan máquinas con agujas para perforar el queso. Esto asegura que las vetas azules se distribuyan de manera uniforme.
Cada año se producen alrededor de 5.500 toneladas de Bleu d'Auvergne. En el año 2003, la producción fue de unas 6.434 toneladas.
¿Cómo disfrutar el Bleu d'Auvergne?
Este queso tiene un sabor fuerte y un aroma especial. Su aroma se debe a la buena calidad de la leche. Las vacas de la región se alimentan de hierbas con muchas flores.
Estas plantas crecen en las tierras volcánicas de Auvernia. Algunas de estas plantas son el bromus, la genciana amarilla, el trébol de los Alpes y la milenrama.
El mejor momento para probar el Bleu d'Auvergne es de junio a agosto. Pero también es muy sabroso de abril a septiembre. Se suele recomendar acompañarlo con un vino blanco afrutado. Algunos ejemplos son el Monbazillac o el Pineau des Charentes.
¿Qué significa "Denominación de Origen"?
En Francia, el Bleu d'Auvergne es reconocido como appellation d'origine contrôlée (AOC). Esto significa que su origen y calidad están protegidos por ley. Esta protección existe desde 1975.
A nivel internacional, está registrado desde 1975. Esto se hace a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Desde 1996, también es una Denominación de Origen Protegida (DOP) en la Unión Europea. Esto asegura que solo el queso hecho en esa región y siguiendo ciertas reglas puede llamarse Bleu d'Auvergne.
Véase también
En inglés: Bleu d'Auvergne Facts for Kids