robot de la enciclopedia para niños

Besiáns para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Besiáns
localidad
Puenteperarrua.jpg
Besiáns ubicada en España
Besiáns
Besiáns
Ubicación de Besiáns en España
Besiáns ubicada en Provincia de Huesca
Besiáns
Besiáns
Ubicación de Besiáns en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Ribagorza
• Municipio Perarrúa
Ubicación 42°16′58″N 0°21′16″E / 42.2827, 0.35449194444444
• Altitud 530 metros
Población 45 hab.
Código postal 22460

Besiáns es un pequeño pueblo que se encuentra en la región de la Ribagorza, en la provincia de Huesca, España. Está a solo 3 kilómetros de Perarrúa y forma parte de su municipio.

Geografía de Besiáns

Besiáns es uno de los pueblos que forman el municipio de Perarrúa. Otros lugares como El Mon de Perarrúa y Arués ya no tienen habitantes.

El pueblo está dividido en dos partes por el río Ésera. Un antiguo puente de la Edad Media conecta ambas orillas. La parte más antigua del pueblo se encuentra en una zona elevada, mientras que la parte más nueva está cerca de la carretera que va de Graus a Benasque.

Historia de Besiáns

La primera vez que se menciona a Besiáns en un documento fue en el año 908. En ese momento, un sacerdote llamado Malangeco donó una viña de Besiáns al Monasterio de Santa María de Obarra.

Más tarde, en el año 1020, se habla de unos molinos en Besiáns. En 1093, el obispo de Roda, Ramón Dalmau, entregó las iglesias de Santaliestra y Besiáns a un importante clérigo de Ribagorza.

Besiáns bajo el poder de Roda

En el año 1102, el rey Pedro I de Aragón entregó la villa de Bisense (Besiáns) a la Catedral de San Vicente de Roda. Su hermano, el rey Alfonso I, confirmó esta donación en 1124. Años después, en 1135, el rey Ramiro II de Aragón también donó la iglesia de Besiáns a la catedral de Roda de Isábena.

En 1272, un tesorero de Roda llamado Berenguer donó la iglesia y un molino de Besiáns a Pedro Pucell. Este debía pagar una cantidad de dinero y productos cada año.

En 1308, la iglesia de San Vicente de Roda recibió la villa y el castillo de Besiáns de Pedro de San Vicente, quien también era señor de Troncedo.

Disputas por el control de Besiáns

Durante el siglo XVII, hubo varias disputas sobre quién tenía los derechos y el control de Besiáns. En 1650, la Audiencia de Aragón reconoció los derechos de Antonio Abarca sobre la población.

Otros nobles, como Ramón de Mur y Francisco de Altarriba y Mur, también reclamaron derechos sobre Besiáns en diferentes momentos.

Los conflictos no solo eran entre nobles, sino también entre personas laicas y la iglesia. Por ejemplo, en 1680, Tomás Abarca y el prior Cetina de Roda tuvieron un desacuerdo sobre quién debía nombrar al encargado del pueblo, y el prior ganó en 1681.

Lengua y tradiciones

En Besiáns se habla una variedad del aragonés conocida como ribagorzano. Algunos estudiosos han notado que en Besiáns se usan ciertos artículos de forma similar a como se hace en otras zonas cercanas.

En las pastoradas (obras de teatro populares) de Ribagorza, a veces se encuentran formas de hablar que imitan el aragonés de otras regiones, lo que puede hacer que su relación con el ribagorzano actual sea un poco compleja.

Lugares de interés en Besiáns

  • Iglesia de San Juan Evangelista de Besiáns: Es una iglesia muy antigua, construida en el siglo XII con el estilo románico. Es considerada una de las construcciones románicas más bonitas de la Ribagorza.
  • Puente de Besiáns: Este puente cruza el río Ésera y tiene 5 arcos. También fue construido en estilo románico.
  • Castillo medieval: Un antiguo castillo de la Edad Media que forma parte de la historia del pueblo.
kids search engine
Besiáns para Niños. Enciclopedia Kiddle.