robot de la enciclopedia para niños

Biodiversidad de Guatemala para niños

Enciclopedia para niños

Guatemala es un país pequeño, pero ¡sorprendente! Es uno de los lugares con mayor variedad de vida en el planeta. Se le considera el quinto "punto caliente" de biodiversidad en el mundo. Esto significa que tiene muchísimas especies de plantas y animales, y muchas de ellas solo se encuentran allí.

Archivo:Flickr - archer10 (Dennis) - DSCN1823B
Guatemala es considerado el quinto punto de acceso a la biodiversidad en el mundo.

Guatemala es el país de Centroamérica con más tipos de regiones ecológicas, con 14 diferentes. También ocupa el segundo lugar en la región por la cantidad total de especies de seres vivos que se han descubierto, solo superado por Costa Rica.

¿Qué hace a Guatemala tan especial?

Ecosistemas y paisajes únicos

Guatemala tiene 14 tipos de regiones ecológicas diferentes. Estas van desde los manglares en las costas, que son bosques que crecen en el agua salada, hasta los bosques secos y matorrales en las zonas altas del este. También hay selvas tropicales húmedas, humedales (zonas con mucha agua), bosques nublados en la región de Verapaz, y bosques mixtos con pinos en las tierras altas.

La riqueza de sus bosques

Más de un tercio del territorio de Guatemala (aproximadamente 39,380 kilómetros cuadrados) está cubierto de bosques. Casi la mitad de estos bosques (cerca de 19,570 kilómetros cuadrados) son considerados "bosques primarios". Estos son los bosques más antiguos y con mayor variedad de vida.

Guatemala tiene la mayor cantidad de especies de árboles en la región. Aquí se encuentran 17 tipos de coníferas (como pinos y cipreses), incluyendo el Abies guatemalensis, que solo crece en este país. Esto es algo único para una región tropical.

Una casa para miles de especies

Guatemala es hogar de más de 9,000 especies de plantas y animales con columna vertebral. Según el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, se conocen unas 1,246 especies de anfibios, aves, mamíferos y reptiles. De estas, el 6.7% son endémicas, lo que significa que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Además, el 8.1% son especies amenazadas.

El país tiene:

  • 192 especies de mamíferos que viven allí de forma natural.
  • 486 especies de aves (370 se reproducen en el país y 116 son aves migratorias).
  • Especies de anfibios agrupadas en 9 familias y 27 géneros. La familia más grande es la de los sapos y ranas, con 83 especies.
  • La mayor variedad de salamandras sin pulmones del mundo, con 41 especies, de las cuales 19 son endémicas.
  • Al menos 8,681 especies de plantas vasculares, de las cuales el 13.5% son endémicas.

Guatemala: Cuna de plantas cultivadas

El continente americano es el lugar de origen de muchas plantas importantes que comemos hoy. Muchas de ellas provienen de la región que comparten México y Guatemala. El científico Nikolái Vavílov estudió el origen de las plantas cultivadas y consideró a Guatemala como uno de los centros más ricos del mundo en diversidad genética de plantas.

La diversidad cultural también es biodiversidad

La diversidad de culturas humanas también es parte de la biodiversidad. Se muestra en la variedad de idiomas, creencias, formas de manejar la tierra, arte, música, estructuras sociales y tipos de cultivos.

En Guatemala, existen 25 grupos sociolingüísticos diferentes. Estos grupos nativos tienen conocimientos muy importantes sobre los usos y propiedades de las especies de plantas y animales, así como técnicas para manejar los recursos genéticos. La combinación de la rica flora y fauna de Guatemala, junto con sus paisajes y sus profundas raíces culturales, la convierte en un lugar muy atractivo para el turismo.

kids search engine
Biodiversidad de Guatemala para Niños. Enciclopedia Kiddle.