Mitología maya para niños
La mitología maya es el conjunto de historias, creencias y tradiciones de la antigua civilización maya. Esta cultura floreció en lo que hoy conocemos como partes de Guatemala, México, Belice, Honduras y El Salvador. Su época de mayor esplendor fue entre los años 600 y 900 después de Cristo.
Contenido
El Popol Vuh: El Libro Sagrado de los Mayas
El Popol Vuh es un libro muy importante que cuenta la historia de la creación del mundo y de los primeros seres humanos, según la etnia quiché de los mayas.
¿Cómo se creó al ser humano según el Popol Vuh?
Al principio, los dioses intentaron crear a los humanos con barro, pero no funcionó bien. Luego, lo intentaron con madera, pero tampoco salió como esperaban. Finalmente, en un tercer intento, los dioses crearon a los humanos usando maíz. A estos nuevos seres se les dieron tareas importantes, como tallar piedras y gemas, para honrar a los dioses. Se cree que los mayas hacían todo su arte para alabar a sus deidades.
Las aventuras de los héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué
Después de la creación, el Popol Vuh narra las emocionantes aventuras de dos hermanos gemelos legendarios: Hunahpú e Ixbalanqué. Ellos tuvieron que enfrentarse a los señores de Xibalbá, el mundo subterráneo. Estos gemelos son muy importantes en la mitología maya y a menudo aparecen en el arte de esta cultura.
El Popol Vuh cuenta que los primeros gemelos, padres de Hunahpú e Ixbalanqué, jugaban a la pelota (un juego sagrado) en un campo que estaba sobre Xibalbá, el reino de los muertos. Esto molestaba mucho a los señores de Xibalbá, quienes los retaron a jugar en su propio territorio. Los gemelos fueron derrotados y sus cuerpos fueron enterrados. La cabeza de uno de ellos fue colgada en un árbol seco.
Tiempo después, una joven del inframundo pasó cerca del árbol y la cabeza le habló. Ella quedó embarazada y dio a luz a los nuevos gemelos: Hunahpú e Ixbalanqué.
Estos nuevos gemelos fueron tratados mal por sus medio hermanos. Un día, cansados de esto, los gemelos usaron magia para hacer que sus medio hermanos subieran a un árbol y el tronco creciera tanto que los dejó muy alto, convirtiéndolos en monos.
Los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué vivieron muchas aventuras y demostraron su gran poder. Decidieron vengar a su padre y a su tío. Aprendieron a jugar a la pelota y lo hicieron en el mismo campo donde sus antepasados habían jugado, lo que enfureció a los señores del inframundo. Los señores de Xibalbá los retaron de nuevo. Los gemelos aceptaron, pero esta vez fueron muy astutos y no cayeron en las trampas.
Los hermanos fueron retados una vez más a saltar un gran foso en llamas. Aceptaron y cayeron. Los señores de Xibalbá trituraron sus huesos y lanzaron sus cenizas al río. Pero las cenizas se juntaron en una orilla y de ellas volvieron a surgir los gemelos. Días después, regresaron a Xibalbá disfrazados y lograron dominar a todos sus habitantes. Les permitieron seguir viviendo a cambio de que renunciaran a su poder para hacer el mal.
Finalmente, Hunahpú e Ixbalanqué se convirtieron en seres celestiales, la luna y el sol.
La Creación del Mundo según los Mayas
En la mitología maya, Tepeu y Kukulkán (quien es similar a Quetzalcóatl para los aztecas) son considerados los creadores y antepasados. Eran dos de los primeros seres en existir y se decía que eran muy sabios y antiguos. Huracán, o el "corazón del cielo", también existía y era el dios de las tormentas.
¿Cómo decidieron los dioses crear a los humanos?
Tepeu y Kukulkán se reunieron y decidieron que, para mantener su legado, debían crear seres que pudieran adorarlos. Así, Huracán comenzó el proceso de creación, mientras Tepeu y Kukulkán lo dirigían. Primero crearon la Tierra y los animales.
Los intentos de creación del ser humano
El primer intento de crear al hombre fue con lodo, pero se deshizo con la lluvia. Entonces, llamaron a otros dioses y crearon al hombre de madera. Sin embargo, estos seres no tenían alma ni memoria, así que, aunque podían hablar y tener hijos, fueron eliminados. Se dice que de esta raza descienden los monos.
Finalmente, los dioses usaron maíz para crear al hombre. Mezclaron maíz amarillo y blanco para la piel, y maíz rojo para la sangre. Estos seres eran perfectos, pero se parecían tanto a los dioses que estos se sintieron un poco amenazados. Por eso, decidieron enviarles niebla para que no fueran tan poderosos. Así terminó el proceso de creación de los humanos.
Dioses Mayas Importantes
Los Primeros Dioses Creadores
Estos dioses hicieron el primer intento de crear al hombre con barro, pero sus creaciones se destruyeron con la lluvia.
