Biznaga de espinas áureas para niños
Datos para niños
Biznaga de espinas áureas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Mammillaria | |
Especie: | M. flavicentra Backeb. ex Mottram, 1980 |
|
La Mammillaria flavicentra, conocida como biznaga de espinas áureas, es un tipo de biznaga que solo se encuentra en ciertas regiones de México. Pertenece a la familia de los cactus. Su nombre científico, flavicentra, viene del latín y significa "centro amarillo". Esto se debe al color de sus espinas centrales.
Contenido
¿Cómo es la Biznaga de Espinas Áureas?
Esta biznaga puede crecer de forma individual o con varias ramas desde su base. Sus tallos son redondos o un poco alargados, midiendo hasta 25 centímetros de alto y 12 centímetros de ancho.
Tallo y Espinas de la Biznaga
La superficie de la biznaga tiene pequeñas protuberancias llamadas tubérculos, que miden unos 8 milímetros de largo. En la punta de cada tubérculo hay una zona pequeña y circular, de 1 milímetro, llamada areola. De estas areolas nacen sus espinas.
Tiene entre 14 y 24 espinas delgadas y rectas que se extienden hacia afuera, llamadas espinas radiales. Son de color amarillo o blanco. Además, cuenta con unas 5 espinas más gruesas y largas, de 0.5 a 3 centímetros, llamadas espinas centrales. Estas espinas centrales son rígidas y tienen un color que va del amarillo al marrón rojizo, con la punta más oscura.
Flores y Frutos de la Biznaga
Las flores de la biznaga de espinas áureas son de color rosado a púrpura y miden unos 2 centímetros de largo. Florecen entre los meses de octubre y febrero.
Después de la floración, la planta produce frutos. Estos frutos son de color rojo-verdoso, tienen forma de mazo y miden unos 2 centímetros de largo. Dentro de ellos se encuentran las semillas, que son muy pequeñas (1 milímetro) y de color marrón oscuro, con una superficie rugosa. Los frutos maduran entre noviembre y febrero.
¿Dónde Vive la Biznaga de Espinas Áureas?
Esta biznaga es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en los estados de Oaxaca y Puebla, en México.
Hábitat Natural de la Biznaga
La biznaga de espinas áureas vive en bosques tropicales caducifolios. Estos son bosques donde los árboles pierden sus hojas en la estación seca. Se encuentra en zonas elevadas, entre los 800 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es el Estado de Conservación de la Biznaga?
Algunas poblaciones de esta biznaga se encuentran dentro de la Reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Esta es un área protegida que ayuda a conservar la naturaleza.
Sin embargo, no se sabe mucho sobre cómo vive esta especie en su entorno natural. Por esta razón, los expertos no tienen suficiente información para saber si sus poblaciones están en peligro o si hay amenazas que las afecten. Por eso, su estado de conservación se clasifica como "Datos insuficientes".