Bernardo Ward para niños
Datos para niños Bernardo Ward |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | años 1760 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y político | |
Alumnos | María Francisca Irene de Navia y Bellet | |
Bernardo Ward fue un importante pensador y economista de origen irlandés que vivió en el siglo XVIII. Nació en Irlanda, pero se nacionalizó español y trabajó para el rey Fernando VI de España. Se le conoce por sus ideas sobre cómo mejorar la economía y la sociedad de España.
Contenido
¿Quién fue Bernardo Ward?
Se sabe poco sobre los primeros años de vida de Bernardo Ward. Nació en Irlanda y recibió una buena educación en humanidades y otras ciencias. Hablaba varios idiomas europeos, lo que le ayudó mucho en su carrera.
Su llegada a España
Ward llegó a España entre 1747 y 1748. Vino junto con otros irlandeses que también ocuparon puestos importantes en el gobierno español. Es probable que Ward y sus compañeros buscaran nuevas oportunidades en España debido a situaciones difíciles en su país de origen.
Un ministro influyente de Fernando VI, llamado Ricardo Wall, que también era irlandés, conoció a Ward en Londres y lo ayudó a establecerse en España.
Su trabajo como educador
Una de las primeras tareas de Bernardo Ward en España fue ser maestro. Fue preceptor, es decir, tutor, de los hijos del Marqués de Santa Cruz de Marcenado. Entre sus alumnos estuvo María Francisca Navia y Ballet, quien más tarde se convertiría en la marquesa de Grimaldi y fue una mujer muy culta.
Ideas y proyectos económicos
Bernardo Ward se destacó por sus propuestas para mejorar la economía y la vida de las personas en España.
Obra Pía: Ayudar a los necesitados
En 1750, Ward publicó un libro llamado Obra pía. En este libro, presentaba ideas sobre cómo ayudar a las personas con menos recursos. Él creía que la ayuda a los necesitados debía ir de la mano con el trabajo. Sugería que los lugares de acogida, como los hospicios, funcionaran también como centros de producción. Así, las personas podrían trabajar y aportar algo a la sociedad, en lugar de solo recibir ayuda.
Viajes por Europa y el Proyecto Económico
El rey Fernando VI se interesó mucho en las ideas de Ward. Por eso, en 1750, le encargó viajar por Europa para aprender cómo se organizaban los hospicios en otros países. Ward viajó durante cuatro años, hasta 1754.
Después de sus viajes, Ward escribió un manuscrito muy importante llamado Proyecto Económico. Lo terminó en 1760, aunque se le dio la fecha de 1762. En este libro, Ward proponía muchas ideas para mejorar la agricultura, la industria y el comercio en España. También sugería cambios en los impuestos para hacerlos más justos.
Este libro fue tan influyente que, aunque se publicó más tarde, en 1779, por Pedro Rodríguez Campomanes, sus ideas impulsaron muchas leyes durante el reinado de Carlos III de España.
Puestos importantes en el gobierno
Gracias a sus ideas y su trabajo, Bernardo Ward ocupó varios cargos importantes en el gobierno español. Fue nombrado ministro de la Real Junta de Comercio y Moneda, que se encargaba de los asuntos económicos del reino. También fue superintendente de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, una importante fábrica de vidrio. Además, llegó a ser miembro del Consejo de Castilla y del Tribunal de la Contaduría Mayor.
Propuestas clave de Ward
Ward tenía muchas ideas para modernizar España. Algunas de sus propuestas más importantes incluían:
- Inspeccionar el reino: Quería que expertos visitaran y analizaran las diferentes regiones de España para entender sus necesidades.
- Crear un banco estable: Propuso un banco que ofreciera préstamos con intereses bajos para que la gente pudiera invertir y mover el dinero.
- Mejorar las infraestructuras: Sugirió construir mejores caminos, hacer los ríos navegables y abrir canales. Esto facilitaría el comercio y uniría las diferentes partes del país con los puertos.
- Fomentar la industria: Creía que la industria debía crecer en muchas partes del país, no solo en grandes fábricas controladas por el estado.
- Hospicios productivos: Insistió en que los hospicios debían enseñar oficios y promover el trabajo para evitar la inactividad.
- Abrir el comercio con América: Quería que los productos de España pudieran venderse más fácilmente en las colonias americanas.
- Reforma de impuestos: Propuso simplificar la forma de recaudar impuestos y no gravar los productos básicos, sino los de lujo.
Ward pensaba que, a pesar de la riqueza de España, no se había sabido aprovechar bien la tierra, las personas ni el dinero. Por eso, era fundamental impulsar la agricultura, la industria y el comercio.
Obras principales
- Obra pía y eficaz modo de remediar la miseria de la gente pobre de España, Valencia, 1750.
- Proyecto Económico en el que se proponen varias providencias, dirigidas a promover los intereses de España, con los medios y fondos necesarios para su planificación, Madrid, 1762. Este libro fue reimpreso varias veces, en 1779, 1782 y 1787.