Bert Williams (cómico) para niños
Datos para niños Bert Williams |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Egbert Austin Williams | |
Nacimiento | 12 de noviembre de 1874 Nasáu (Bahamas) |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 1922 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio de Woodlawn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Lottie Thompson | |
Educación | ||
Educado en | Riverside Polytechnic High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, guionista, actor de teatro, director de cine, blackface minstrel performer, actor de cine, cantante y letrista | |
Años activo | desde 1892 | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar | Capitán | |
Firma | ||
![]() |
||
Egbert Austin Williams, más conocido como Bert Williams, fue un actor y comediante muy famoso de Estados Unidos. Nació en Nasáu, Bahamas, el 12 de noviembre de 1874, y falleció en Nueva York el 4 de marzo de 1922.
Bert Williams es recordado como uno de los artistas más importantes de la época del vodevil, un tipo de espectáculo teatral con canciones, bailes y comedia. Fue muy popular entre todo tipo de público. Antes de 1920, fue el artista afroamericano que más discos vendió. En 1918, un periódico importante lo llamó "uno de los grandes cómicos del mundo".
La vida y carrera de Bert Williams
Primeros años y el inicio de su carrera
Bert Williams nació en Nasáu, Bahamas. Cuando tenía once años, se mudó con su familia a Florida y luego a Riverside, California. Después de terminar la escuela, en 1893, empezó a participar en espectáculos de variedades en la costa oeste.
Fue en San Francisco donde conoció a George Walker, quien se convertiría en su compañero de escenario.
La exitosa pareja Williams y Walker
Bert Williams y George Walker formaron un dúo muy exitoso. Juntos, hacían números de canto y baile, diálogos cómicos y canciones divertidas. Al principio, Williams hacía el papel del personaje astuto y Walker el del "tonto". Sin embargo, descubrieron que el público reaccionaba mejor si cambiaban los papeles.
Walker, que tenía la piel más oscura, se convirtió en el personaje elegante y astuto. Williams, con la piel más clara y más corpulento, interpretaba al personaje ingenuo y un poco torpe.
A finales de 1896, en Nueva York, la pareja se hizo muy conocida. Fueron contratados para actuar en un famoso teatro de vodevil durante 36 semanas. Allí, ayudaron a popularizar un baile llamado cakewalk.
En esa época, era común que los artistas se pintaran la cara de negro para sus actuaciones. Williams y Walker también lo hacían, y se presentaban como los "dos verdaderos coons" para diferenciarse de los artistas blancos que también usaban esta caracterización. En 1896, Williams grabó sus primeras canciones, pero no se conservan copias de esos discos.
El significado de sus actuaciones
Bert Williams continuó actuando con la cara pintada durante toda su vida. Los expertos señalan que era curioso que ellos, como artistas afroamericanos, se presentaran de esa manera. Era una forma de satirizar a los artistas blancos que se burlaban de los bailes afroamericanos.
El dúo Williams y Walker siempre se mostraba muy elegante y bien vestido en sus fotos publicitarias. Esto creaba un contraste entre su apariencia en la vida real y los personajes cómicos y exagerados que interpretaban en el escenario. Algunos periódicos afroamericanos los criticaron por no representar la dignidad de su raza de otra manera.
La vida personal de Bert Williams
En 1899, Bert Williams se casó discretamente con Charlotte "Lottie" Thompson, una cantante con la que había trabajado antes. Lottie era ocho años mayor que él y viuda. Su matrimonio fue muy feliz y duró hasta la muerte de Bert.
No tuvieron hijos biológicos, pero adoptaron y criaron a tres de las sobrinas de Lottie. También solían acoger en su casa a niños huérfanos.
Éxitos y desafíos en el escenario
Williams y Walker siguieron teniendo mucho éxito con sus espectáculos de vodevil, como A Senegambian Carnival y Sons of Ham. Aunque eran estrellas, seguían enfrentando limitaciones en la sociedad de la época.
En agosto de 1900, en Nueva York, un rumor sobre un incidente provocó disturbios en las calles. Sin saber lo que pasaba, el dúo salió del teatro después de su actuación y se separaron. Williams tuvo suerte, pero Walker fue atacado por una multitud.
Un mes después, lograron un gran éxito con Sons of Ham, una obra que evitaba los estereotipos comunes sobre las personas afroamericanas. En 1901, grabaron trece discos con sus canciones.
En septiembre de 1902, estrenaron un éxito aún mayor: el musical In Dahomey. Fue el primer musical de larga duración escrito e interpretado por artistas afroamericanos en Broadway. Luego, hicieron una gira por Estados Unidos y Reino Unido, recibiendo excelentes críticas en Londres. Una de las canciones del musical, I'm a Jonah Man, se convirtió en la más famosa de Williams. Con ella, estableció el personaje que más interpretó: una víctima de desgracias que hablaba lento y pensaba mucho.
