Blas de la Garza Falcón para niños
Blas de la Garza-Falcón y Sepúlveda (1673, hacienda de Pesquería Chica, Reino de Nuevo León - 21 de enero de 1736, Presidio de San Juan Bautista del Río Grande, Coahuila, Nueva España) fue un militar y funcionario importante de la Corona de Castilla. Se destacó por ser gobernador y capitán general de la provincia de Coahuila en dos ocasiones. También participó en una expedición importante como teniente de capitán general.
Contenido
¿Quién fue Blas de la Garza-Falcón?
Blas de la Garza-Falcón nació en 1673 en la hacienda del Espíritu Santo de Pesquería Chica, en el Reino de Nuevo León. Sus padres fueron don Francisco de la Garza-Falcón y González-Hidalgo, quien era dueño de la hacienda de Pesquería, y doña Leonor García de Sepúlveda y Fernández de Castro. Su nombre, Blas, lo recibió en honor a su abuelo paterno, el capitán don Blas María de la Garza-Falcón y Tremiño. Su bisabuelo, Marcos Alonso de la Garza, fue uno de los fundadores de la ciudad de Monterrey.
Su vida y carrera militar
La expedición con el marqués de Aguayo
En 1718, Blas de la Garza-Falcón se unió a una importante expedición liderada por el marqués de Aguayo hacia el norte del Río Grande. Esta expedición fue muy importante porque ayudó a definir los límites de la Nueva España con los territorios franceses en Luisiana y a asegurar la provincia de Texas. Durante esta misión, el marqués de Aguayo lo nombró su teniente de gobernador y capitán general.
Primer periodo como gobernador de Coahuila
En 1723, Blas de la Garza-Falcón fue nombrado sucesor del marqués de Aguayo como gobernador y capitán general de la provincia de Coahuila. Este nombramiento lo hizo el virrey de la Nueva España, el marqués de Casa Fuerte. La provincia de Texas, por su parte, pasó a ser gobernada por Fernando Pérez de Almazán.
Durante su primer gobierno, se impulsó una expedición importante dirigida por el brigadier Pedro de Rivera (entre 1724 y 1728). También se puso en marcha el Reglamento de Rivera en 1729, que eran una serie de reglas para organizar y mejorar los fuertes militares de la región.
Segundo periodo como gobernador de Coahuila
En 1729, Blas de la Garza-Falcón fue sucedido en el gobierno de Coahuila por el capitán Manuel de Sandoval. Sin embargo, Sandoval fue destituido de su cargo en septiembre de 1733. Esto llevó a que Blas de la Garza-Falcón fuera nombrado gobernador de Coahuila por segunda vez.
Durante su segundo mandato, se dedicó a mejorar la organización de los fuertes militares (presidios) y a hacer una limpieza en la administración del gobierno para que funcionara mejor. En 1734, nombró a su hijo, Clemente de la Garza-Falcón, como teniente de gobernador.
Última misión y fallecimiento
En 1735, el virrey-arzobispo Vizarrón le encargó a Blas de la Garza-Falcón que encontrara el lugar ideal para construir un nuevo fuerte militar. Partió de Monclova el 12 de diciembre de ese año y llegó al presidio de San Juan Bautista del Río Grande. Desde allí, exploró las orillas del río Grande junto a don José Antonio de Ecay y Múzquiz.
Blas de la Garza-Falcón enfermó durante esta expedición. Designó a uno de sus hijos, el capitán Miguel de la Garza-Falcón, para que continuara la búsqueda río arriba. Su hijo encontró el sitio adecuado en el río San Diego, que fue nombrado presidio de Santa Rosa del Sacramento.
El virrey-arzobispo nombró a Blas de la Garza-Falcón comandante de este nuevo presidio. Sin embargo, falleció el 21 de enero de 1736 en el presidio de Río Grande. Su hijo Miguel lo sucedió en el cargo de comandante, y su otro hijo, Clemente de la Garza-Falcón, lo sucedió como gobernador de Coahuila.
Familia de Blas de la Garza-Falcón
Blas de la Garza-Falcón se casó el 14 de enero de 1698 con su prima Beatriz de Villarreal y de la Garza. Tuvieron varios hijos, algunos de los cuales también tuvieron papeles importantes en la historia de la región:
- Miguel de la Garza-Falcón y Villarreal (1699): Fue capitán y comandante del presidio de Santa Rosa del Sacramento, siguiendo los pasos de su padre.
- Clemente de la Garza-Falcón y Villarreal (1690): Se convirtió en general y fue gobernador de la provincia de Coahuila entre 1736 y 1739.
- Blas María de la Garza-Falcón y Villarreal (1712): Fue capitán y comandante del presidio de San Gregorio de Cerralvo. También es conocido por fundar Camargo y el condado de Nueces en Texas.
- Su nieta, Mariana de la Garza-Falcón y Villarreal, se casó con José Francisco de Ecay-Múzquiz y Vera. El hijo de ellos, Blas María de Ecay y Múzquiz, fue el padre del general Melchor Múzquiz, quien llegó a ser el quinto presidente de México.