robot de la enciclopedia para niños

El Mon de Perarrúa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Mon de Perarrùa
despoblado
El Mon de Perarrùa ubicada en España
El Mon de Perarrùa
El Mon de Perarrùa
Ubicación de El Mon de Perarrùa en España
El Mon de Perarrùa ubicada en Provincia de Huesca
El Mon de Perarrùa
El Mon de Perarrùa
Ubicación de El Mon de Perarrùa en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Municipio Perarrúa
Ubicación 42°16′34″N 0°20′28″E / 42.276111111111, 0.34111111111111

El Mon de Perarrúa es un lugar que hoy se encuentra deshabitado. Está en el municipio de Perarrúa, dentro de la comarca de Ribagorza, en la provincia de Huesca, España. Se ubica en la orilla derecha del río Ésera, entre las sierras de Campanué y del Torón.

Historia de El Mon de Perarrúa

Aunque se cree que El Mon de Perarrúa tiene un origen romano, los primeros registros que se tienen de esta población datan del siglo VI.

¿Cuándo tuvo más habitantes El Mon de Perarrúa?

En la década de 1940, El Mon de Perarrúa alcanzó su mayor número de habitantes, con 77 personas viviendo allí. Después de eso, la población empezó a disminuir. A principios de los años 80, el lugar quedó completamente deshabitado.

Patrimonio cultural de El Mon de Perarrúa

El Mon de Perarrúa cuenta con varios edificios históricos que muestran su pasado.

¿Qué edificios históricos se pueden encontrar?

  • Antigua fortaleza de San Clemente: Esta fortaleza se encuentra en una roca alta, con vistas al valle del río Ésera y al pueblo de Perarrúa. Incluye una torre de cuatro pisos, construida entre los años 1000 y 1010.
  • Iglesia de San Clemente: Es una iglesia del siglo XVIII, aunque es posible que sus orígenes sean más antiguos, de la época románica.
  • Casa Abacial: Un edificio importante que formaba parte del conjunto religioso.
  • Ermita de San Isidro: Construida en el siglo XVIII, es un edificio sencillo con una sola nave y una parte trasera rectangular. Está hecha de piedra arenisca y tiene un tejado a dos aguas.
  • Ermita de San Martín: No se sabe con exactitud cuándo se construyó esta iglesia. Algunos expertos, como Manuel Benito Moliner, creen que pudo ser la iglesia principal de una aldea cercana, ya que hay restos de corrales y otras construcciones agrícolas a su alrededor. La ermita tiene una forma rectangular y está construida con grandes bloques de piedra.
kids search engine
El Mon de Perarrúa para Niños. Enciclopedia Kiddle.