Biblioteca municipal e infantil Mariana Suárez de Longo para niños
Datos para niños Biblioteca Municipal e Infantil Mariana Suárez de Longo |
||
---|---|---|
![]() Edificio de la Biblioteca Municipal de Ponce en Barrio San Antón, Ponce, Puerto Rico
|
||
Ubicación | ||
País | Puerto Rico | |
Localidad |
Boulevar Miguel Pou, |
|
Coordenadas | 18°00′44″N 66°36′12″O / 18.01223, -66.60339 | |
Datos generales | ||
Tipo | Biblioteca pública | |
Fundación | 1870 | |
Acervo | ||
Colecciones del acervo | Niños, Adolescentes, Jóvenes | |
Tamaño |
6,000 libros +500 artículos en las colecciones de obras especiales sin clasificación Total: +7,600 archivos |
|
Acceso y uso | ||
Requisitos de acceso | Entrada global gratis | |
Préstamos | Temporalmente suspendidos | |
Población atendida | 442,244 población municipal y regional, además de visitantes ambulatorios (turistas, etc) | |
Miembros | 1,600+ | |
Información adicional | ||
Propietario | Municipio Autónomo de Ponce | |
Entidad propietaria | Departamento de Educación Municipal | |
Director | Sr. Efraín Colón Báez (Depto. de Educación Municipal) Ms. Jo Arleen Torres Hernández (Bibliotecaria) |
|
Presupuesto | $ | |
Empleados | 19 | |
[bibliotecaponce.wordpress.com/ www.visitaaponce.com Sitio web oficial] |
||
La Biblioteca Municipal e Infantil Mariana Suárez de Longo, también conocida como la Biblioteca Municipal de Ponce, es la biblioteca pública principal de Ponce, Puerto Rico. Fue fundada en 1870, lo que la convierte en la biblioteca municipal más antigua de Puerto Rico. Se encuentra en el Bulevar Miguel Pou, en el barrio San Antón de Ponce. Además de esta biblioteca central, el municipio cuenta con otras siete bibliotecas más pequeñas, llamadas "satélites". Tres de ellas están en la zona urbana de la ciudad y las otras cuatro en áreas rurales.
Contenido
Historia de la Biblioteca Municipal de Ponce
Descubre cómo esta importante biblioteca ha crecido y cambiado a lo largo de los años.
Los inicios: El Gabinete de Lectura
La historia de la biblioteca comenzó con el "Gabinete de Lectura", fundado en Ponce entre 1869 y 1870 por Alejandro Tapia y Rivera. Este Gabinete fue un centro pionero para la educación, la cultura y la ciencia en la ciudad. Fue establecido por un grupo de ciudadanos, incluyendo a Federico Pérez y Eduardo Neumann Gandía, y se ubicaba en la Calle Sol.
En 1874, el gobierno de San Juan ordenó cerrar el Gabinete. Temían que la educación de la gente pudiera llevar a problemas. Sin embargo, dos años después, en 1876, un grupo de ciudadanos, incluyendo a los fundadores originales, lo reabrió.
La primera biblioteca oficial
La biblioteca se fundó oficialmente en 1890 y se organizó de nuevo en 1894. Esta primera biblioteca estaba en la planta baja del edificio de la Casa Alcaldía de Ponce. Contaba con 1,500 libros y documentos, que venían del "Gabinete de Lectura", de la colección personal de Miguel Rosich y Mass (un educador importante), y de donaciones de otros ciudadanos. El primer bibliotecario fue el Señor Joaquín Figueroa.
Al principio, la biblioteca tenía 809 libros y 669 folletos. Para 1913, su colección había crecido a más de 4,754 volúmenes, incluyendo libros y revistas. Más tarde, la biblioteca se mudó a la Calle Isabel, en la Zona Histórica de Ponce. En 1940, el alcalde José Tormos Diego adaptó una parte del Teatro La Perla para usarla como la biblioteca central de Ponce.

Al principio, la biblioteca no prestaba libros. Pero en 1945, implementó un sistema de préstamos con un depósito. La mayoría de sus usuarios eran estudiantes. Para 1946, la colección de la biblioteca tenía 9,648 volúmenes, organizados con el Sistema Dewey. En ese tiempo, la biblioteca se mantenía principalmente con donaciones del Club de Leones de Ponce y de la Asociación Bibliotecaria de Puerto Rico.
Durante la administración del alcalde Juan H. Cintrón (1968), la biblioteca se trasladó a un lugar más grande cerca del Teatro La Perla. En 1974, la biblioteca municipal pasó a ser administrada por el Departamento de Educación del gobierno central. Debido a esto, la colección completa de libros se guardó en edificios industriales vacíos. Lamentablemente, esa área se inundó por fuertes lluvias. El personal del Archivo Histórico de Ponce logró salvar parte de la colección y la guardó de forma permanente en sus propias instalaciones.
