Bicentenario de la Independencia de Paraguay para niños
El Bicentenario de la Independencia de la República del Paraguay fue un conjunto de celebraciones que se llevaron a cabo en Paraguay y en comunidades paraguayas en otros países. Estas festividades conmemoraron los 200 años desde que Paraguay se independizó de España en 1811. Las actividades del Bicentenario comenzaron en 2010 y terminaron a finales de 2011.
Los días principales de los festejos fueron el 14 y 15 de mayo de 2011.
Contenido
¿Qué es el Bicentenario de Paraguay?
El Bicentenario de Paraguay marcó dos siglos desde que el país logró su independencia. El 15 de mayo de 1811 es una fecha muy importante, ya que inició el camino para que Paraguay se convirtiera en una nación libre. Este proceso fue único y moldeó el futuro del país, combinando historias, recuerdos y sueños.
¿Quién organizó los festejos del Bicentenario?
Una entidad especial llamada la Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de la República del Paraguay fue la encargada de organizar todo. Esta comisión fue creada por una ley y su trabajo era planificar y llevar a cabo todos los eventos para celebrar los 200 años de independencia.
La Comisión no solo quería celebrar, sino también invitar a la gente a reflexionar sobre lo que ha pasado en Paraguay durante estos dos siglos. Su objetivo era entender la historia de diferentes maneras, proteger el patrimonio cultural, fortalecer los recuerdos colectivos y buscar nuevas ideas para un futuro mejor.
También buscaban mostrar la rica diversidad cultural de Paraguay, su historia, sus tradiciones artísticas y su valioso patrimonio lingüístico. Paraguay tiene 17 lenguas indígenas, y el guaraní es idioma oficial junto con el español. El Bicentenario fue una oportunidad para promover la cultura y el arte.
El Reloj del Bicentenario
Las actividades del Bicentenario comenzaron con la inauguración de un reloj especial. Este reloj, que mostraba una cuenta regresiva, fue instalado en la Plaza de Armas, cerca del Congreso Nacional.
La Mascota del Bicentenario: Trompo Arasa
Para representar el Bicentenario, se eligió una mascota llamada Trompo Arasa. Fue el diseño ganador de un concurso creado por el artista paraguayo Roberto Goiriz.
Trompo Arasa está inspirado en un juego infantil tradicional y en una famosa canción llamada "Che trompo arasa". La mascota gira y gira, simbolizando la búsqueda de la memoria y los sueños de la nación. En cada aparición, el trompo mostraba diferentes aspectos de la independencia, y su movimiento representaba el avance de la historia de Paraguay. Además, el trompo podía cambiar su apariencia para destacar temas como la historia, la identidad y el futuro del país.
La Casa del Bicentenario
La Casa Cueto, ubicada en Asunción, es un edificio histórico que perteneció a la antigua familia Cueto. Una de sus integrantes fue Julia Miranda Cueto, esposa del Mariscal José Félix Estigarribia, quien fue presidente de Paraguay durante la Guerra del Chaco.
Este edificio es un ejemplo destacado de la arquitectura neoclásica francesa en la capital paraguaya, diseñado por el arquitecto francés George Levand. Por su valor histórico y estético, la Comisión Nacional decidió convertirla en la Casa del Bicentenario.
La Comisión y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción trabajaron juntas para adaptar la Casa Cueto. Este lugar se convirtió en un centro cultural activo, donde se procesa la memoria de la nación. Sirve para encuentros, eventos artísticos y culturales, y es un punto de interés turístico en Asunción.
Celebraciones oficiales
Los festejos oficiales incluyeron varios eventos importantes:
Desfiles y Paradas
Hubo un gran desfile con las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y la Reserva del Ejército. También se realizó una Parada Naval en la que participaron barcos de la Armada Paraguaya, la Armada Argentina (como el ARA Ciudad de Zárate (Q-61), el ARA Ciudad de Rosario (Q-62) y el ARA Río Santiago (P-66)) y la Marina de Brasil.
Conciertos y Música
Se organizaron varios conciertos y eventos musicales:
- Un Gran Concierto Musical en homenaje a la Patria.
- Una Gran Peña popular con grupos folclóricos.
- Una Serenata al Bicentenario.
- La entonación ciudadana del Himno Nacional y del Himno de la Independencia.
Yvy Marane'y
Se llevó a cabo un evento llamado Yvy Marane'y, donde se esperaba la participación de más de 200.000 estudiantes de todo Paraguay.
Deportes
Para conmemorar el Bicentenario, se construyó el Estadio del Bicentenario Nacional.
Presencia de líderes internacionales
Algunos presidentes de otros países asistieron a las celebraciones:
- Evo Morales, presidente de Bolivia.
- José Mujica, presidente de Uruguay.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no pudieron asistir por recomendaciones médicas.
Transmisión por televisión
Los eventos del Bicentenario fueron transmitidos por Unicanal (Canal 8 de CVC).
Véase también
En inglés: Paraguay Bicentennial Facts for Kids
- Bicentenario de Argentina
- Bicentenario de Bolivia
- Bicentenario de Colombia
- Bicentenario de Ecuador
- Bicentenario de México
- Bicentenario del Perú
- Bicentenario de Uruguay
- Bicentenario de Venezuela