Bertha Sanseverino para niños
Datos para niños Bertha Sanseverino |
||
---|---|---|
![]() Bertha Sanseverino en 2010
|
||
|
||
![]() Representante Nacional por Montevideo |
||
15 de febrero de 2010-18 de junio de 2018 | ||
Sucesor | Claudia Hugo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bertha Elba Sanseverino Mansilla | |
Nacimiento | 25 de abril de 1946 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 2018 Montevideo (Uruguay) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Nelson Latorre (1950-1999) | |
Hijos | Inés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Frente Amplio Asamblea Uruguay (FLS) |
|
Bertha Elba Sanseverino Mansilla (nacida el 25 de abril de 1946 y fallecida el 18 de junio de 2018) fue una importante política de Uruguay. Perteneció al partido Frente Amplio, específicamente al grupo llamado Asamblea Uruguay.
Contenido
¿Quién fue Bertha Sanseverino?
Bertha Sanseverino fue una figura destacada en la política uruguaya. Dedicó gran parte de su vida a trabajar por su país. Su carrera política comenzó en la universidad y la llevó a ocupar importantes cargos.
Primeros años y activismo
A finales de los años 60, Bertha fue una estudiante muy activa. Se unió al Frente Amplio cuando este partido se formó en 1971.
Después de un cambio de gobierno en 1973, Bertha continuó su trabajo político en secreto. En 1977, su esposo, Nelson Latorre, fue detenido. Por esta razón, Bertha y su hija tuvieron que irse a vivir a Francia para estar seguras.
Su tiempo en Francia
Mientras estaba en Francia, Bertha colaboró con varias organizaciones. Entre ellas estaban Amnistía Internacional y la Liga de los Derechos Humanos. Su objetivo era ayudar a su país y pedir la libertad de las personas que estaban detenidas por sus ideas políticas.
Gracias a estos esfuerzos, su esposo Nelson Latorre fue liberado en 1981. Él también se unió a Bertha en Francia.
Regreso a Uruguay y carrera política
Cuando la democracia regresó a Uruguay en 1985, Bertha y su familia volvieron a casa. Retomaron su trabajo en el Frente Amplio.
En 1994, un líder del Frente Amplio, Danilo Astori, creó un nuevo grupo llamado Asamblea Uruguay. Bertha fue una de las personas que ayudó a fundar este grupo.
Bertha como Edila en Montevideo
En las elecciones de 1994, Bertha fue elegida como edila en la Junta Departamental de Montevideo. Un edila es como una concejala local. Fue reelegida en 1999.
En total, Bertha trabajó diez años como edila, desde 1995 hasta 2004. Durante este tiempo, presidió la Comisión de Derechos Humanos y Políticas Sociales. Esta comisión se encarga de proteger los derechos de las personas y mejorar la vida en la comunidad.
Trabajo en el Ministerio de Desarrollo Social
En marzo de 2005, Tabaré Vázquez se convirtió en presidente de Uruguay. Bertha fue nombrada coordinadora de un plan llamado PANES. Este plan ayudaba a las personas en situaciones difíciles.
Después de que el plan PANES terminó, Bertha fue nombrada Directora Nacional de Asistencia Crítica e Inclusión Social. Dejó este puesto en febrero de 2010 para convertirse en diputada.
¿Qué hizo como Diputada Nacional?
Bertha Sanseverino fue elegida Diputada Nacional por Montevideo. Ocupó este cargo desde 2010 hasta 2014.
Como diputada, Bertha presidió la Comisión de Salud y Bienestar Social. También fue parte de otras comisiones importantes, como la de Población y Desarrollo, y la de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente.
Además, participó activamente en la Bancada Bicameral Femenina. Este grupo reúne a mujeres de diferentes partidos para trabajar juntas en temas importantes.
Bertha Sanseverino fue una figura clave en su partido, Asamblea Uruguay, y en el Frente Amplio. Formó parte de las directivas de ambos grupos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bertha Sanseverino Facts for Kids