En 1985, las instalaciones junto al Teatro La Perla fueron devueltas al Municipio, pero sin la colección original. El Municipio comenzó de nuevo a reconstruir la biblioteca en ese anexo del Teatro La Perla, donde permaneció hasta 2007.
La biblioteca en la actualidad
En agosto de 2007, el gobierno municipal de Ponce, bajo la administración del alcalde Francisco Zayas Seijo, trasladó la biblioteca a un edificio nuevo. Este edificio fue construido específicamente para la biblioteca en el Bulevar Miguel Pou. El terreno donde se construyó antes era ocupado por un edificio de la Corte de Distrito de Ponce. Las modernas instalaciones abrieron más de tres años después del fallecimiento del alcalde Rafael Cordero Santiago, quien fue la persona clave para la construcción de esta nueva biblioteca central en Ponce.
Edificio principal de la Biblioteca Municipal
El edificio central de la Biblioteca Municipal de Ponce se encuentra en el Bulevar Miguel Pou, en el barrio San Antón. La nueva estructura abrió sus puertas en agosto de 2007. La construcción de este edificio costó 14 millones de dólares. Se ubica en el lugar donde antes estaba el Tribunal de Ponce, que fue demolido para dar espacio a la nueva biblioteca.
¿Quién fue Mariana Suárez de Longo?
La biblioteca lleva el nombre de Mariana Suárez de Longo en honor a esta educadora muy admirada, conocida como la "Maestra de maestras". Mariana Suárez de Longo nació el 3 de enero de 1906 en Aibonito, Puerto Rico. Se graduó de la Ponce High School en 1923 y obtuvo su título universitario en educación de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras en 1935.
Suárez de Longo dedicó casi 40 años de su vida a la educación de niños y jóvenes en Puerto Rico. En 1946, fue la primera mujer puertorriqueña en ser nombrada superintendente de escuelas de un distrito escolar en Puerto Rico, trabajando en el área de Ponce de 1950 a 1962. En 1954, obtuvo una maestría en supervisión y administración de la New York University.
De 1963 a 1966, dirigió la región sur del Departamento de Educación de Puerto Rico, que incluía 14 municipios. En 1966, fue directora de la División de Currículo del Departamento de Educación. En 1969, dirigió el Centro de Entrenamiento de Líderes del programa Head Start del Municipio de Ponce. Esta dedicada educadora se jubiló en 1972 y falleció en Ponce el 13 de enero de 1995.
Bibliotecas satélites de Ponce
El sistema de bibliotecas de Ponce incluye siete bibliotecas satélites, distribuidas por todo el municipio. Tres de ellas están en la zona urbana de la ciudad y cuatro en áreas rurales. Las bibliotecas urbanas se encuentran en: Clausells (Guillermo Jackson), Jaime L. Drew (José Rodríguez Ayala), y Playa (Rafaela Prieto Library). Las cuatro bibliotecas satélites rurales están en: Llanos del Sur en el barrio Coto Laurel, una en el antiguo edificio del programa Head Start en el barrio Guaraguao, una en el sector Corral Viejo del barrio Magueyes en la Escuela Segunda Unidad Rosario Latorre, y una en el barrio Quebrada Limón.
Área de investigación y colecciones especiales
El Archivo Histórico de Ponce es una biblioteca de investigación ubicada en la Calle Plaza Degetau, en la Zona Histórica de Ponce. Se encuentra frente a la Plaza Las Delicias.
Dentro de las instalaciones del Archivo Histórico de Ponce, hay colecciones de periódicos publicados en la ciudad de Ponce desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI. Algunos de estos periódicos son La Gaceta de Puerto Rico, El Águila de Puerto Rico, El Universal y El Diario de Puerto Rico. Las instalaciones también tienen un espacio para exposiciones de arte y otros eventos culturales y cívicos. El atrio interior de la biblioteca ofrece acceso a internet inalámbrico y es un buen lugar para presentaciones de libros, cuentacuentos, charlas y eventos sociales.
Servicios modernos de la biblioteca
La Biblioteca Municipal de Ponce ofrece muchos servicios útiles. Cuenta con un centro de educación virtual con un valor de más de medio millón de dólares. Este centro tiene acceso a más de 30 portales digitales con información sobre temas variados, desde mecánica hasta literatura, y acceso a enciclopedias virtuales. Todo esto es posible gracias a una flota de más de 150 computadoras.
La biblioteca también tiene un espacio llamado Mi Rincón de Lectura, donde los padres pueden leerles a sus hijos más pequeños. El edificio central de dos plantas también alberga una biblioteca juvenil, apoyada por el Programa Internacional de Acercamiento a la Literatura Infantil (PIALI).
Véase también
En inglés: Ponce Municipal Library Facts for Kids