Bernhard Rensch para niños
Datos para niños Bernhard Rensch |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de enero de 1900 Thale |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1990, 90 años Münster (Alemania) |
|
Nacionalidad | germano | |
Familia | ||
Cónyuge | Ilse Rensch | |
Información profesional | ||
Área | ornitología | |
Conocido por | Síntesis evolutiva moderna | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en zoología | Rensch | |
Miembro de | ||
Distinciones | Medalla Darwin-Wallace de 1958 | |
Bernhard Rensch (nacido el 21 de enero de 1900 y fallecido el 4 de abril de 1990) fue un importante biólogo y ornitólogo alemán. Es conocido por ser una de las figuras clave en la síntesis evolutiva moderna. Esta síntesis es una teoría que combina las ideas de Charles Darwin sobre la selección natural con los descubrimientos de la genética.
Bernhard Rensch sirvió en el ejército alemán entre 1917 y 1920. Después de este periodo, continuó sus estudios. Obtuvo su título de doctorado en la Universidad de Halle en 1922. En 1925, comenzó a trabajar como asistente en el Museo Zoológico de la Universidad de Berlín.
En 1927, Rensch participó en una expedición zoológica a las islas Sunda. Durante esta expedición, estudió cómo las diferentes variedades de especies se distribuyen geográficamente. También investigó cómo los factores del ambiente local pueden influir en la evolución de estas especies. En 1929, publicó un libro llamado Das Prinzip geographischer Rassenkreise und das Problem der Artbildung. En este libro, explicó sus ideas sobre la relación entre la geografía y la formación de nuevas especies.
Contenido
Contribuciones de Bernhard Rensch a la Biología
Bernhard Rensch es muy reconocido por sus ideas y aportes a la Síntesis Moderna en el campo de la morfología. La morfología es el estudio de la forma y estructura de los seres vivos. Sus investigaciones fueron muy variadas y abarcaron muchos temas biológicos.
¿Qué temas investigó Bernhard Rensch?
Rensch estudió diversos fenómenos biológicos. Entre ellos, se encuentran:
- La alometría: cómo el tamaño de las partes del cuerpo de un organismo cambia en relación con el tamaño total del cuerpo.
- El comportamiento y la memoria de los animales.
- Las leyes climáticas y cómo afectan a los seres vivos.
- La evolución humana.
- La ornitología: el estudio de las aves.
¿Qué es la Regla de Rensch?
La regla de Rensch es una ley propuesta por Bernhard Rensch en 1950. Esta regla describe una relación sobre el tamaño de los machos y las hembras en diferentes especies. Se refiere a cómo la diferencia de tamaño entre sexos (llamada dimorfismo sexual de tamaño) cambia a medida que el tamaño promedio del cuerpo de la especie aumenta.
Si el macho es el sexo más grande en una especie, la diferencia de tamaño entre machos y hembras tiende a aumentar a medida que la especie se hace más grande. Si la hembra es el sexo más grande, la diferencia de tamaño tiende a disminuir a medida que la especie se hace más grande.
Libros importantes de Bernhard Rensch
Bernhard Rensch escribió varios libros importantes a lo largo de su carrera, donde compartió sus descubrimientos y teorías:
- Rensch, B. 1950. Sinneszellen als psychophysische Substanz.
- ----. 1952. Psychische Komponenten der Sinnesorgane.
- ----. 1960. The laws of evolution.
- ----. 1961. Die Evolutionsgesetze der Organismen in naturphilosophischer Sicht.
- ----. 1962. Probleme der Willensfreiheit in biologischer und philosophischer Sicht.
- ----. 1968. Biophilosophie auf erkenntnistheoretischer Grundlage. Stuttgart: Fischer
- ----. 1974. Polynomistic determination of biological processes.
- ----. 1977. Panpsychistic identism and its meaning for a universal evolutionary picture.
- ----. 1980. Das Problem der Stammesgeschichte des Psychischen.
- ----. 1981. Drei heterogene Bedeutungen des Begriffs "Zufall".
- ----. 1982. Kants Vorstellungen über den menschlichen Geist.
- ----. 1985. Stammesgeschichte und naturphilosophische Folgerungen
Véase también
En inglés: Bernhard Rensch Facts for Kids