El impacto de su éxito internacional
El éxito internacional convirtió a Williams y Walker en los artistas afroamericanos más famosos de su tiempo. Ambos trabajaban muy duro para crear obras de teatro de alta calidad. Querían que sus escenarios y vestuarios fueran tan elaborados como los de los teatros de artistas blancos.
Walker era el más hábil en los negocios y se encargaba de la mayor parte de la producción. Su objetivo era mejorar la profesionalidad en el teatro afroamericano. En 1908, Walker fundó The Frogs, una organización para artistas afroamericanos.
El equipo produjo y protagonizó dos obras muy exitosas: In Abyssinia (1906), que incluso incluyó camellos vivos, y Bandanna Land (1907). A pesar de los elogios, algunos críticos se sentían incómodos con su ambición, diciendo que apenas había "un rastro de negrismo" en las obras.
George Walker no se desanimó y declaró que el tipo de actuaciones con estereotipos negativos sobre las personas afroamericanas "debería desaparecer y estamos tratando de matarlo". Walker era más abierto al expresar sus opiniones sobre los prejuicios raciales, mientras que Williams era más reservado.
La carrera de Bert Williams en solitario
Mientras actuaban en Bandanna Land en enero de 1909, George Walker comenzó a enfermar gravemente. Tuvo que dejar la obra y falleció dos años después. Su ausencia dejó a Williams sin su compañero de escenario.
Bert Williams volvió a actuar solo en el vodevil, con un alto salario. Sin embargo, una organización que se oponía a la presencia de muchos artistas afroamericanos y mujeres en el circuito, The White Rats of America, presionó a los directores de teatro para que redujeran su importancia en los carteles. Walker, que era más atrevido, habría protestado, pero Williams no lo hizo. Debido a su origen, Williams a menudo tenía que trabajar y alojarse separado de sus compañeros blancos, lo que aumentaba su sensación de soledad después de perder a Walker.
Florenz Ziegfeld, un famoso productor, le pidió que actuara en sus espectáculos llamados follies. Al principio, los actores blancos amenazaron con irse porque no querían la competencia de un actor afroamericano. Pero cambiaron de opinión cuando Ziegfeld les dijo que podía reemplazar a cualquiera de ellos, excepto a Williams, porque era único y talentoso. La presencia de un actor afroamericano en un espectáculo de artistas blancos fue algo sorprendente en 1910. Después de su contrato inicial de tres años, firmó por otros tres años más debido a su gran éxito.
En 1913, los discos con sus canciones estaban entre los más vendidos. En 1916, protagonizó dos cortometrajes mudos: Fish y Natural Born Gamblers.
Desafíos y últimos años
A pesar de su éxito y popularidad, Bert Williams siguió enfrentando la discriminación. En una ocasión, en un hotel elegante de Nueva York, un camarero intentó cobrarle una cantidad exagerada por una bebida para que se fuera. Williams sacó un fajo de billetes grandes y pidió una ronda para todos los presentes en la sala. Le dijo a un reportero: "Dicen que es una cuestión de prejuicio racial. Pero si fuera un prejuicio, un bebé lo tendría, y nunca lo encontrarás en un bebé... Me he dado cuenta de que este 'prejuicio racial' no se encuentra en personas que están lo suficientemente seguras de su posición como para desafiarlo".
En 1920, apareció en la revista Broadway Brevities of 1920. Luego, en 1921, participó en Shuffle Along, un musical que ayudó a que los musicales afroamericanos volvieran a Broadway. Produjo un nuevo espectáculo completamente afroamericano, Under the Bamboo Tree, que no tuvo tanto éxito.
La salud de Bert Williams comenzó a empeorar. Falleció el 4 de marzo de 1922. Pocos sabían que estaba enfermo, por lo que su muerte fue una sorpresa. En su funeral, asistieron casi dos mil personas, tanto afroamericanas como blancas, rompiendo una barrera más.
El legado de Bert Williams
Bert Williams dejó una huella importante en la historia del entretenimiento.
- En 1910, Booker T. Washington, un líder importante, dijo sobre Williams: "Él ha hecho más por nuestra raza que yo. Ha sonreído para llegar al corazón de la gente."
- Artistas como Phil Harris y Duke Ellington grabaron canciones en su honor.
- En 1978, Ben Vereen le rindió un homenaje en un programa de televisión, imitando su maquillaje y sus pasos de baile.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, un barco fue nombrado SS Bert Williams en su honor.
- En la película de 1955 The Seven Little Foys, Bob Hope canta la canción "Nobody", que fue un gran éxito de Williams.
- El personaje de Amos Hart en el musical Chicago (1975) está inspirado en la personalidad de Williams. Su canción "Mister Cellophane" es similar a la famosa "Nobody" de Williams.
- Johnny Cash incluyó una versión de "Nobody" en su álbum American III: Solitary Man en el año 2000.
- Todas las grabaciones conservadas de Williams han sido recopiladas y publicadas en CD.
- La obra de teatro de Richard Aellen de 2008, Nobody, se centra en la época de Walker y Williams en el vodevil.
Véase también
En inglés: Bert Williams Facts for Kids