robot de la enciclopedia para niños

Bibiana Gallego Lancharro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bibiana Gallego Lancharro
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1799
Calzadilla de los Barros (España)
Fallecimiento 1867
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Dramaturga y poetisa

Bibiana Gallego Lancharro (nacida en Calzadilla de los Barros el 2 de noviembre de 1799 y fallecida en Madrid alrededor de 1867), fue una destacada poeta y dramaturga española. También fue conocida como la Marquesa de Aguiar.

¿Quién fue Bibiana Gallego Lancharro?

Sus primeros años y vida familiar

Bibiana Gallego Lancharro nació en Badajoz en el año 1799. A los 17 años, se casó con Juan Bueno Fernández de la Maza, quien vivía en Moguer (Huelva). Después de casarse, la pareja se mudó a Moguer.

Tuvieron dos hijos, Eduardo y Bibiana. Sin embargo, la vida familiar de Bibiana Gallego tuvo algunos desafíos. En 1817, ella y su esposo se separaron. Más tarde, en 1819, Bibiana inició un proceso para disolver su matrimonio, el cual finalizó en 1833.

Un título nobiliario y desafíos legales

En 1834, su hija Bibiana se casó a los 16 años sin el permiso de su madre. Sin embargo, Bibiana Gallego logró que ese matrimonio fuera anulado. Ese mismo año, ella heredó el título de Marquesa de Aguiar de su tío, Antonio de Rozas y Colarte, quien no tuvo hijos.

Desde entonces, Bibiana Gallego comenzó a firmar sus escritos como Marquesa de Aguiar y cambió su nombre. Ella y su hijo tuvieron varios conflictos legales con otros miembros de la familia por la posesión de este título. En 1855, vivió un tiempo en Monesterio (Badajoz) para organizar los bienes que tenía allí y en su pueblo natal. Bibiana Gallego falleció antes de 1867, ya que en ese año su hijo ya poseía el título de Marqués.

Otras obras mencionadas

En un libro llamado Apuntes para un Diccionario de Escritoras españolas, publicado en 1889, se menciona que Bibiana Gallego también escribió una comedia titulada No más lugar. Además, se le atribuye otra poesía llamada La pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo. Sin embargo, no se tienen muchos más detalles sobre estas obras.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Bibiana Gallego?

La elección de Ayuntamiento: una crítica social

La obra más conocida de Bibiana Gallego es una pieza teatral corta titulada La elección de Ayuntamiento, publicada en 1841. Esta obra está escrita en verso y tiene un solo acto. En ella, Gallego critica el sistema político de su época, donde solo algunas personas podían votar en las elecciones municipales, un sistema conocido como sufragio censitario. Esto significaba que solo los hombres con cierta riqueza o propiedades tenían derecho a votar.

La historia de la obra es sencilla. Se van a celebrar elecciones municipales en un pueblo mediano, cerca de Ronda (Málaga). Los ayudantes de un líder local, conocido como "cacique", cuentan cómo están comprando votos con promesas, amenazas y otros trucos. El rival del cacique, don Pancracio, también intenta comprar votos, pero al darse cuenta de lo corrupto que es el sistema, decide irse del pueblo. La votación se lleva a cabo mientras un caballero observa asombrado y quiere denunciar las irregularidades. Pero, al darse cuenta, los seguidores del cacique lo amenazan por interferir.

La obra transcurre en menos de 24 horas y en un solo lugar, el pueblo. Utiliza juegos de palabras y situaciones divertidas, y presenta a muchos personajes populares como comerciantes, el alcalde y el sacristán. El lenguaje de la obra imita la forma de hablar de la región de Andalucía.

Oda a la paz: un llamado a la calma

Bibiana Gallego también escribió una poesía larga titulada Oda a la paz o exhortación a los partidos políticos. Anatema a la guerra civil. Fue publicada en Sevilla en 1848 y dedicada a la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón.

Aunque no la menciona directamente, el título de la obra se refiere a la segunda guerra carlista, un conflicto que ocurrió en España. En esta poesía, Bibiana Gallego culpa a ambos lados del conflicto por la violencia. La obra muestra a su autora como una defensora de la reina Isabel II, pero también como alguien que se oponía a los conflictos políticos.

kids search engine
Bibiana Gallego Lancharro para Niños. Enciclopedia Kiddle.