- Kukulkán: En maya significa "serpiente emplumada". Es el dios de la fertilidad. Creó vida con el agua y enseñó a los humanos a hacer fuego.
- Huracán: Significa "el de una sola pierna". Es el dios del viento, las tormentas y el fuego, también conocido como "corazón del cielo". Ayudó a crear a la humanidad en el tercer intento. Se dice que causó una gran inundación cuando los primeros hombres enojaron a los dioses.
- Tepeu: Dios del cielo y uno de los dioses creadores que participó en los tres intentos de crear a la humanidad.
Los Segundos Dioses Creadores
Estos dioses hicieron el segundo intento de crear al hombre con madera. El problema fue que estos hombres no tenían alma ni memoria.
- Alom: La diosa que daba vida a los hijos, junto con Qaholom.
- Bitol: Dios del cielo. Dio forma a las cosas y participó en los dos últimos intentos de crear a la humanidad.
- Qaholom: El dios padre que daba origen a los hijos.
- Tzacol: Dios del cielo.
Los Últimos Dioses Creadores
Estos dioses hicieron el tercer intento de crear a la humanidad usando maíz y finalmente tuvieron éxito.
- Ixmukané: Conocida como la "Abuela Diosa del Maíz". En el Popol Vuh, ella es quien muele el maíz para hacer la masa con la que se formaría el cuerpo del hombre. Se le representa como una anciana sabia.
- Hun-Hunahpú
- Ixpiyacoc
- Mulzencab
- Xlitan
- Ajtzak
- Akaime
- Chirakata-Ixminasune
Los Bacabs son cuatro hermanos que, según la creencia maya, sostenían el cielo. Se les menciona en escritos antiguos y se les relaciona con el dios de la lluvia, Chac. También se cree que eran dioses jaguar y que estaban conectados con las abejas y la miel. Eran importantes en las ceremonias para predecir el futuro, donde se les preguntaba sobre las cosechas, el clima y la salud de las abejas.
Los Señores de Xibalbá: El Inframundo Maya
Xibalbá es el peligroso mundo subterráneo de la mitología maya, habitado por los señores de la enfermedad y la muerte. Se decía que el camino hacia este lugar estaba lleno de peligros y era difícil de recorrer. Este reino era gobernado por los Señores Vucub-Camé y Hun-Camé.
¿Quiénes habitaban Xibalbá?
Los habitantes principales de Xibalbá eran:
- Patán
- Quicxic
- Quicré
- Quicrixcac
Xibalbá, también llamado Mictlān, era el "lugar de los muertos". Los Nueve Señores de la Noche, conocidos como Bolontikū, gobernaban los nueve niveles de este inframundo. Se creía que cuerpos celestes como el Sol, la Luna y Venus pasaban por el inframundo después de desaparecer cada noche.
Según los antiguos mayas, la entrada a Xibalbá se encontraba en cuevas o cenotes. Para llegar allí, las almas de los muertos eran guiadas por un perro especial llamado Xōloitzcuintli. El inframundo tenía nueve capas, y cada una estaba presidida por uno de los Nueve Señores de la Noche, quienes se relacionaban con enfermedades y la muerte.
Āh Puch (también conocido como Yum Kimil o Kimi) es el dios de la muerte. Se le representa con una calavera por cabeza, costillas visibles y huesos de la columna vertebral. A veces, su cuerpo se ve hinchado y con círculos negros, sugiriendo descomposición. Lleva adornos en forma de cascabeles. Se le consideraba el gobernante del nivel más bajo de los nueve mundos subterráneos mayas.
Otros Dioses Mayas Importantes
- Hunab Ku: Se le considera el dios supremo y creador de todo.
- Itzamná: Dios creador, también representaba el universo y era el dios de los cielos. Se dice que enseñó el lenguaje al pueblo maya.
- Ixchel: Diosa maya de la Luna y esposa del dios del sol, Kinich Ahau.
- Chaac: Deidad maya del agua, la lluvia, la fertilidad y la agricultura.
- Ah Mun: Dios maya del maíz. Se le representa como un joven que lleva una mazorca de maíz.
- Ah Muzenkab: Dios de las abejas y la miel.
- Bolon Dzacab: El dios del rayo y el fuego, relacionado con las familias reales mayas.
- Ek Chuah: Dios de los mercados y del cacao. Los mayas lo representaban con una bolsa a la espalda.
- Yum Kaax: "Señor de los bosques", era el dios maya del maíz y la agricultura.
- Ah Puch: "El descarnado", era el dios maya de la muerte.
- Kakasbal: Era un dios maya que se manifestaba de formas extrañas para causar problemas.
- Kawiil: Dios del fuego.
Galería de imágenes
-
Bacab en un bajorrelieve procedente de Palenque, en el Museo de América de Madrid (España).
Véase también
En inglés: Maya mythology Facts for Kids