Bill Pitman para niños
Datos para niños Bill Pitman |
||
---|---|---|
Bill Pitman en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | William Keith Pitman | |
Nacimiento | 12 de febrero de 1920 Belleville, Nueva Jersey, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 2022 La Quinta, California, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico de sesión | |
Años activo | desde 1951 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Guitarra | |
Miembro de | The Wrecking Crew | |
William Keith Pitman (nacido el 12 de febrero de 1920 en Belleville, Nueva Jersey, y fallecido el 11 de agosto de 2022 en La Quinta, California) fue un talentoso guitarrista de Estados Unidos. Pasó gran parte de su carrera como músico de estudio, lo que significa que tocaba en grabaciones para otros artistas. Fue parte de un famoso grupo de músicos de estudio llamado The Wrecking Crew, que trabajaba en Los Ángeles.
Bill Pitman tocó la guitarra en muchas canciones famosas e importantes de la historia del rock and roll. Su habilidad con la guitarra lo convirtió en un músico muy solicitado. Participó en grabaciones de música popular y también en bandas sonoras para películas y programas de televisión. Su estilo era muy versátil, desde el sonido único del ukelele en la canción "Raindrops Keep Fallin' on My Head" de B.J. Thomas hasta el sonido de la guitarra en la banda sonora de The Wild Wild West.
Contenido
¿Cómo empezó Bill Pitman en la música?
Sus primeros años y el interés por la música
Bill Pitman se interesó por la música desde muy joven. Su padre era bajista en la cadena de televisión NBC en el Rockefeller Center. Durante la Gran Depresión, su padre ganaba dinero extra tocando para estaciones de radio y programas de televisión. Esto inspiró a Bill a seguir una carrera musical.
Desde niño, Bill quiso ser músico. Probó varios instrumentos, como el piano y la trompeta, antes de decidirse por la guitarra. Recibió clases de John Cali y Allan Reuss, quienes le enseñaron las bases de la guitarra con su primera D'Angelico.
Sus influencias y el jazz
Mientras estudiaba en la escuela secundaria, Pitman viajaba a Manhattan para escuchar a músicos de Jazz como Charlie Parker. Le gustaban mucho guitarristas como Charlie Christian y Eddie Lang. Pronto se hizo amigo de Shorty Rogers, Shelly Manne y Eddie Bert, con quienes pasaba mucho tiempo tocando música.
Hacia 1951, Bill Pitman sentía que podía tocar tan bien como cualquier guitarrista de los clubes de jazz en Los Ángeles. Un día, mientras visitaba un club, conoció a Laurindo Almeida, quien tocaba en la banda de Peggy Lee. Esta conversación lo llevó a una audición, y así comenzó su carrera profesional tocando en la banda de Peggy Lee.
¿Qué es un músico de sesión y cómo se hizo famoso Bill Pitman?
El inicio de su trabajo en estudios de grabación
Después de tres años con Peggy Lee, Pitman aceptó tocar en un programa de radio llamado The Rusty Draper Show. Fue en esta época cuando empezó a trabajar en estudios de grabación. Reemplazó al guitarrista Tony Rizzi en una sesión para Capitol Records. Al principio, sustituía a otros guitarristas como Howard Roberts o Al Hendrickson cuando no podían ir a una grabación. Con el tiempo, los productores empezaron a llamarlo directamente a él, y así comenzó su exitoso trabajo como músico de estudio, que duraría décadas.
La formación de The Wrecking Crew
A finales de los años 50, Bill Pitman grabó con artistas como Mel Tormé y Buddy Rich. Sin embargo, el rock and roll estaba ganando mucha popularidad. Un encuentro con el productor Phil Spector llevó a Pitman a ser uno de los primeros músicos de The Wrecking Crew. Este era un grupo de músicos de estudio muy talentosos.
En 1957, la madre de Phil Spector le pidió a Pitman que le enseñara a su hijo a tocar la guitarra. Después de tres meses, ambos se dieron cuenta de que Phil Spector no estaba hecho para tocar música.
Al año siguiente, Spector grabó una canción que había escrito y le pidió a Pitman que la tocara para sus compañeros del programa The Rusty Draper Show. La canción, llamada "To Know Him Is to Love Him", gustó mucho. Poco después, Pitman fue llamado para grabar la canción en los Gold Star Studios. La canción fue un gran éxito, y Spector siguió contando con Pitman para muchas grabaciones. En 1963, cuando Spector produjo la famosa canción "Be My Baby", llamó a la parte instrumental que se incluyó en el disco "Tedesco and Pitman", en honor a sus dos guitarristas favoritos: Tommy Tedesco y Bill Pitman.
Gracias a la popularidad de los discos de Spector, Pitman y los otros músicos que crearon el famoso "Muro de Sonido" se convirtieron en la primera opción para casi todas las grandes compañías discográficas en Los Ángeles. Hal Blaine empezó a llamar a este grupo de músicos The Wrecking Crew. Su talento acompañó a muchos artistas, desde the Beach Boys hasta Frank Sinatra.
Cuando Columbia Records decidió apoyar a una nueva banda llamada The Byrds, pidieron que músicos experimentados grabaran las partes instrumentales de su primer sencillo. Esto se debía a que la banda aún no tenía mucha experiencia musical. Así, en enero de 1965, Roger McGuinn grabó con Larry Knechtel, Blaine, Jerry Cole, Leon Russell y Pitman. En solo tres horas, grabaron dos canciones. Una de ellas, "Mr. Tambourine Man", se convirtió en un gran éxito.
¿En qué grabaciones participó Bill Pitman?
Como músico de estudio
Bill Pitman participó en la grabación de muchos álbumes para diferentes artistas. Algunos de ellos incluyen:
- Louis Bellson, Around the World in Percussion (1961)
- Hal Blaine, Deuces, "T's," Roadsters & Drums (1963)
- Bobby Darin, Venice Blue (1965)
- Peggy Lee, Pass Me by (1965)
- The Ventures, $1,000,000 Dollar Weekend (1967)
- Buddy Rich, This One's for Basie (1956)
Bandas sonoras para cine
También tocó en las bandas sonoras de varias películas, como:
- Blue Hawaii (1961)
- Torn Curtain (1966)
- Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969)
- Goodbye, Columbus (1969)
- Paint Your Wagon (1969)
- M*A*S*H (1970)
- The Omega Man (1971)
- The Parallax View (1974)
- Fast Times at Ridgemont High (1982)
- Dirty Dancing (1987)
- Goodfellas (1990)
Bandas sonoras para televisión
Además, su música se escuchó en programas de televisión como:
- Bonanza (1959)
- The Deputy (1959)
- The Wild Wild West (1965)
- The Roger Miller Show (1966)
- Ironside (1967)
- Rowan & Martin's Laugh-In (1968)
- Adam-12 (1968)
- The Glen Campbell Goodtime Hour (1969)
- The Sonny & Cher Comedy Hour (1971)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bill Pitman Facts for Kids