robot de la enciclopedia para niños

María Francisca Irene de Navia y Bellet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Francisca Irene de Navia y Bellet
Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1726
Turín (Reino de Cerdeña)
Fallecimiento 10 de marzo de 1786
Madrid (España)
Familia
Padre Álvaro Navia-Osorio y Vigil
Educación
Alumna de Bernardo Ward
Información profesional
Ocupación Intelectual y escritora

María Francisca Irene de Navia y Bellet (nacida en Turín, Italia, el 19 de enero de 1726 y fallecida en Madrid, España, el 8 de diciembre de 1786) fue una destacada intelectual y escritora. Se la considera una figura importante en la literatura de su tiempo.

¿Quién fue María Francisca Irene de Navia y Bellet?

María Francisca Irene de Navia y Bellet fue una mujer muy culta y talentosa. Nació en una familia de la nobleza, lo que le permitió acceder a una educación excepcional para su época. Su vida estuvo marcada por su pasión por el conocimiento y la escritura.

Sus primeros años y educación

María Francisca era hija de Álvaro José de Navia-Osorio y Vigil de la Rúa. Él fue el tercer marqués de Santa Cruz de Marcenado y trabajó como embajador en las cortes de Turín y París. Su madre, María Antonia Bellet de Miporquer, era dama de la reina Isabel Farnesio.

Recibió una educación muy completa, algo poco común para las mujeres nobles de entonces. Su madre se encargó de su formación después de que su padre falleciera en la batalla de Orán. Su maestro fue el economista Bernardo Ward, quien rápidamente notó su gran inteligencia.

Estudió muchas materias, incluyendo Gramática, Retórica y Filosofía. También aprendió varios idiomas modernos como francés, italiano, español y alemán. Además, dominaba lenguas clásicas como el latín y el griego.

En 1750, se casó con el marqués de Grimaldo, quien era militar. Tuvieron tres hijos, quienes lamentablemente fallecieron cuando eran muy pequeños.

Una escritora talentosa

María Francisca tenía una gran curiosidad intelectual. Esto la llevó a escribir poesía, tanto en latín como en castellano. También creó muchas otras obras literarias. Era considerada una de las mujeres más sabias de su tiempo.

Sus comedias eran muy populares y se decía que "todo Madrid" las celebraba. Un escritor de su época, González de Posada, comentó que sus obras le daban una gran idea de su talento.

Las personas de su tiempo elogiaban su devoción y su habilidad para escribir. Especialmente admiraban sus versos en latín y castellano, que empezó a componer desde muy joven. También hacía traducciones del latín y del francés.

Su legado literario

A pesar de su talento, María Francisca tomó una decisión sorprendente. Antes de fallecer, decidió quemar todas sus obras literarias. Por esta razón, hoy en día solo se conserva un poema en latín.

Este poema es una oda (un tipo de poema lírico) en versos hexámetros. Lo escribió a los 16 años para alabar al Infante de España Don Felipe de Borbón. Se salvó de la quema porque ya había sido impreso en las Memorias de Trevoux en marzo de 1742.

María Francisca Irene de Navia y Bellet es incluida entre las escritoras del Neoclasicismo español. El Neoclasicismo fue un estilo artístico que buscaba la sencillez y la claridad, inspirándose en el arte de la antigua Grecia y Roma.

Aunque no nació en Asturias ni en España, se la considera parte de los artistas asturianos. Esto se debe a que su padre era de ascendencia asturiana.

kids search engine
María Francisca Irene de Navia y Bellet para Niños. Enciclopedia Kiddle.