robot de la enciclopedia para niños

Bishop Rock para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bishop Rock
Bishop Rock Lighthouse SV8006.jpg
Ubicación
País Bandera del Reino Unido Reino Unido
Localidad Islas Sorlingas
Ubicación islas Sorlingas (Isles of Scilly), Gran Bretaña.
Cuerpo de agua Océano Atlántico
Coordenadas 49°52′22″N 6°26′45″O / 49.872896, -6.445708
Información general
Apariencia Torre de granito
Alcance 24
Altura soporte 44
Construcción 1858 / Reparado en 1887
Equipamiento
Automatizado 1991
Deshabitado 21 de diciembre de 1992
Códigos internacionales
Almirantazgo británico A0002
NGA 0004
ARLHS ENG 010
GeoNames 2655575
Mapa de localización
Bishop Rock ubicada en Reino Unido
Bishop Rock
Bishop Rock

Bishop Rock (en córnico: Men Epskop) es una pequeña isla rocosa en el Océano Atlántico. Es famosa por su faro y se encuentra en el extremo occidental de las Islas Sorlingas. Este grupo de islas está a unos 45 km de la península de Cornualles, al suroeste de Gran Bretaña. El Libro Guinness de los récords la ha nombrado la isla más pequeña con una construcción encima.

El faro original de Bishop Rock se empezó a construir en 1847 y se terminó en 1858. Su luz se encendió por primera vez el 1 de septiembre de ese mismo año. Antes de que se instalara un helipuerto, las personas que visitaban el faro llegaban en barco y esperaban debajo de la estructura.

Bishop Rock también marca el extremo oriental de una importante ruta de navegación. Esta ruta ha sido usada por barcos oceánicos desde principios del siglo XX. El otro extremo de esta ruta está en la entrada de la Bahía de Nueva York. Es la ruta que los grandes barcos de pasajeros usaban para competir por el récord de velocidad transatlántico, conocido como la Blue Riband.

El Faro de Bishop Rock

La roca está casi completamente cubierta por un faro de 45 metros de altura. Este faro no tiene personal y se controla a distancia.

Construcción del Primer Faro

La construcción de un primer faro, que se apoyaría en pilares de tornillo, comenzó en 1847. A finales de 1849, la estructura estaba casi lista, solo faltaba instalar la linterna. Sin embargo, una fuerte tormenta destruyó esta estructura el 5 de febrero de 1850, antes de que pudieran colocar la linterna.

El Faro Actual

Después de la destrucción del primer intento, se decidió construir una torre de granito. Esta nueva torre sería similar al faro de Eddystone. El faro que vemos hoy se encendió el 1 de septiembre de 1858.

Mejoras y Refuerzos

Durante una inspección en 1881, se encontraron problemas en los cimientos del faro. Por ello, se decidió reforzar la torre y elevar la luz 12 metros más. Estos trabajos de mejora se terminaron en octubre de 1887.

Importancia para la Navegación

El faro de Bishop Rock es un punto de referencia muy importante para las rutas de barcos que cruzan el Atlántico. Se considera el punto oriental que conecta la costa este de América del Norte y el Mar Caribe con el Canal de la Mancha. Si un barco se acerca desde el sur, su punto de referencia es la isla francesa de Ile d'Ouessant.

Cálculo de Distancias Marítimas

Bishop Rock es clave en las tablas de distancias entre puertos. Es un punto de paso obligatorio o un "punto de unión" para calcular distancias. Por ejemplo, es común encontrar la distancia de Nueva York a Bishop Rock y luego otra distancia de Bishop Rock a Le Havre. La distancia total se obtiene sumando ambas.

Historia de Bishop Rock

La historia de Bishop Rock es muy interesante y se remonta a siglos atrás.

Origen del Nombre

A finales del siglo XIII, cuando las Islas Sorlingas estaban bajo el control de John de Allet y su esposa Isabella, había una costumbre particular. Cualquier persona declarada culpable de un crimen grave era llevada a una roca en el mar. Allí se le dejaba con dos panes de cebada y una jarra de agua hasta que el mar la cubría.

La roca fue registrada por primera vez como Maen Escop en 1284 y Maenenescop en 1302. En Cornualles, Men Eskop significa "Piedra del Obispo", y Men an Eskop significa "La Piedra del Obispo". Las rocas que están más al oeste de St Agnes también se conocían como Bishop y Clerk. No se sabe con certeza cómo obtuvieron estos nombres similares. Una posible explicación es que la forma de la roca se parece a la mitra de un obispo, que es el sombrero que usan los obispos.

Naufragios Notables

Al este de Bishop Rock se encuentran las rocas occidentales y el arrecife Gilstone. Aquí fue donde el famoso barco HMS Association del almirante Shovell se hundió en el gran desastre naval de 1707. Los restos de Shovell fueron llevados de vuelta a Inglaterra por orden de la Reina Ana poco después de su entierro inicial en las Islas Sorlingas.

El primer hundimiento registrado en la roca fue en 1839. El barco bergantín Theodorick chocó contra ella en un día con mucha niebla el 4 de septiembre. Llevaba carga general desde Mogodore hacia Londres.

En las primeras horas del 12 de octubre de 1842, el barco de vapor Brigand, de 600 toneladas, que iba de Liverpool a San Petersburgo, chocó con la roca. El impacto fue tan fuerte que el barco se partió en dos grandes secciones en la proa. Las rocas actuaron como un punto de apoyo, y el barco giró e inclinó su lado de babor hacia la roca. Esto aplastó la rueda de paletas y la caja, haciendo que el agua entrara en la sala de máquinas. El barco se movió más de siete millas en dos horas antes de hundirse a 90 metros de profundidad. Afortunadamente, toda la tripulación se salvó.

En 1901, una barca llamada Falkland también chocó contra la roca. Su mástil principal golpeó el faro.

Archivo:Detalle faro Bishop's Rock
Primer faro en Bishop Rock según una lámina de José Eugenio Ribera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bishop Rock Facts for Kids

kids search engine
Bishop Rock para Niños. Enciclopedia Kiddle.